El Saltamontes Verde Punteado Leptophyes punctatissima es una especie endémica de Europa pero como consecuencia del transporte humano, actualmente está ampliando su alcance y se ha introducido incluso en Norte América.

Esta especie pertenece a la Familia Tettigoniidae, donde se han descrito más de 1100 especies en todo el mundo. Esta familia es denominada como saltamontes de antenas/cuernos largos, ya que como su nombre indica se caracterizan por tener antenas de gran longitud. Suelen ser de color verde o marrón, colorido que les ayuda a camuflarse entre la hierba. Se alimentan de plantas aunque no por ello, algunas especies, pueden alimentarse de otros insectos.
Las caracteres diferenciadores más generales son que disponen de tarsos de cuatro segmentos, cuerpo algo aplanado lateralmente, tímpano ubicado en la tibia anterior y antenas en forma de hilo tanto o más largas que su propio cuerpo.
Saltamontes Verde Punteado Leptophyes punctatissima
Leptophyes punctatissima es un ortóptero de tamaño mediano, no volador, común en toda Europa. Las hembras adultas son más grandes que los machos. El dorso es más grueso y mucho más prominente en el macho. Ambos tienen antenas muy largos y cercos sobresaliendo del final del abdomen. La hembra tiene un gran órgano ovipositor que utiliza para insertar huevos en la vegetación.

Esta especie se encuentra en arbustos expuestos al sol, bosques abiertos, bordes de bosques, parques y jardines.
La hembra pone los huevos en la corteza de los arbustos. Los huevos que han pasado el invierno eclosionan a principios de mayo y las ninfas pasar por seis estadios antes de alcanzar la madurez sexual.
Las ninfas que son básicamente pequeñas versiones inmaduras de los adultos, suelen encontrarse entre la vegetación baja, mientras que los adultos pueden subir a lo alto de los árboles.
Tanto la hembra como el macho cantan. Forman un dúo musical para aparearse. El canto es ultrasónico y muy breve.
Al igual que otros ortópteros, forman parte de la cadena trófica de muchos otros animales. Son presa de murciélagos y otros pequeños mamíferos, aves, lagartos, avispas, moscas ladronas y arañas.
Distribución del Saltamontes Verde Punteado Leptophyes punctatissima
Es una especie común en toda Europa. Es endémico de Europa, donde se encuentra en el norte de la Península Ibérica, Cerdeña, el sur de Italia y Grecia. Escocia, Noruega, Bulgaria.
Además, como consecuencia del transporte de personas y materiales, actualmente está ampliando su distribución, por ejemplo en América del Norte.
Hábitat del Saltamontes Verde Punteado Leptophyes punctatissima
Vegetación mixta cerca de los árboles, arbustos altos, parques y jardines, bosques abiertos, bordes de bosques.
Entradas recomendadas
El Saltamontes mordedor de verrugas Decticus verrucivorus se usó, como sugiere su nombre, como método para eliminar las verrugas en personas. El animal se colocaba al lado de una verruga y lentamente intentaría masticarla. Aunque ineficaz, se practicó ampliamente.
Referencias bibliográficas y de interés
Lock, K., Adriaens, T., Devriese, H., San Martin, G. and Decleer, K. 2011. Updated red lists of the grasshoppers and crickets (Orthoptera) in Flanders, Brussels and Wallonia. Bulletin Société Royale Belge d’Entomologie 147: 211-225.
Massa, B., Fontana, P., Buzzetti, F.M., Kleukers, R. and Odé, B. 2012. Fauna d’Italia – XLVIII – Orthoptera. Calderini, Bologna.
Morse, A.P. 1919. New Records of Orthoptera in New England. Psyche 26: 16-18.
Hall, Marion & Robinson, David. (2020). Mating in the speckled bush-cricket, Leptophyes punctatissima. 44. 173-177.
Hall, Marion & Robinson, David. (2020). The Speckled Bush-cricket -an unusual orthopteran. British Wildlife. 32. 34-41.
Hochkirch, A., Willemse, L.P.M., Rutschmann, F., Chobanov, D.P., Kleukers, R., Kristin, A., Presa, J.J. & Szovenyi, G. 2016. Leptophyes punctatissima. The IUCN Red List of Threatened Species 2016: e.T44709622A74526293. https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2016-3.RLTS.T44709622A74526293.en. Accessed on 18 September 2023.
Iberfauna. 2008. Species Leptophyes punctatissima. (Bosc, 1792). En: IBERFAUNA. El Banco de Datos de la Fauna Ibérica. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Enlace: http://iberfauna.mncn.csic.es/showficha.aspx?rank=T&idtax=35770 (Fecha de acceso: 19/09/2023).