Mariposas blancas del género Leptidea

Las Mariposas blancas del género Leptidea conforman un complejo grupo donde las especies no están claramente identificadas, requiriendo en muchos casos la disección de los genitales.

Mariposas blancas del género Leptidea. Lateral

La protagonista de esta entrada pertenece a la Familia Pieridae. Familia de mariposas que cuenta con más de 1.000 especies en el mundo y casi 50 de ellas en Europa. En la Península Ibérica se han citado 24 especies. A su vez, tienen multitud de subespecies e hibridaciones.

Entre las características más generales de la familia Pieridae destacan:

  • Los huevos son fusiformes. Son depositados sobre flores, frutos y hojas.
  • Las orugas se suelen alimentar de leguminosas salvajes y crucíferas. Son alargadas sin presentar, normalmente, vellosidades.
  • Las mariposas son de tonos característicos, predominantemente amarillos y blancos con abundantes escamas blancas, negras, amarillas y naranjas.

Mariposas blancas del género Leptidea

El género Leptidea, incluye varias especies paleárticas. El género está representado en la Península Ibérica por dos especies: Leptidea sinapis y Leptidea reali, dos especies muy similares. La morfología externa no garantiza una atribución segura de ejemplares a una de estas especies, requiriéndose el estudio de la genitalia o de su ADN.

Mariposas blancas del género Leptidea.

En general, son mariposas blancas, pequeñas (38-48 mm), de aspecto delicado con una mancha gris negruzca en el ápice del ala anterior. Esta mancha es más discreta o incluso ausente en las hembras. En la parte inferior de las alas traseras hay dos bandas transversales grises difusas. De vuelo inseguro. Redondez en las alas.

El adulto es visible de marzo a octubre. Las hembras ponen huevos uno por uno en las hojas de la planta huésped. La oruga es de color verde con una franja lateral amarillenta. Se alimentan de distintas Fabáceas (Lotus corniculatus,  Lathyrus pratensis y Vicia cracca. La pupa es de color verde pálido y en esta etapa pasa el invierno. Entre una y tres generaciones por año dependiendo del clima. 

Estas mariposas se encuentran en pastizales húmedos y cálidos cerca de arbustos y matorrales. Se reproducen en bordes de bosques, claros de bosques, brezales y prados.

Distribución de las Mariposas blancas del género Leptidea

Se encuentran en la mayor parte de Europa y hacia el este a través del Cáucaso, Turquía, Medio Oriente, Asia central, Kazajstán y el sur de Siberia hasta la región de Baikal. China y Japón.  

Hábitat de las Mariposas blancas del género Leptidea

Pastizales húmedos y cálidos cerca de arbustos y matorrales. Ríos, arroyos, cañadas, etc.

Entradas recomendadas

La Mariposa Alcaparrera Colotis evagore es una especie que destaca por el color blanco del anverso de las alas anteriores con una mancha naranja con el borde negro en el ápice. Aunque inconfundible, adopta muchas formas y no sólo dentro de la estacionalidad que se encuentre sino también dentro de cada población.

Referencias bibliográficas y de interés

Solovyev, V. I., Ilinsky, Y., & Kosterin, O. E. (2015). Genetic integrity of four species of Leptidea (Pieridae, Lepidoptera) as sampled in sympatry in West Siberia. Comparative cytogenetics9(3), 299–324. https://doi.org/10.3897/CompCytogen.v9i3.4636

Šíchová J, Voleníková A, Dincă V, Nguyen P, Vila R, Sahara K, and Marec F (2015). Dynamic karyotype evolution and unique sex determination systems in Leptidea wood white butterflies. BMC Evolutionary Biology.

Martin, Jean-François & Gilles, André & Descimon, Henri. (2003). Species Concepts and Sibling Species: The Case of Leptidea sinapis and Leptidea reali.

Wiklund, C.G., Eriksson, T., & Lundberg, H. (1979). The wood white butterfly Leptidea sinapis and its nectar plants: a case of mutualism or parasitism? Oikos, 33, 358.

Bellmann, H. (trad. Luquet, G.), 2013. Quel est donc ce papillon ? Les guides Nathan. Paris. 449 p.

Doux Y., Gibeaux C., 2007. Les papillons de jour d’Île-de-France et de l’Oise. Biotope, Mèze. Muséum national d’Histoire naturelle, Paris. 288 p.

Lafranchis, T. 2016. Papillons de France. Editions Diatheo. Montpellier. 351 pp.

van Swaay, C., Wynhoff, I., Wiemers, M., Katbeh-Bader, A., Power, A., Benyamini, D., Tzirkalli, E., Balletto, E., Monteiro, E., Karaçetin, E., Franeta, F., Pe’er, G., Welch, H., Thompson, K., Pamperis, L., Dapporto, L., Šašić, M., López Munguira, M., Micevski, N., Dupont, P., Garcia-Pereira, P., Moulai, R., Caruana, R., Verovnik, R., Bonelli, S. & Beshkov, S. 2014. Leptidea sinapis (Mediterranean assessment)The IUCN Red List of Threatened Species 2014: e.T174243A53720034. Accessed on 14 October 2023.

Dinca, V., Lukhtanov, V.A., Talavera, G. and Vila, R. 2011. Unexpected layers of cryptic diversity in wood white Leptidea butterflies. Nature Communications 2.

Warren, M.S. and Bourn, N.A.D. 1998. Species Action Plan: Wood White Leptidea sinapis. Butterfly Conservation, Wareham.

Iberfauna 2014.  Genus Leptidea. Billberg, 1820. En: IBERFAUNA. El Banco de Datos de la Fauna Ibérica. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Enlace: http://iberfauna.mncn.csic.es/showficha.aspx?rank=T&idtax=34323
(Fecha de acceso: 14/10/2023).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies