Esta publicación titulada «Me ha mordido una rata» tiene como finalidad plantear ciertas dudas, inquietudes y riesgos en torno a las heridas producidas por la mordedura de una rata sobre personas.

Verdaderamente, las ratas no tienen buena fama. Se han considerado plagas mundiales causantes de numerosos problemas. Frecuentemente se las culpa de propagar enfermedades peligrosas.
Generalmente, la mordedura de una rata es lo menos preocupante y no suele precisar medidas adicionales. La infección de la herida no es frecuente. El principal problema de la mordedura de una rata es la posibilidad de transmisión de diversas enfermedades, causada por bacterias que se encuentran en la saliva de las ratas. Los síntomas de una enfermedad contraída por la mordedura de una rata pueden variar de leves a graves.
Las ratas suelen ser agresivas únicamente en determinadas circunstancias. Por lo general tenderán a huir, pero en el caso de sentirse acorraladas o hembras con crías, pueden ser muy agresivas, y a menudo pueden atacar a los humanos, dejando rasguños y mordeduras.
¿Por qué muerden las ratas? Me ha mordido una rata.
Las mordeduras de ratas ocurren en casos aislados. Normalmente, las ratas prefieren evitar a las personas y esconderse. Sin embargo, cuando se sienten acorraladas y amenazadas, pueden abalanzarse sobre las personas para defenderse.
El método de defensa de las ratas no es sólo morder, también arañan. Las mordeduras pueden ser dolorosas y causar sangrado, ya que las ratas están dotadas de grandes dientes. Pueden producir heridas superficiales o profundas.
¿Qué sucede si te muerde una rata?
Las mordeduras de ratas son desagradables y dolorosas. Suelen estar acompañadas de sangrado, dolor, enrojecimiento e incluso hinchazón alrededor del área. Si la herida se infecta también puede aparecer pus.
Las mordeduras de rata pueden traer varias consecuencias y los síntomas. La gravedad de la lesión y consecuencias pueden variar de leves a más graves e incluso altamente peligrosos si se transmite una enfermedad.
Si bien esas enfermedades pueden representar un peligro para los humanos, algunas de ellas también pueden ser peligrosas para las mascotas.
Síntomas de una mordedura de rata.
Como se ha comentado, los síntomas pueden variar desde leves a graves, siendo éstos últimos poco comunes.
- Reacción leve: dolor, enrojecimiento, hinchazón.
- Infección y fiebre por mordedura de rata : fiebre y escalofríos, dolor en las articulaciones, área de la piel caliente al tacto, dolor punzante, herida con pus, vómitos, erupción cutánea.
- Leptospirosis (en casos muy raros) – Fiebre alta, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor abdominal, vómitos y diarrea, ojos rojos, erupción cutánea, ictericia (ojos y piel amarillos).
Me ha mordido una rata ¿Se puede contraer la rabia por una mordedura de rata?
La rabia es una enfermedad del sistema nervioso que se transmite a través del contacto estrecho con la saliva de un animal infectado, es decir, a través de un lametón, una mordedura o un arañazo.
Contrariamente a la creencia popular, las ratas rara vez transmiten la rabia. Sin embargo, siempre se debe buscar atención médica.
¿Cómo tratar una mordedura de rata?
Limpieza del área: Enjuague la herida con agua tibia y jabón inmediatamente después de la mordedura.
Cubrir la herida: con un vendaje limpio y seco, cubra la mordedura para evitar que la suciedad infecte la herida.
Póngase en contacto con su médico: es recomendable buscar siempre ayuda médica cuando sufra una mordedura de rata.
Esté atento a las señales de advertencia: incluso si la mordedura parece estar sanando inicialmente, aún debe tener cuidado con las señales de fatiga, fiebre y vómitos que podrían desarrollarse más adelante.
Me ha mordido una rata. Prevención de mordeduras de ratas
1. Identificar presencia de ratas
Algunas señales, restos o marcas nos pueden dar una idea de la presencia cercana de ratas:
- Excrementos negros, húmedos y delgados.
- Escombros dejados por roedores que roen elementos como conchas de caracol, cáscaras de almendras.
- Comida dejada para mascotas que ha desaparecido.
- Signos de daños por mordiscos en frutas y verduras o materiales como madera, aislamiento y cableado eléctrico.
- Pasos formados cuando los roedores han usado el mismo camino, como a través de la vegetación/jardines o cercas.
- Marcas de roce grasoso en paredes o zócalos donde los roedores transitan regularmente.
- Presencia de agujeros cerca de los cobertizos o debajo de los escombros.
Las ratas anidarán en lugares como casas, cobertizos, garajes y jardines, en particular:
- en paredes, techos y bajo pisos.
- detrás o debajo de armarios o bañeras.
- detrás de cajas, maquinaria y muebles.
- en montones de basura, montones de madera, vegetación espesa, recintos de animales, papel o tela.
- en agujeros debajo de los edificios.
2. Evitar atraer a las ratas
Deseche los restos de comida de inmediato, incluida la comida para mascotas, y limpie las superficies de la cocina y el comedor. Asegúrese de que los contenedores de basura tengan tapas que cierren bien y que se vacíen con regularidad.
Bloquee los puntos de acceso a la despensa y cualquier armario que contenga utensilios para preparar alimentos.
Cubra las rejillas de ventilación con una malla de alambre.
Selle cualquier agujero o punto de acceso en la casa.
Mantenga los materiales de construcción apilados, como madera o ladrillos, a una distancia mínima de 30 centímetros del suelo para evitar que las ratas aniden allí.
Elimine cualquier follaje demasiado alto, como césped, árboles, arbustos y plantas trepadoras, que podría dar acceso a las ratas.
Almacene la leña lejos de los costados de cobertizos y cercas, y si es posible, lejos del suelo.
3. Evite el contacto con las ratas. Me ha mordido una rata
El manejo y manipulación de ratas debería ser realizado por personas capacitadas. Una persona con miedo que trate de manipular a una ratas de forma brusca y descuidada, obtendrá una reacción defensiva y agresiva del animal, mordeduras, escapando o emisión de sonidos.
Entradas recomendadas
La Rata parda Rattus norvegicus es un animal que forma parte, sin duda, de la fauna urbana de cualquier ciudad.
Referencias bibliográficas y de interés
Manejo práctico de mordeduras en Atención Primaria y en nuestro medio. Pediatría Atención Primaria, vol. XVII, núm. 67, 2015, pp. 263-270
Barcones Minguela F. Mordeduras y picaduras de animales. En: Protocolos de urgencias pediátricas de la Asociación Española de Pediatría y la Sociedad Española de Urgencias Pediátricas (en línea) (consultado el 22/07/2015).
Vázquez López P, Guerrero Soler MM. Mordeduras y picaduras. An Pediatr Contin. 2008;6:76-84.
Huerta Aragonés J, Saavedra Lozano J. Infecciones de la piel y partes blandas (III): mordeduras y picaduras (tratamiento y profilaxis). Guía ABE. Tratamiento de las infecciones en Pediatría. Guía rápida para la selección del tratamiento antimicrobiano empírico. En: Guía ABE (en línea) (actualizado el 20/06/2009, consultado el 22/07/2015).
Mayol Canals LI. Lesiones producidas por ofidios y animales marinos. Protocolos de Dermatología Pediátrica de la Asociación Española de Pediatría.
Mourelle, Carolina & Herrero, Emiliana & Ricca, Micaela. (2013). Recomendaciones para manipulación y sujeción de ratas y ratones de laboratorio. Spei Domus. 9. 39. 10.16925/sp.v9i19.708.
Sánchez-Ruiz, M. 2018. Species Rattus norvegicus. (Berkenhout, 1769). En: IBERFAUNA. El Banco de Datos de la Fauna Ibérica. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Enlace: http://iberfauna.mncn.csic.es/showficha.aspx?rank=T&idtax=7714 (Fecha de acceso: 18/03/2021).