Escarabajos de playa género Erodius

Los Escarabajos de playa género Erodius está conformado por un grupo de especies que corretean, al parecer sin rumbo, sobre los arenales y playas de gran parte de Europa.

Escarabajos de playa negro género Erodius.

El protagonista de esta entrada pertenece a la Familia Tenebrionidae. Los tenebriónidos suelen ser escarabajos de colores oscuros, negros o color marrón. La mayoría son omnívoros (materia vegetal, carroña, estiércol, hongos…) y están bien adaptadas para la vida en ambientes áridos. A algunas especies se les consideran plagas de cereales almacenados. De morfología variable. Muchos tienen defensas químicas. A menudo se encuentran escondidos debajo de las rocas o la hojarasca. Como todos los escarabajos, sufren una metamorfosis completa con cuatro etapas de desarrollo: huevo, larva, pupa y adulto.

Escarabajos de playa género Erodius

Errantes, de actividad diurna y distribuidos entre dunas marinas y zonas áridas y desérticas del interior.

Son de talla mediana, cuerpo corto, anchamente oval y muy convexo; cabeza hundida en el protórax hasta el nivel de los ojos, tibias anteriores con una larga franja de pelos y con dos fuertes dientes y con distribución Peninsular por toda la faja costera, tanto mediterránea como atlántica (desde Barcelona hasta las rías gallegas) y por zonas áridas y desérticas del interior.

Escarabajos de playa negro género Erodius. Lateral.

El género Erodius cuenta en la Península Ibérica con diez especies.

Distribución de los Escarabajos de playa género Erodiuss

El género Erodius cuenta con numerosos representantes, en su mayor parte paleárticos y extendidos por el Mediterráneo europeo, próximo Oriente, norte de África y Sahara alcanzando, hacia el sur, el Sahel sudanés, Senegal e islas de Cabo Verde.

Hábitat de los Escarabajos de playa género Erodiuss

En dunas marinas y zonas áridas y desérticas del interior.

Entradas recomendadas

Unos coleópteros de aspecto un tanto peculiar, y es que a primera vista parecen semillas dispersas por el suelo. Hoy damos algunos detalles de los Escarabajos semilla Género Cossyphus.

Referencias bibliográficas y de interés

Barea, J. M.; Ballesteros, E. y Moreno, D. (coords.) (2008). Libro Rojo de los invertebrados de Andalucía. Tomo III. ISBN: 978-84-96776-38-8. Consejería de Medio Ambiente (Junta de Andalucía). Sevilla.

Viñolas, A. y Cartagena, M. C. 2005. Fauna de Tenebrionidae de la península Ibérica y Baleares. Vol. I. Lagriinae y Pimeliinae. Argania Editio, S. C. P. Barcelona.

Salado, R. 1998. Coleópteros de los arenales costeros gaditanos. Importancia y protección de hábitats. Revista de la Sociedad Gaditana de Historia Natural, 1: 39-45.

López-Pérez, Juan. (2014). Corología de los Erodius Fabricius, 1775 (Coleoptera, Tenebrionidae, Pimeliinae) de la provincia de Huelva (S. O. de Andalucía, España). Boletín de la Sociedad Entomologica Andaluza. 23. 37-44.

Alonso-Zarazaga, M.A. 2014.  Genus Erodius. Fabricius, 1775. En: IBERFAUNA. El Banco de Datos de la Fauna Ibérica. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Enlace: http://iberfauna.mncn.csic.es/showficha.aspx?rank=T&idtax=111661
(Fecha de acceso: 11/07/2023).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies