La Lagartija roquera Podarcis muralis es una especie abundante en la zona de distribución donde habite. Aún así, es una especie protegida en diferentes grados en algunos países.

Primeramente indicar que pertenece a la Familia Lacertidae. Destacamos algunas características de las especies integrantes: Tienen extremidades bien desarrolladas y lenguas bífidas. Presentan pequeñas escamas en dorso y grandes protectores de garganta que forman un collar bien definido. Estos lagartos son predominantemente insectívoros. Algunas especies están compuestas enteramente por hembras que se reproducen mediante partenogénesis.
Lagartija roquera Podarcis muralis
Pequeña lagartija diurna de cola larga y delgada. Cabeza indistinguible del cuello. Cuatro extremidades claramente visibles con garras en los dedos de las patas delanteras y traseras. La coloración general va de marrón a gris, con veteado oscuro en los costados y, a menudo, también en la zona dorsal en el macho. En las hembras, el moteado es menos marcado y da paso a líneas claras más o menos dibujadas. Vientre blanquecino en las hembras y muy a menudo en los machos. Sin embargo, algunos machos tienen una coloración ventral diferente, que va del amarillo al rojo ladrillo pasando por el naranja. Los adultos generalmente miden menos de veinte centímetros de largo total.

Activa desde febrero-marzo hasta octubre-noviembre.
La temporada de reproducción comienza en abril. Una hembra pone entre 2 y 9 huevos dependiendo de su tamaño, hasta dos o tres veces al año en las regiones más al sur.
La lagartija come principalmente pequeños artrópodos (insectos, arañas, ciempiés).
Se encuentra en multitud de ambientes naturales o antropogénicos con preferencia por los sustratos sólidos de ambientes rocosos y soleados. Cuando hace frío, encuentra refugio en todo tipo de grietas, huecos en viejos muros…

En general, no parece haber amenazas importantes para esta especie adaptable y extendida. Esta especie está incluida en el Apéndice II de la Convención de Berna y en el Anexo IV de la Directiva de Hábitats de la Unión Europea. Está protegido por la legislación nacional en muchos países (p. ej., Suiza) y se encuentra en varias áreas protegidas.
Distribución de la Lagartija roquera Podarcis muralis
Esta especie está ampliamente distribuida en Europa, desde el norte de España, hacia el norte hasta el norte de Francia, el sur de Bélgica, Luxemburgo, el centro-oeste de Alemania, gran parte de Austria, suroeste de la República Checa, el centro de Eslovaquia y el centro de Hungría, y hacia el este hasta el centro de Rumanía, Bulgaria, la mayor parte de los Balcanes y el noroeste de Anatolia, Turquía.
Ocurre en Jersey en las Islas del Canal (Reino Unido).
Ha sido introducido en los Estados Unidos, presumiblemente por aficionados al mantenimiento de reptiles en terrarios.
Hábitat de la Lagartija roquera Podarcis muralis
Puede ocurrir en áreas rocosas y pedregales, matorrales, bosques caducifolios y de coníferas, huertos, viñedos, campos, muros de piedra y en edificios.
Entradas recomendadas
El Eslizón tridáctilo ibérico Chalcides striatus es una especie que, a priori, podría confundirse con una serpiente debido a su longitud y sus extremidades casi invisibles.
Referencia bibliográficas y de interés
Vacher, J.-P. & Geniez, M. 2009. Les Reptiles de France, Belgique, Luxembourg et Suisse. Collection Parthénope. Biotope, Mèze. 544 pp.
J.-C. de Massary(UMS 2006 Patrimoine Naturel (AFB / CNRS / MNHN)), 2016
Wolfgang Böhme, Valentin Pérez-Mellado, Marc Cheylan, Hans Konrad Nettmann, László Krecsák, Bogoljub Sterijovski, Benedikt Schmidt, Petros Lymberakis, Richard Podloucky, Roberto Sindaco, Aziz Avci. 2009. Podarcis muralis (Europe assessment). The IUCN Red List of Threatened Species 2009: e.T61550A12514346. Accessed on 13 August 2023.
Arnold, E.N. 2003. Reptiles and Amphibians of Europe. Princeton University Press, Princeton and Oxford.
Pleguezuelos, J.M., Márquez, R. and Lizana, M. 2002. Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Dirección General de la Conservación de la naturaleza-Associación Herpetológica Española., Madrid.
Sindaco, R., Doria, G., Razzetti, E. and Bernini, F. 2006. Atlas of Italian Amphibians and Reptiles\\Atlante Degli Anfibi E Dei Rettili D’Italia. Societas Herpetologica Italica – Edizioni Polistampa, Firenze.
Iberfauna. 2008. Species Podarcis muralis. (Laurenti, 1768). En: IBERFAUNA. El Banco de Datos de la Fauna Ibérica. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Enlace: http://iberfauna.mncn.csic.es/showficha.aspx?rank=T&idtax=25431 (Fecha de acceso: 13/08/2023).