El Caballito del diablo azul Calopteryx virgo suele establecerse con mayor frecuencia en áreas montañosas en arroyos ricos en oxígeno.
Perteneciente a la Familia Calopterygidae. Grupo de especies que, por lo general, son de color negro metálico o verde. Tienen alas anchas y densamente nervadas, antenas y abdómenes largos, delgados como palos.
Mantienen sus alas juntas verticalmente cuando están en reposo.
Por lo general, se encuentran en la vegetación alrededor de ríos y arroyos. Todas las especies prefieren aguas corrientes con alguna sombra.
Se alimentan de insectos y otros artrópodos.
Hibernan como huevos. Las larvas se encuentran generalmente en ríos y arroyos. Son depredadores y cazan entre la vegetación para alimentarse.
Caballito del diablo azul Calopteryx virgo
Los machos son relativamente fáciles de reconocer. Tienen cuerpos azul verdosos metálicos y alas con marcas azul oscuro en la mayor parte de su longitud. La punta del abdomen tiene una mancha naranja a rojiza en el lado ventral. Abdomen masculino: 32-42 mm. Alas posteriores macho: 26-34 mm.
Los machos son territoriales y realizan demostraciones de cortejo antes del apareamiento.

La determinación de las hembras es más difícil. El cuerpo de la hembra es de color verde metalizado, las alas son más o menos claramente ahumadas. Alas posteriores de la hembra: 24-36mm. Abdomen de hembra: 31-41mm.
Los adultos se observan de abril a octubre en el sur, de mayo a septiembre en el norte.
La especie se encuentra mejor en arroyos con agua clara que son parcialmente soleados. Es sensible a la oxigenación y a la contaminación del agua. La fase larvaria acuática dura de 1 a 2 años.
Distribución del Caballito del diablo azul Calopteryx virgo
Esta especie está muy extendida y generalmente es común en toda Europa. Bastante disperso en la mitad sureste de la Península Ibérica.
Hábitat del Caballito del diablo azul Calopteryx virgo
Esta especie se reproduce preferentemente en aguas rápidas en regiones montañosas. Prefiere aguas de corrientes pequeñas y medianas, al menos parcialmente sombreadas. Las poblaciones son significativamente más bajas en las tierras bajas.
Entradas recomendadas
El Caballito del diablo Calopteryx haemorrhoidalis es de color variable cuerpo oscuro, brillante y metálico. Pudiendo encontrase en colores rojo-violeta, dorado, cobrizo y negro.
Referencias bibliográficas y de interés
Grand, D., Boudot, J.-P & Doucet, G. 2014. Cahier d’identification des Libellules de France, Belgique, Luxembourg et Suisse. Collection Cahier d’identification. Biotope, Mèze : 136 pp.
Grand, D. & Boudot, J.-P. 2006. Les Libellules de France, Belgique et Luxembourg. Collection Parthénope. Biotope, Mèze : 480 pp.
Dijkstra, K.-D. B. 2007. Guide des libellules de France et d’Europe. Les guides du naturaliste. Delachaux & Niestlé, Paris : 320 pp.
J. Ichter(), 2017
Boudot, J.-P. 2022. Calopteryx virgo (amended version of 2018 assessment). The IUCN Red List of Threatened Species 2022: e.T165505A219967836. https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2022-2.RLTS.T165505A219967836.en. Accessed on 17 August 2023.
Boudot, J.-P., Borisov, S., De Knijf, G., van Grunsven, R., Schröter, A. and Kalkman, V. 2021. Atlas of the dragonflies and damselflies of West and Central Asia. Brachytron 22 (Supplement): 4-238.
Dijkstra, K.-D.B. and Lewington, R. 2006. Field Guide to the Dragonflies of Britain and Europe. British Wildlife Publishing, Dorset.
Sparrow, D.J., De Knijf, G. and Sparrow, R. 2021. Diversity, status and phenology of the dragonflies and damselflies of Cyprus (Insecta: Odonata). Diversity 13(11): 532. https://doi.org/10.3390/d13110532.
Iberfauna. 2008. Species Calopteryx virgo. (Linnaeus, 1758). En: IBERFAUNA. El Banco de Datos de la Fauna Ibérica. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Enlace: http://iberfauna.mncn.csic.es/showficha.aspx?rank=T&idtax=13050 (Fecha de acceso: 17/08/2023).