Los Escarabajos género Chrysanthia tienen un cuerpo alargado, cilíndrico, más bien delgado, de un hermoso color verde metálico.

Pertenecientes a la Familia Oedemeridae, conocidos como “falsos escarabajos vesicantes”. La biología de la mayoría de las especies es desconocida. Durante el día, los adultos se encuentran en flores alimentándose de polen. Las larvas son observadas comúnmente en troncos y raíces muertas, alimentándose de materia vegetal en descomposición. Algunas especies ocasionan graves daños en madera. Determinadas especies son consideradas de importancia médica, debido a que ocasionalmente causan ampollas en la piel debido a la segregación de cantaridina.
Constituyen un grupo muy heterogéneo; talla de 5 hasta 22 mm, cuerpo elongado, ligeramente aplanado; cabeza más estrecha que el tórax, antenas filiformes o aserradas, pronoto moderadamente más ancho en la parte anterior. Las larvas son alargadas, cilíndricas y escasamente esclerotizadas.
La familia Oedemeridae se distribuye a nivel mundial, principalmente en las regiones tropicales.
Escarabajos género Chrysanthia
Estos escarabajos tienen un cuerpo alargado, cilíndrico, más bien delgado, de un hermoso color verde metálico. Sus antenas son largas, delgadas. Las tibias anteriores tienen dos espolones terminales. El pronoto es mucho más estrecho que los élitros.

No es fácil la distinción entre las distintas especies que componen el género.

Distribución de los Escarabajos género Chrysanthia
El género Chrysanthia de distribución mayoritariamente paleártica septentrional.
Hábitat de los Escarabajos género Chrysanthia
Suelen encontrarse en prados bajos y medios.
Entradas recomendadas
El Escarabajo Longicornio Phytoecia rufipes es una especie discreta que suele presentarse en los tallos de su planta huésped, principalmente sobre hinojo.
Referencias bibliográficas y de interés
Proyecto de Decreto por el que se declara la Zona Especial de Conservación Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama (ES6170007) y se aprueban el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama. Borrador 2 (Marzo 2015).
Daniel Edwin Domínguez-León. Santiago Zaragoza-Caballero(2021). Listado de Oedemeridae (Insecta: Coleoptera) de México. Rev. Mex. Biodiv. vol.92.
Peris D. (2017). Early Cretaceous origin of pollen-feeding beetles (Insecta: Coleoptera: Oedemeridae). Cladistics : the international journal of the Willi Hennig Society, 33(3), 268–278. https://doi.org/10.1111/cla.12168
Ruiz, José. (2008). Chrysanthia reitteri Seidlitz, 1899 (Coleoptera, Oedemeridae) en la provincia de Málaga (sudeste de la Península Ibérica). Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa. 43. 491-492.
Europe. Largement répandue dans les forêts de résineux en plaine, plus commune dans le midi.
Vazquez X. A. 1993. Fauna Iberica, volume 5, Coleoptera Oedemeridae, Pyrochroidae, Pythidae, Mycteridae. Museo Nacional de Ciencias Naturales CSIC, Madrid, 181 pp.
Vazquez X. A. 2002. European Fauna of Oedemeridae. Argania Editio, Barcelona. 179 pp.
H. Bouyon(ACOREP-France), 2017.
Atanassova, Juliana & Sivilov, Ognyan. (2014). Pollen analysis of the crop contents of adult Oedemeridae (Coleoptera) in Bulgaria. European Journal of Entomology. III. 588-593. 10.14411/eje.2014.068.
Iberfauna 2010. Genus Chrysanthia. Schmidt, 1844. En: IBERFAUNA. El Banco de Datos de la Fauna Ibérica. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Enlace: http://iberfauna.mncn.csic.es/showficha.aspx?rank=T&idtax=19830 (Fecha de acceso: 16/06/2023).
One thought on “Escarabajos género Chrysanthia”