En las Península Ibérica se dan dos especies de Arañas del género Hersiliola; Hersiliola macullulata y Hersiliola simoni, muy similares en apariencia.

Perteneciente a la Familia Hersiliidae. En este grupo se sitúan especies de un tamaño comprendido entre 10-18 mm. Reconocibles por sus hileras posteriores que son tan largas o más largas que su abdomen, de hecho son conocidas también como «arañas de dos colas». Patas largas y cuerpos aplanados. Distribución tropical y subtropical. Activos por la noche, se colocan cabeza abajo sobre troncos de árboles y muros de piedra donde su coloración críptica los hace pasar desapercibidos. Utilizan sus características hileras alargadas para capturar presas y giran alrededor de ella a gran velocidad mientras mantiene las hileras sobre la víctima para que quede fijada al sustrato con fuertes hilos de seda.
Como se ha comentado, los hersílidos tienen una distribución mayoritariamente ligada a territorios de clima tropical y subtropical, con la excepción de las especies de los géneros Hersiliola y Tama, que viven en áreas de clima mediterráneo. Únicos géneros restringidos a la Península Ibérica .
Ambos géneros se pueden diferenciar bien por su aspecto general característico. La característica visual más llamativa para diferenciarlos es la longitud de las hileras; largas en Tama y cortas en Hersiliola.
Arañas del género Hersiliola
El género se compone de arañas de pequeño tamaño, entre 4 y 5 mm, de vida terrestre, la mayoría de las veces se localizan bajo piedras. Presentan patas relativamente cortas, y con hileras laterales posteriores más cortas que el opistosoma.
Las especies que componen el género Hersiliola se puede distinguir fácilmente de otros hersílidos paleárticos, por disponer de hileras cortas y por la forma de los órganos copuladores.
Las dos especies ibéricas son muy similares en cuanto a su aspecto, lo que dificulta su identificación en base exclusivamente a sus fotografías. No obstante la coloración es más contrastada en H.macullulata y el que las citas comprobadas sugieren que H.simoni está limitada al sudeste árido español.
Distribución de las Arañas del género Hersiliola
El género se encuentra en Europa (Península Ibérica), África (Argelia, Burkina Faso, Cabo Verde, Chad, Libia, Malí, Marruecos, Níger) y Asia (desde Oriente Medio hasta Xinjiang).
Dos especies mediterráneas tienen amplias áreas de distribución en el norte de África y Oriente Medio.
Hábitat de las de las Arañas del género Hersiliola
Las especies de Hersiliola son comunes en desiertos y montañas áridas, y que se localizan bajo piedras o en nidos de roedores.
Entradas recomendadas
La Araña Tama edwardsi, una especie de araña con una morfología más propia de entonos tropicales y subtropicales pero que tenemos la suerte de dispone en la Península Ibérica.
Referencias bibliográficas y de interés
Marusik, Yuri & Fet, Victor. (2009). A survey of East Palaearctic Hersiliola Thorell, 1870 (Araneae, Hersiliidae), with a description of three new genera. ZooKeys. 16. 10.3897/zookeys.16.229.
Danışman, Tarık & Sancak, Zafer & Erdek, Melek & Coşar, Ilhan. (2012). A new species of the genus Hersiliola Thorell, 1870 from Turkey. Zoology in the Middle East. 55. 10.1080/09397140.2012.10648922.
Ferrández, Miguel-Angel & Carrillo, Jose. (2013). Los Hersilidos ibéricos entre la singularidad y el desconocimiento: Una síntesis en base a las aportaciones de los colaboradores de la plataforma Biodiversidad Virtual. La Tarantula. 3-29.
Stoev, Pavel & Dunlop, Jason & Lazarov, Stoyan. (2009). А life caught in a spider’s web. Papers in arachnology in honour of Christo Deltshev.
Iberfauna. 2008. Genus Hersiliola. Thorell, 1870. En: IBERFAUNA. El Banco de Datos de la Fauna Ibérica. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Enlace: http://iberfauna.mncn.csic.es/showficha.aspx?rank=T&idtax=7422 (Fecha de acceso: 10/09/2023).