Moscas abejorro género Exhyalanthrax

Las Moscas abejorro del género Exhyalanthrax son de pequeño tamaño y poco consideradas. Entre otras, se han sugerido como agentes de control biológico contra Glossina spp. (moscas hematófagas africanas conocidas vulgarmente como moscas tse-tsé).

Mosca abejorro género Exhyalanthrax. Arena de la playa

Pertenecientes a la Familia Bombyliidae, un grupo de insecto del orden díptero abundantes en número de especies, sobre 4500. Desempeñan un papel importante en la regulación de los ecosistemas ya que controlan poblaciones de otros insectos (saltamontes, escarabajos, mariposas, otras moscas, etc.) y además son polinizadores. Las larvas presentan hábitos depredadores y parasitoides. Mientras, los adultos se alimentan de polen o néctar y son polinizadores. Las especies de esta familia son variables morfológicamente, robustas , delgadas, pequeñas, grandes, mucha o poca pilosidad, alas tintadas, manchadas o transparentes, con aspecto más parecido a una abeja o a una avispa. as o avispas. Habitan lugares secos, donde se puede observar a los adultos soleándose en senderos o alimentándose.

Moscas abejorro género Exhyalanthrax

Distintas especies del género Exhyalanthrax son conocidas por ser parasitoides pupales de distintos grupos de artrópodos. Por ejemplo se conocen en moscas (taquínidas) y avispas (icneumónidas) de la oruga procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) y de las pupas de ésta y otros lepidópteros. También sobre capullos de «mosca» de sierra, Neodiprion sertifer.

En numerosas ocasiones se han criado especies del género Exhyalanthrax a partir de pupas de mosca tsetsé y también, con menos frecuencia, de pupas de otros dípteros. Se descubrió de un Exhyalanthrax sp. aprovechándose de las ootecas de una cucaracha, Heterogamisca chopardi en Arabia Saudita.

Concretamente la especie Exhyalanthrax afer, destaca por sus alas transparentes con la zona costal de color y por un abdomen compuesto por bandas transversales blancas y pardo de pelos. Los adultos pueden verse de mayo a agosto, libando el néctar de diversas flores. Se posan a menudo en el suelo desnudo y calentado por el sol. De fuerte y rápido vuelo.

Distribución de las Moscas abejorro género Exhyalanthrax

En región Paleártica y Afrotropical.

Ampliamente extendida en las zonas templadas y del sur de Europa, Oriente Medio y Asia.

Hábitat de las Moscas abejorro género Exhyalanthrax

Espacios abiertos y soleados. Climas cálidos, xéricos y hábitat arenosos.

Entradas recomendadas

La Mosca abejorro Hemipenthes velutina se caracteriza por presentar unas alas teñidas de marrón chocolate, excepto en las zonas apicales, que son translúcidas.

Referencias bibliográficas y de interés

Morales-Ramos, Juan & Rojas, M. & Shapiro-Ilan, David. (2014). Mass Production of Beneficial Organisms, Invertebrates and Entomopathogens.

Marcos BAEZ. El género Exbyalanlbrax en las Islas Canarias. Departamento de Zoologia, Universidad de la Laguna, Tenerife. Islas Canarias.. Boll. Mus. reg. Sci. nat. Torino Vol. 8 – N. 2 pp. 441-444 ~ 7-9-1990.

Fidalgo, Piluca & Fidalgo, Marián. (2017). Exhyalanthrax collarti (François, 1962), a new species of Bombyliidae for Portugal (Diptera: Brachycera). BV news Publicaciones Científicas. 6. 56-67.

D.J., Greathead & Grandcolas, Philippe. (1995). A new host association for the Bombyliidae (Diptera): An Exhyalanthrax sp. reared from cockroach oothecae, Heterogamisca chopardi (Dictyoptera: Polyphagidae) in Saudi Arabia. The Entomologist. 114. 91-98.

Sebastian, Emma & Tschorsnig, H.P. & Pujade-Villar, J. & Guara, Miguel & Selfa, Jesús. (2007). Sobre los parasitoides asociados a las fases de larva y pupa de la procesionaria del pino en cuatro bosques mediterráneos (España). Boletín de sanidad vegetal. Plagas, ISSN 0213-6910, Vol. 33, Nº 1, 2007, pags. 53-60. 33.

Roháček, Jindřich & Bartak, Miroslav & Čelechovský, Alois & Grootaert, Patrick & Kanavalová, Liliana & Mazánek, Libor & Pollet, Marc. (2021). New and interesting records of Diptera on glacial sand deposits in Silesia (NE Czech Republic). Part 2 – Brachycera except for Schizophora. Acta Musei Silesiae, Scientiae Naturales. 70. 1-32. 10.2478/cszma-2021-0001.

Markham, R. (1986). Biological control of tsetse: Prospects and progress in the use of pupal parasites. International Journal of Tropical Insect Science, 7(1), 1-4. doi:10.1017/S1742758400003015

Katbeh-Bader, Ahmad. (2004). The bee flies (Diptera: Bombyliidae) of Jordan. Denisia, zugleich kataloge der OO. Landesmuseen Neue Serie. 14. 353- 384.

Iberfauna. 2008.  Genus Exhyalanthrax. Becker, 1916. En: IBERFAUNA. El Banco de Datos de la Fauna Ibérica. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Enlace: http://iberfauna.mncn.csic.es/showficha.aspx?rank=T&idtax=46413
(Fecha de acceso: 10/10/2023).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies