Los Escarabajos del género Cebrio presentan gran interés, ya que se desconoce el papel que desempeñan en los diversos ecosistemas donde habitan. En este género, las hembras están en el suelo y los machos emergen y vuelan en busca de las hembras para la cópula durante y después de las tormentas.

Perteneciente a la Familia Elateridae, un grupo de escarabajos donde la mayoría son de color marrón opaco y, a menudo, se sienten atraídos por las luces durante la noche. Otras especies son de colores brillantes y se encuentran en las flores. Forma alargada, con ángulos posteriores agudos en el protórax. Sus antenas son levemente a fuertemente aserradas. Viven en áreas urbanas, bosques y bosques.
Tienen un mecanismo de «clic» que les permite saltar mediante un movimiento repentino del protórax y la parte trasera del cuerpo.
Las larvas de los escarabajos se alimentan de plantas. De cuerpo duro, brillante y cilíndrico.
Escarabajos género Cebrio
Las especies del género Cebrio comprenden un grupo de especies fitófagas, pero, en algunos casos, no desaprovecharían la ocasión de alimentarse de invertebrados muertos o moribundos.
Se consideran insectos raros. Los machos pueden llegar a ser abundantes localmente y observarse únicamente unos cuantos días al año. Hay especies de las que no se conoce más que una docena de ejemplares o incluso menos, y de otras pasan décadas sin volver a verse un solo ejemplar. De muchas especies ibéricas y norteafricanas sólo se conocen los machos.

La larva vive varios años alimentándose en el subsuelo, después se transforma en adulto, con dos vidas muy distintas según el sexo:
- Los machos emergen habitualmente tras alguna tormenta o lluvia. Son torpes y vuelan bastante mal. Buscan frenéticamente una hembra para reproducirse. La mayoría muere en el intento. Los machos se pelean con frenesí y se destrozan entre ellos, consiguiendo muy pocos el objetivo.
- Las hembras permanecen sexualmente receptiva, escondida y asomando tan sólo el extremo abdominal. La cópula, al llegar el macho, es muy rápida e inmediatamente después la hembra profundiza en el suelo y desaparece. Las observaciones en el campo de las extrañas hembras son esporádicas.
Son buenos indicadores ambientales. Desaparecen en cuanto se hace notar la degradación del medio o ante la contaminación.
La contaminación lumínica también puede suponer un problema grave en ciertas áreas españolas. La movilidad mínima de las hembras, reduce sus posibilidades de dispersión y colonización de nuevos territorios para la especie.
Distribución de los Escarabajos del género Cebrio
Cuenca del Mediterráneo y especialmente diversificados en el Magreb y en la Península Ibérica.
Hábitat de los Escarabajos del género Cebrio
Bosque mediterráneo: encinares, alcornocales, quejigares, melojares, pinares, sabinares, dehesas, pero también hay especies propias de las zonas esteparias y subdesérticas.
Este tipo de especies suele ser propia de ambientes estables, de ecosistemas de madurez ecológica.
Entradas recomendadas
Los Escarabajos género Chrysanthia tienen un cuerpo alargado, cilíndrico, más bien delgado, de un hermoso color verde metálico.
Referencias bibliográficas y de interés
López-Colón (J.I.) & Bahillo de la Puebla (P.), 2012.- Cebrio cardenalis n. sp. del sur de España (Coleoptera, Elateridae, Cebrioninae). Arquivos Entomolóxicos, 6: 97-100.
Champion, G.C. (1896) Fam. Cebrionidae. In: Goodman, F.D. & Salvin, O. (Eds.), Biologia Centrali-Americana, Insecta, Coleoptera. Vol. 3. Part 1. Serraticornia. R H. Porter, London. pp. 557–573.
Galley, K.E.M. (1999) Revision of the genus Selonodon Latreille (Coleoptera: Cebrionidae). Occasional Papers of the Florida State Collection of Arthropods, 10, 1–48.
Johnson, P.J. (2013) A new species of Scaptolenus LeConte (Coleoptera: Elateridae: Cebrioninae) from Sonora, México, with a checklist of species of northern Mexico and The United States. Dugesiana, 20 (2), 105–110
López-Colón, J.L. & Bahillo de la Puebla, P. (2010) Apuntes para una primera aproximación al conocimiento de los cebriónidos de Extremadura (Coleoptera, Elateridae, Cebrioninae). Heteropterus Revista de Entomología, 10 (1), 59–69
Martínez-Luque, Erick & Jones, Robert & Niño-Maldonado, Santiago. (2022). New species, notes on the biology of Scaptolenus LeConte (Coleoptera: Elateridae), and a key to the “vagans-group”. Zootaxa. 5169. 267-278. 10.11646/zootaxa.5169.3.3.
Sánchez-Ruiz, A.; Zapata de la Vega, J.L. 2017. Subgenus Cebrio (Cebrio). Olivier, 1790. En: IBERFAUNA. El Banco de Datos de la Fauna Ibérica. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Enlace: http://iberfauna.mncn.csic.es/showficha.aspx?rank=T&idtax=119392
(Fecha de acceso: 14/07/2023).
One thought on “Escarabajos género Cebrio”