Los Insectos tejedores Orden Embioptera son un grupo de pequeños insectos que viven en galerías de seda de propia fabricación.

El nombre común de estos insectos, insectos tejedores, deriva de su capacidad para hilar a través de glándulas situadas en las patas. Hilan seda tanto los machos, las hembras como las ninfas.
Son insectos alargados, en su mayoría pequeños con una longitud comprendida entre 4 mm y 15 mm de longitud. Coloración de amarillenta a marrón oscuro. Cabeza prognata y piezas bucales masticadoras. Las antenas son filiformes y los ocelos están ausentes. Las hembras no tienen alas; los machos pueden tenerlas o no, ya veces ambas condiciones ocurren en machos de una especie. Fémures muy engrosados, lo que le sirve para poder avanzar adelante y atrás en los túneles. Tarsos anteriores modificados y provistos de glándulas productoras de seda.

Todas las especies son gregarias, con ninfas y adultos ocupando galerías sedosas.
Las hembras ofrecen cierto cuidado maternal. Los huevos y las ninfas de estadio temprano están protegidos por la hembra.
Los machos a veces se ven atraídos por las luces durante la noche, entrando de manera indiscriminada en los hogares. No es el caso de las hembras que al no disponer de alas suelen permanecer en las galerías.

Se cree que los machos adultos no se alimentan, pero usan sus piezas bucales para sujetar a la hembra durante la cópula. En cambio, las ninfas y las hembras son detritívoras y herbívoras, alimentándose de hojarasca, cortezas de árbol, líquenes o musgos.
A su vez, los Insectos tejedores del Orden Embioptera son depredados por Arañas, Miriápodos, Pájaros, Anfibios, Reptiles e incluso mamíferos.
Este orden no tiene importancia agrícola.
Distribución de los Insectos tejedores Orden Embioptera
Estos insectos están bien representados en regiones tropicales y templadas cálidas. Más escasos en las regiones templadas.
Hábitat de los Insectos tejedores Orden Embioptera
Cortezas de árboles, rocas o entre grietas y hojarasca.
Los machos entran a las casas atraídos por la luz artificial en la noche.
Entradas recomendadas
Se publicó una interesante entrada denominada Moscas y entomología forense donde se indica que el reconocimiento de distintos insectos, el patrón y el tiempo de llegada y, posteriormente, los huevos, estadios larvales, prepupales y pupas, junto con el conocimiento de su desarrollo, puede dar un indicio del tiempo aproximado de la muerte de una persona o animal.
Referencias bibliográficas y de interés
Gibb, Timothy. (2015). Chapter 4. Insect Identification Techniques. 10.1016/B978-0-12-404623-8.00004-1.
Alcazar, Maria & Belda, José & Barranco, Pablo & Cabello, Tomas. (2002). Parasitoides de especies plaga en hortícolas en invernaderos de Almería. 10.13140/2.1.2129.6962.
Cabello, Tomas & Torres, Manuel & Barranco, Pablo. (1998). Plagas de los cultivos: Guía de identificación.. 10.13140/2.1.3562.3206.
Iberfauna. 2005. Ordo Embioptera. En: IBERFAUNA. El Banco de Datos de la Fauna Ibérica. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Enlace: http://iberfauna.mncn.csic.es/showficha.aspx?rank=J&idtax=569 (Fecha de acceso: 21/06/2023).