El Escarabajo Lachnaia variolosa es un pequeño coleóptero que presenta grandes fosetas (depresiones) en los élitros que recuerdan a las costras generadas en la piel cuando se ha padece viruela, de ahí el nombre de la especie «variolosa», perteneciente o relativo a la viruela.

Perteneciente a la Familia Chrysomelidae. Grupo compuesto por escarabajos pequeños, de forma ovalada y diversa coloración. No suelen superar los 12 mm de longitud. Antenas más cortas que el cuerpo. Estos escarabajos son fitófagos. Algunas especies son consideradas plagas. Los adultos se alimentan de material vegetal vivo, generalmente consumiendo hojas o, a veces, varias partes de flores, incluido el polen. Muchas larvas se alimentan de hojas, pero un gran número son subterráneas, atacando raíces y tallos. En algunas ocasiones se utiliza intencionadamente su voracidad para acabar con algunos tipos de maleza.
Escarabajo Lachnaia variolosa
Especie de cuerpo alargado con élitros de color rojizo con multitud de fosetas de color negro-azulado, rasgo que pueden ser utilizado para determinar el dimorfismo sexual. La cabeza, de color negro, posee antenas cortas y dentadas conformadas por once artejos.

Suele alimentarse de lentisco tanto en el sur de España y en los países del norte de África, pero también se ha observado atacando hojas jóvenes de almendro, quejigo y coscoja.
Se encuentra en todo el sur de España y en el norte de tanto en Marruecos como en Argelia
Distribución del Escarabajo Lachnaia variolosa
La distribución de la especie queda restringida a Marruecos, Argelia, España y con una cita en Portugal.
Hábitat del Escarabajo Lachnaia variolosa
Con frecuencia se encuentran en matorrales costeros.
Entradas recomendadas
El Escarabajo Longicornio Phytoecia rufipes es una especie discreta que suele presentarse en los tallos de su planta huésped, principalmente sobre hinojo.
Referencias bibliográficas y de interés
Grosso-Silva, J. M.; Soares, A.; Monteiro, E.; Santos, R.; Félix, R.; Antunes, S. & Garcia-Pereira, P. 2020. Lachnaia (Lachnaia) variolosa (Linnaeus, 1767) (Coleoptera, Chrysomelidae), new species for Portugal. Arquivos Entomolóxicos. 22. 9-10.
Lencina, J. L.; Ortiz, A. S. & Rubio, R. M. 2006. Nuevas citas de Chrysomelidae (Coleoptera) de la región de Murcia (Sudeste de la Península Ibérica). Boletín de la Asociación española de Entomología, 30(1-2): 201-206.
Nault, B.; Hanzlik, M. & Kennedy G. 1997. Location and abundance of adult Colorado potato beetles (Coleoptera: Chrysomelidae) following potato harvest. Crop Protection, Volume 16, Issue 6Pages 511-518,
Izzo, V. M.; Mercer, N.; Armstrong, J. & Chen, Y. H. 2014. Variation in host usage among geographic populations of leptinotarsa decemlineata, the Colorado potato beetle. Journal of Pest Science, 87(4), 597-608.
Petitpierre, E. 2019. Fauna ibérica vol. 46. Coleoptera. Chrysomelidae, II. CSIC, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid.
Luis, Juan & Morales Jiménez, Juan. (2021). Primera cita de Lachnaia variolosa en Alicante. XII (2021). 87-89.
Vela López, José & Mendez-Villamil, G. & Jiménez-Cuesta, A. & López-Trujillo, D. & María Eva, Wong & Boyero, J.. (2014). Clytrini (Insecta: Coleoptera: Chrysomelidae) as occasional leaf feeders on avocado and plum trees in Southern Spain. Boletin – Asociacion Espanola de Entomologia.
Vela López, José & Bastazo, Gloria & Fritzlar, Frank. (2017). Inventario comentado de los crisomélidos (Coleoptera, Chrysomelidae) de las Sierras Tejeda y Almijara y los Acantilados de Maro (Sur de España, Málaga- Granada).
Iberfauna. 2009. Species Lachnaia variolosa. (Linnaeus, 1767). En: IBERFAUNA. El Banco de Datos de la Fauna Ibérica. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Enlace: http://iberfauna.mncn.csic.es/showficha.aspx?rank=T&idtax=20571 (Fecha de acceso: 05/07/2023).