Abejas del género Nomada

Las Abejas del género Nomada está conformado por el grupo más grande de abejas parásitas, con casi 800 especies distribuidas en todo el mundo y en casi todos los reinos biogeográficos excepto en la Antártida. Son unas abejas que depositan sus huevos en las celdas de cría de otras abejas. Se trata por tanto de género cleptoparásito

Abejas del género Nomada durmiendo sobre una brizna verde y roja.

Pertenecientes a la Familia Apidae. Los miembros de esta familia son visitantes frecuentes de flores en praderas, jardines y parques. Son bien conocidas por su gran labor polinizadora en plantas, tanto silvestres como cultivadas. Además, algunas especies elaboran productos como la miel, propóleo, jalea real, polen… Su explotación supone una actividad económica.

Abejas del género Nomada

Si bien se podría reconocer fácilmente el género, las especies son extraordinariamente difíciles de diferenciar. Incluso es difícil emparejar machos y hembras dentro de la misma especie.

La mayoría de estas abejas son estilizadas, de tamaño pequeño o mediano de 3 a 15 mm de largo. En ocasines, muy parecidas a las avispa «clásicas», con patrones negros y amarillos. A menudo de color rojo o rojo y negro. Antenas gruesas.

Abejas del género Nomada durmiendo sobre una brizna.

Debido a que no visitan las flores para recolectar polen, los Nomada carecen de muchos de los rasgos morfológicos asociados con las abejas recolectoras.

Como se ha comentado, son cleptoparásitos en otras abejas, con mayor frecuencia de las abejas del género Andrena. Los machos imitan los olores específicos de las hembras anfitrionas y patrullan el nido anfitrión. 

Las hembras ponen de dos a cuatro huevos junto con el huevo que se encuentra en cada celda de cría huésped. La primera larva de Nomada que emerge mata a sus hermanos y al huevo huésped, luego consume las provisiones.

Distribución de las Abejas del género Nomada

Se encuentran en todo el mundo y en casi todos los reinos biogeográficos excepto en la Antártida.

Hábitat de las Abejas del género Nomada

Variedad de hábitats, a veces tan específico como el propio de su hospedador.

Entradas recomendadas

Una abeja de coloración rojiza, la Abeja roja Rhodanthidium sticticum.

Referencias bibliográficas y de interés

Alexander, B. A. 1994. Species-groups and cladistic analysis of the cleptoparasitic bee genus Nomada (Hymenoptera: Apoidea). University of Kansas Science Bulletin 55: 175-238.

Alexander, B. A., and M. Schwarz. 1994. A catalog of the species Nomada (Hymenoptera: Apoidea) of the world. University of Kansas Science Bulletin 55: 239-270.

Quicke, Donald L. J. 2017. Mimicry, Crypsis, Masquerade and other Adaptive Resemblances. Oxford: Wiley.

Odanaka, K. A., Branstetter, M. G., Tobin, K. B., & Rehan, S. M. (2022). Phylogenomics and historical biogeography of the cleptoparasitic bee genus Nomada (Hymenoptera: Apidae) using ultraconserved elements. Molecular phylogenetics and evolution170, 107453. https://doi.org/10.1016/j.ympev.2022.107453

Ortiz-Sanchez, Francisco & Aguado, Luis & Ornosa, Concepción. (2018). Diversidad de abejas en España, tendencia de las poblaciones y medidas para su conservación (Hymenoptera, Apoidea, Anthophila). 27. 3-8.

LeBuhn, Gretchen. (2013). Field Guide to the Common Bees of California: Including Bees of the Western United States (California Natural History Guides Book 107).

Álvarez Fidalgo, P. 2020.  Genus Nomada. Scopoli, 1770. En: IBERFAUNA. El Banco de Datos de la Fauna Ibérica. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Enlace: http://iberfauna.mncn.csic.es/showficha.aspx?rank=T&idtax=126587
(Fecha de acceso: 18/08/2023).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies