Mariquita amarilla Psyllobora vigintiduopunctata

La Mariquita amarilla Psyllobora vigintiduopunctata es una pequeña especie que destaca por una coloración amarilla y una serie de puntos en cada élitro y en el pronoto.

Pertenece a la Familia Coccinellidae, donde se agrupan especies de escarabajos ovalados dorsalmente y casi planos ventralmente. De colores brillantes. Cuerpo formado por cuatro segmentos. Pueden esconder la cabeza en el pronoto, que incluso tiene apariencia de ser la cabeza. Poseen antenas cortas o muy cortas formadas por entre 8-11 segmentos. Las mariquitas rojas con puntos o manchas negras son más fáciles de reconocer. Mientras las que tienen otro colorido y/o patrones son difíciles de identificar. Las larvas tienen el cuerpo blando, aplanado y alargado. Se encuentran cubiertas de espinas. De colores apagados, negras o grises, aunque algunas pueden tener un moteado de color. Tanto las larvas como los adultos son depredadores de pulgones.

Mariquita amarilla Psyllobora vigintiduopunctata

Tamaño comprendido entre 3-5 mm. Cuerpo redondeado, hemisférico, muy convexo, glabro, muy brillante, enteramente amarillo limón con 11 puntos redondos negros en cada élitro y 5 redondos u ovalados en el pronoto. Los apéndices son de color marrón amarillento. El pronoto con una puntuación fina y escasa. La parte abdominal suele ser negra.

Mariquita amarilla Psyllobora vigintiduopunctata sobre una pared.

Pueden ser observables todo el año.

La larva y el adulto son micófagos (se alimenta de hongos). Los adultos se encuentran en árboles y arbustos.

Las larvas y pupas visten una coloración amarilla y presentan puntos negros. Las crisálidas se fijan sobre un soporte vegetal.

Distribución de la Mariquita amarilla Psyllobora vigintiduopunctata

Extendido en toda Europa y también en Asia.

Hábitat de la Mariquita amarilla Psyllobora vigintiduopunctata

Bosques y bordes de toda Europa. Jardines. Vive en la capa herbácea y arbustiva.

Entradas recomendadas

La Mariquita Oenopia doublieri, tanto en fase larvaria como adulto son afidófagos, es decir, depredadoras del pulgón.

Referencias bibliográficas y de interés

Fürsch H., 1967 : Clavicornia : Coccinellidae. In Freude H., Harde K.W. & Lohse G.A., Die Käfer Mitteleuropas. Band 7. Krefeld, Goecke & Evers: 227-278.

Hervé Bouyon(ACOREP-France), 2020.

Curso para el IAAP 05 junio 2018. FAUNA AUXILIAR BIODIVERSIDAD FUNCIONAL. Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.

Russo G., 1976. Entomología agrícola. Pieza especial. Editorial Liguori, Nápoles.

Pollini A., 2002. Manual de entomología aplicada. Edagricole, Bolonia.

Tremblay E., 1997. Entomología aplicada. Editorial Liguori, Nápoles.

Eizaguirre, S. 2017.  Familia Coccinellidae. En: IBERFAUNA. El Banco de Datos de la Fauna Ibérica. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Enlace: http://iberfauna.mncn.csic.es/showficha.aspx?rank=J&idtax=3604 (Fecha de acceso: 29/06/2023).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies