Los Saltamontes del género Calliptamus incluye especies reconocidas como plagas de importancia sustancial en pastizales o matorral y si las poblaciones son muy elevadas pueden pasar a los cultivos cercanos, por ejemplo la especie Calliptamus italicus.
Perteneciente a la Familia Acrididae, de manera general, un grupo que alberga saltamontes de tamaño medianos a grandes. De hábitos diurnos, habitan espacios abiertos y, gracias a sus fémures traseros, dan grandes saltos. Se caracterizan por tener antenas cortas. Son herbívoros, algunos considerándose plagas agrícolas. Varían en tamaño de 5 mm a 11 cm de longitud. Suelen ser de color verde o pajizo (la mayoría), lo que les ayuda a integrarse en el entorno donde habitan. Algunas especies tienen alas, otras no. Entre las especies aladas, los machos pueden producir sonidos característicos al frotar las alas delanteras o al pasar las patas traseras por el borde de las alas.
Saltamontes del género Calliptamus
El género Calliptamus se encuentran principalmente desde la cuenca mediterránea hasta la parte sur de Siberia. Algunas especies de este género son reconocidas como plagas.
Generalmente son especies de un tamaño comprendido entre 20-40 mm. Coloración variable, desde marrón rojizo a grisáceo. Las alas posteriores tienen la base de una tonalidad rosácea. La ninfa es similar al adulto, más pequeña y sin alas.

Se encuentran disponibles muchas claves de identificación para identificar especies del género Calliptamus, todas basadas en la morfología (tegmina, complejo femoral y fálico). Sin embargo, sigue siendo difícil identificar especies dentro de este género. Entre Calliptamus, C. barbarus es el más polimórfico.
En el sur de Europa suele ser una de las especies de saltamontes más comunes. La llegada de especies de este género a países del Norte de Europa coincide con el avance hacia el norte de muchas otras especies de insectos del sur de Europa, durante las últimas décadas favorecidas por el cambio climático.
Distribución de los Saltamontes del género Calliptamus
Se encuentran principalmente desde la cuenca mediterránea hasta la parte sur de Siberia.
Hábitat de los Saltamontes del género Calliptamus
En zonas de clima continental, con temperaturas extremas, escasa pluviometría, suelos pobres, terrenos de erial y pastos, escombreras, canteras, praderas pedregosas y calcáreas,
llanuras aluviales de grava o zonas en barbecho.
Entradas recomendadas
La Langosta africana Acanthacris ruficornis es una especie de saltamontes bastante grande, dotada de grandes espinas en sus patas traseras y alas que le otorgan gran capacidad de vuelo.
Referencias bibliográficas y de interés
PLAGA DE LANGOSTA Y OTROS ORTÓPTEROS ASOCIADOS Dociostaurus maroccanus Calliptamus sp. Junta de Andalucía. Conserjería de Agricultura y Pesca.
Herrera Mesa, Luis. (1979). Contribución al conocimiento de los Acridoideos (Orth. Acridoidea) de la provincia de Navarra. Bol. Asoc. Esp. Entomol.. 3.
Moad Rouibah, Alejandro López-López, Juan José Presa & Salaheddine Doumandji. (2016) A molecular phylogenetic and phylogeographic study of two forms of Calliptamus barbarus (Costa 1836) (Orthoptera: Acrididae, Calliptaminae) from two regions of Algeria. Annales de la Société entomologique de France (N.S.) 52:2, pages 77-87.
Blanchet E, Pages C, Blondin L, Billot C, Rivallan R, Vassal JM, Lecoq M, Risterucci AM. 2010. Isolation of microsatellite markers in the Calliptamus genus (Orthoptera, Acrididae). Journal of Insect Science 10:133 available online: insectscience.org/10.133
Dirsh, V.M. (1965). The African genera of Acridoidea.
Verhees, Joris & Lemmers, Pim & Felix, Rob. (2019). Eerste waarneming van de rozevleugel Calliptamus italicus in Nederland (Orthoptera: crididae). 53. 17-22.
Iberfauna. 2008. Genus Calliptamus. Serville, 1831. En: IBERFAUNA. El Banco de Datos de la Fauna Ibérica. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Enlace: http://iberfauna.mncn.csic.es/showficha.aspx?rank=T&idtax=35471 (Fecha de acceso: 03/10/2023).