Arañas del género Larinioides

Las Arañas del género Larinioides son especies que normalmente presentan una coloración pálida, amarillenta o grisácea, combinando marrón y blanco. Fabrican redes planas, pegajosas y en forma de espiral, a menudo, cerca de masas de agua.

Arañas género Larinioides en un fondo blanco.

Este género pertenece a la Familia Araneidae, grupo de arañas que tejen las características telas en espiral y, cuando se mantienen en ellas, se posicionan en el centro con la cabeza hacia el suelo. Algunas especies han llegado incluso a prescindir de redes. Suelen construirlas entre hierbas, arbustos, árboles e incluso edificaciones. Algunas especies de esta familia usan un refugio como escondite o permanecen fuera de la red, sosteniendo un hilo para detectar cuando las presas se enredan en la red.

Las especies varían en tamaño y ocupan diversos ecosistemas terrestres en todo el mundo, excepto árticos y algunas islas remotas.

Morfológicamente los miembros de esta familia presentan 8 ojos dispuestos en 2 filas de 4, con los ojos laterales muy separados de los ojos mediales. El caparazón suele ser plano. Patas con 3 garras y, a menudo, provistas de fuertes espinas. El abdomen suele ser globoso y con protuberancias redondas (a modo de hombros) en algunas especies, mientras que otras tienen jorobas.

Arañas del género Larinioides

Las especies pertenecientes a este género pueden distinguirse del resto de especies de la Familia Araneidae por el diseño dorsal del opistosoma en forma de hojas. Presentan una flecha de color más claro que apunta hacia el cefalotórax.

Los machos tienden a ser más pequeños y de color más pálido. Longitud total 4,7-12,0 mm en machos y de 6,5-14,0 mm en hembras. Ojos pequeños. Abdomen redondo o ampliamente elíptico, más bien plano dorsalmente. Sin jorobas.

Arañas género Larinioides entre la vegetación.

Las especies que conforman este género son tejedores nocturnos. Construyen sus redes al atardecer y permanecen en el centro hasta la mañana, cuando generalmente se trasladan a un refugio de seda en una grieta cercana o en una hoja muerta.

Arañas género Larinioides en un fondo blanco. Frontal.

En sus patas tienen un patrón de rayas que combina con el opistosoma. Los dos pares de patas delanteras son muy largas, mientras que sus patas traseras son más cortas.

Distribución de las Arañas del género Larinioides

América del Norte, Europa, África, Turquía, Israel, Cáucaso, Rusia, Irán, China, Corea, Japón.

Hábitat de las Arañas del género Larinioides

Los hábitats comunes son muros, vallas, troncos de árboles, puentes, vegetación densa cerca de ríos y otros cuerpos de agua.

Entradas recomendadas

La Araña de quelíceros verdes Segestria florentina es una especie de gran porte de hábitos sinantrópicos. Esta araña se considera agresiva y su picadura puede resultar dolorosa.

Referencias bibliográficas y de interés

Šestáková, A., Marusik, Y. M., & Omelko, M. M. (2014). A revision of the Holarctic genus Larinioides Caporiacco, 1934 (Araneae: Araneidae). Zootaxa3894, 61–82. https://doi.org/10.11646/zootaxa.3894.1.6

Morano, Eduardo. (2002). Las especies de Larinioides Caporiacco, 1934 (Araneae, Araneidae) de la Península Ibérica. Revista Ibérica de Aracnología. 5. 67-74.

Dondale, C.D., Redner, J.H., Paquin, P., & Levi, H.W. (2003). The orb-weaving spiders of Canada and Alaska. Araneae:Uloboridae, Tetragnathidae, Araneidae, Theridiosomatidae.

Michael J Roberts (1987). The Spiders of Great Britain and Ireland, Volumen 2. Apollo Books

Cerman, Zdenek & Striffler, B.F. & Barthlott, Wilhelm. (2009). Functional surfaces in biology: little structures with big effects. Dry in the Water: the Superhydrophobic Water Fern Salvinia-A Model for Biomimetic Surfaces. 1. 97-111.

Ansie S Dippenaar-Schoeman (2014). Field Guide to South African Spiders. Lapa Uitgewers ISBN: 9780799360189.

Iberfauna. 2008.  Genus Larinioides. Caporiacco, 1934. En: IBERFAUNA. El Banco de Datos de la Fauna Ibérica. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Enlace: http://iberfauna.mncn.csic.es/showficha.aspx?rank=T&idtax=8369
(Fecha de acceso: 03/09/2023).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies