Polilla de alas transparentes Pyropteron doryliformis

La Polilla de alas transparentes Pyropteron doryliformis es una especie que ha sido introducida deliberadamente en alguno países con la intención de controlar «malas hierbas».

Polilla de alas transparentes Pyropteron doryliformis. Lateral.

Pertenece a la Familia Sesiidae, polillas de pequeño a moderado tamaño con una envergadura de entre 1,5 a 4,5 cm. Diurnos o crepusculares, y casi todas las especies se asemejan a avispas o abejas; presumiblemente les ayuda a evitar depredadores. Esto implica no solo alas alargadas y a menudo transparentes, también un abdomen colorido con bandas o patas con mechones modificados que en algunos casos tienen escamas con puntas amarillas para simular el polen transportado por las abejas. 

Las larvas de esta familia son robustas. Taladran tallos, ramas, cortezas, raíces de árboles, arbustos, hierbas y enredaderas, o incluso agallas causadas por otros insectos.

La mayoría de los adultos se alimentan de néctar. 

Muchas especies de la Familia Sesiidae son considerados plagas agrícolas.

Polilla de alas transparentes Pyropteron doryliformis

La polilla adulta se parece bastante a una avispa, con alas transparentes con amplios márgenes negros. El abdomen tiene tres bandas angostas de color blanco, y las patas y algunos pelos en la punta abdominal son de color amarillo dorado. Son activos durante el día y se alimentan del néctar de las plantas con flores.

Polilla de alas transparentes Pyropteron doryliformis. Lateral. Flor.

La oruga es de color blanquecino con la cabeza marrón y perfora los tallos y las raíces de su planta alimenticia para alimentarse. Las larvas se alimentan de las raíces de Rumex.

Los huevos se ponen en los tallos maduros de flores de las plantas de Rumex.

Esta especie se ha introducido deliberadamente desde Marruecos hasta Australia para controlar las malas hierbas de los pastos.

Polilla de alas transparentes Pyropteron doryliformis. Lateral. Dorsal.

Distribución de la Polilla de alas transparentes Pyropteron doryliformis

La especie era originalmente endémica del suroeste de Europa y el noroeste de África (Francia, España y Marruecos). Ahora también se encuentra en Australia, Nueva Gales del Sur, Victoria y Tasmania.

Hábitat de la de la Polilla de alas transparentes Pyropteron doryliformis

Bordes de camino, pastos, praderas, vegetación presentes en dunas de playas (observación propia, Zahara de los Atunes, Cádiz, España. Junio 2023) y entornos ruderales.

Entradas recomendadas

Continuando con especies de la Familia Sesiidae puedes conocer a la impresionante Polilla de alas transparentes Synanthedon theryi. Destaca por su apariencia con las avispas papeleras del género Polistes.

Referencias bibliográficas y de interés

Ferdinand Ochsenheimer, Die Schmetterlinge von Europa, Liepzig : Fleisher, Volume 2 (1808), p. 141, No. 9.

Hahn, Min & Schaffner, Urs & Häfliger, Patrick & Lüscher, Andreas. (2016). Establishment and early impact of the native biological control candidate Pyropteron chrysidiforme on the native weed Rumex obtusifolius in Europe. BioControl. 61. 10.1007/s10526-016-9715-6.

Kallies, Axel. (2020). The clearwing moths (Lepidoptera, Sesiidae) of Australia, New Guinea and the Pacific Islands. Zootaxa. 4833. 1-64. 10.11646/zootaxa.4833.1.1.

Julien M, McFadyen R and Cullen J (Eds) (2012) Biological Control of Weeds in Australia. CSIRO Publishing, Melbourne.

Fidalgo, Marián & Aguado, Luis & Fonseca, Nacho & Fidalgo, Piluca. (2021). NEW DATA, UPDATED DISTRIBUTIONS AND FLOWER PREFERENCES OF THE CLEARWING MOTHS (LEPIDOPTERA, COSSOIDEA, SESIIDAE) OF MAINLAND SPAIN. Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa. 68. 289-305.

Iberfauna. 2008.  Subspecies Pyropteron doryliforme doryliforme. (Ochsenheimer, 1808). En: IBERFAUNA. El Banco de Datos de la Fauna Ibérica. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Enlace: http://iberfauna.mncn.csic.es/showficha.aspx?rank=T&idtax=40684
(Fecha de acceso: 06/07/2023).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies