Los Saltamontes del género Sphingonotus no son fáciles de identificar. Los caracteres que pueden utilizarse para la identificación de este género son, entre otros, el tamaños, la presencia/ausencia de una banda negra en el ala posterior, el color del ala anterior o la forma de los lóbulos laterales del pronoto.

Perteneciente a la Familia Acrididae, de manera general, un grupo que alberga saltamontes de tamaño medianos a grandes. De hábitos diurnos, habitan espacios abiertos y, gracias a sus fémures traseros, dan grandes saltos. Se caracterizan por tener antenas cortas. Son herbívoros, algunos considerándose plagas agrícolas. Varían en tamaño de 5 mm a 11 cm de longitud. Suelen ser de color verde o pajizo (la mayoría), lo que les ayuda a integrarse en el entorno donde habitan. Algunas especies tienen alas, otras no. Entre las especies aladas, los machos pueden producir sonidos característicos al frotar las alas delanteras o al pasar las patas traseras por el borde de las alas.
Saltamontes género Sphingonotus
El género Sphingonotus es uno de los géneros de saltamontes más ricos en especies en todo el mundo. Debido a la gran riqueza de especies, exhibiciones, vuelos y cantos de cortejo, abanderamiento de las patas traseras, tamborileo de las patas medias, representa un taxón interesante para los estudios de relación de diferentes grupos.
Todas las especies de este género tienen alas completas y se sabe que son buenas voladoras. Han colonizado varias islas oceánicas, incluido el archipiélago de Galápagos, el Caribe y todas las islas del Mediterráneo.
Habitan típicamente hábitats secos y áridos, con escasa vegetación y una alta cobertura de suelo desnudo, como desiertos, semidesiertos, grava de río, dunas o hábitats rocosos.
Capacidad de cambiar de color de los saltamontes
Los cambios de color en los saltamontes se deben a la cantidad y calidad de los pigmentos incorporados en la piel. El cambio de color es lento, pudiendo completarse en varios días o semanas. Además, son cambios costosos e irreversibles.

La capacidad que tienen de adaptar su color hacia el suelo en el que viven para evitar la depredación. Según científicos, el cambio de coloración es mayor en caso de mayor riesgo de depredación.
Distribución de los Saltamontes género Sphingonotus
África, Europa, Asia, Australia y América Central y del Sur. Puntos críticos de diversidad en el Mediterráneo y en Asia Central y Oriental.
Se han registrado especies únicas en las Islas Galápagos, México, el Caribe, Brasil y el noroeste de Australia
Hábitat de los Saltamontes género Sphingonotus
Prefieren ambientes secos como desiertos, estepas y bancos pedregosos.
Entradas recomendadas
El Saltamontes Brachycrotaphus tryxalicerus es una especie sigilosa, de color críptico que pasa perfectamente desapercibida entre la gramínea Hyparrhenia hirta.
Referencias bibliográficas y de interés
Diagnosis territorial y biodiversidad: el Valor de Conservación. Ambientes semiáridos del sureste andaluz: el Altiplano estepario.
Barea Azcón, José & Ballesteros Duperón, Elena & Moreno, Diego. (2008). Libro Rojo de los Invertebrados de Andalucía.
Prunier, Florent. (2014). Apuntes sobre los ortópteros (Orthoptera) de la provincia de Málaga y presencia de especies oromediterráneas en Sierra Tejeda (España). Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa. 54. 317-328.
Husemann, M., Deppermann, J., & Hochkirch, A. (2014). Multiple independent colonization of the Canary Islands by the winged grasshopper genus Sphingonotus Fieber, 1852. Molecular phylogenetics and evolution, 81, 174–181. https://doi.org/10.1016/j.ympev.2014.09.017
Dey, Lara-Sophie & Saboori, Alireza & Hodjat, Seyed & TORK, MAHDI & Pahlow, Felix & Husemann, Martin. (2018). A faunistic review of the Iranian species of Sphingonotus (Orthoptera, Oedipodinae) with an online key to species. Zootaxa. 4379. 151. 10.11646/zootaxa.4379.2.1.
Baños-Villalba, Adrián & Quevedo, David & Edelaar, Pim. (2017). Positioning behavior according to individual color variation improves camouflage in novel habitats. Behavioural Ecology. 00. 1-7. 10.1093/beheco/arx181.
lorio C. et al., 2019. Grasshoppers & Crickets of Italy. A photographic field guide to all the species. WBA Handbooks 10, Verona: 1-579.
Eades DC, Otte D, Cigliano MM, Braun H. Orthoptera Species File. Version 5.0/5.0.
Cigliano MM, Braun H., Eades DC, Otte D. (2017). Archivo de especies de ortópteros. Versión 5.0/5.0. Disponible en línea en: http://Orthoptera.SpeciesFile.org [consultado el 11 de diciembre de 2017].
Zhao, L., Wang, H., Li, P., Sun, K., Guan, D. L., & Xu, S. Q. (2021). Genome Size Estimation and Full-Length Transcriptome of Sphingonotus tsinlingensis: Genetic Background of a Drought-Adapted Grasshopper. Frontiers in genetics, 12, 678625. https://doi.org/10.3389/fgene.2021.678625
Iberfauna. 2008. Genus Sphingonotus. Fieber, 1852. En: IBERFAUNA. El Banco de Datos de la Fauna Ibérica. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Enlace: http://iberfauna.mncn.csic.es/showficha.aspx?rank=T&idtax=35545 (Fecha de acceso: 08/07/2023).