La Langosta africana Acanthacris ruficornis es una especie de saltamontes bastante grande, dotada de grandes espinas en sus patas traseras y alas que le otorgan gran capacidad de vuelo.

Perteneciente a la Familia Acrididae, de manera general, un grupo que alberga saltamontes de tamaño medianos a grandes. De hábitos diurnos, habitan espacios abiertos y, gracias a sus fémures traseros, dan grandes saltos. Se caracterizan por tener antenas cortas. Son herbívoros, algunos considerándose plagas agrícolas. Varían en tamaño de 5 mm a 11 cm de longitud. Suelen ser de color verde o pajizo (la mayoría), lo que les ayuda a integrarse en el entorno donde habitan. Algunas especies tienen alas, otras no. Entre las especies aladas, los machos pueden producir sonidos característicos al frotar las alas delanteras o al pasar las patas traseras por el borde de las alas.
Langosta africana Acanthacris ruficornis
Langosta grande (longitud total sobre 120 mm. e incluso más) de colores marrones en distintos tonos con una franja blanca caracteristicas a lo largo del cuerpo y espinas largas y robustas. Alas posteriores de color amarillo pálido. Quilla curvada. Ojos rayados verticalmente.

Suele observarse descansando o alimentándose sobre árboles y arbustos. Se alimenta de hojas, capullos y flores de varios árboles. Ocasionalmente también come pastos.
Las ninfas son de cuerpo blando y de color verde claro.

Ninfa de Acanthacris ruficornis ssp. citrina
En África, concretamente en el norte de Sudáfrica, este saltamontes tiene cierta importancia para la alimentación humana donde los saltamontes y langostas normalmente se cocinan, fríen o asan, después de quitarles las patas y las alas.
Los adultos pueden encontrase prácticamente durante todo el año.
Distribución de la Langosta africana Acanthacris ruficornis
Ampliamente distribuido en el continente africano.
Similar a otros saltamontes de gran porte, se ha establecido fuera de su área de distribución, encontrándose adultos a menudo en el sur de España.
Hábitat de la Langosta africana Acanthacris ruficornis
Hábitats abiertos y semiabiertos cálidos, húmedos, zonas arboladas, jardines y tierras de cultivo; rara en zonas semiáridas. Ausente en zonas muy áridas.
Entradas recomendadas
Otro de nuestros «grandes», el Saltamonte Anacridium aegyptium conocido como Langosta egipcia.
Referencias bibliográficas y de interés
Field Guide to Insects of South Africa , Mike Picker, Charles Griffiths Alan Weaving 2004
Reinhardt, Klaus & Köhler, Günter. (2014). A locust Acanthacris ruficornis (Fabricius, 1787) in a flower shop of Tübingen, Germany (Acrididae: Cyrtacanthacridinae). Articulata.
Halloran, Afton & Flore, Roberto & Vantomme, Paul & Roos, Nanna. (2018). Edible Insects in Sustainable Food Systems. 10.1007/978-3-319-74011-9.
Presa, J. J., García, M. D., & Clemente, M. E. (2007). Catalogue of Orthoptera Caelifera from the Iberian Peninsula and Balearic Islands (Orthoptera: Caelifera). Journal of Orthoptera Research, 16(2), 175–179. http://www.jstor.org/stable/20066582
Iberfauna. 2008. Species Acanthacris ruficornis. (Fabricius, 1787). En: IBERFAUNA. El Banco de Datos de la Fauna Ibérica. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Enlace: http://iberfauna.mncn.csic.es/showficha.aspx?rank=T&idtax=35609
(Fecha de acceso: 20/08/2023).