Guía de prevención y actuación ante picaduras de garrapatas

Esta Guía de prevención y actuación ante picaduras de garrapatas tiene como objeto dar a conocer algunas recomendaciones recopiladas en diversas publicaciones de organismos y entidades tanto públicas como privadas.

Las picaduras de garrapatas pueden provocar una multitud de enfermedades, pero son las reacciones alérgicas la manifestación más común. Hay que tener en cuenta que la mayoría de las picaduras de garrapatas no presentan problemas médicos si la garrapata se elimina de manera segura.

Guía de prevención y actuación ante picaduras de garrapatas.

¿Qué son la garrapatas? Guía de prevención y actuación ante picaduras de garrapatas

La garrapatas son artrópodos pertenecientes a la Clase Arachnida, parásitos de un gran número de animales silvestres. También parasitan a los animales domésticos y de forma accidental pueden picar a los humanos.

Todas las garrapatas se alimentan de sangre.

¿Cuál es el ciclo de las garrapatas? Versión Express.

Las garrapatas tienen varias fases en su ciclo vital, un total de cuatro: huevo, larva (6 patas), ninfa (8 patas) y adulto (continúa con 8 patas). En su estadio inicial pueden ser tan pequeñas como una cabeza de alfiler, pasando a ser tan grandes como una alubia en el caso de hembras adultas repletas de sangre.

Las garrapatas necesitan sangre para crecer. Se arrastran por la hierba o ramitas y caen o se adhieren en animales o humanos que pasan. Inyectan una sustancia para detener la coagulación de la sangre. 

Presentan un comportamiento determinado en el momento de la elección de un huésped. Éstas pueden desplazarse hasta los extremos de las espigas y extender las extremidades anteriores a la espera de algún huésped que se aproxime.

Dependiendo del estadio de vida, el tipo de huésped y la especie de garrapata, se alimentan durante largos períodos de tiempo: desde varios días hasta incluso semanas. A medida que succionan sangre la superficie externa (cutícula), crece hasta acumular una importante cantidad de sangre, que en garrapatas adultas puede ser de 200 a 600 veces su peso corporal.

¿Dónde se encuentran las garrapatas?

Cada especie tiene diferentes preferencias de hábitat. Normalmente se encuentran en el suelo, ocultas entre la hierba o los arbustos. Pueden ser comunes en zonas boscosas, parajes abiertos, matorrales secos, madrigueras de sus hospedadores o en construcciones humanas, como en las perreras.

¿Cuándo aparecen las garrapatas?

Aunque la mayor parte de las especies de garrapatas están activas en los meses cálidos, desde la primavera hasta el otoño, algunas lo están también durante el invierno. Las temperaturas muy bajas provocan su falta de actividad, y las heladas intensas reducen mucho su población.

¿Qué enfermedades pueden transmitir las garrapatas? Guía de prevención y actuación ante picaduras de garrapatas

Algunas garrapatas pueden estar infectadas con una amplia variedad de organismos patógenos, que son transmitidos durante el proceso de ingestión de sangre, junto con su saliva.

En España, las enfermedades transmitidas por garrapatas más frecuentes:

  • Rickettsiosis.
  • Borreliosis de Lyme.
  • De forma ocasional se han descrito casos de anaplasmosis, babesiosis, tularemia y fiebre de Crimea-Congo.

De las muchas enfermedades transmitidas por garrapatas en todo el mundo, muy pocas se pueden prevenir con vacunas.

¿Cómo puedo evitar entrar en contacto con las garrapatas? Recomendaciones para evitar picaduras de garrapatas

La mejor manera de prevenir las picaduras de garrapatas es evitar las áreas donde ya se conozca de antemano que exista infestación de garrapatas. Los pastos largos y los matorrales son entornos ideales para las garrapatas. Evite los arbustos y la hierba alta, especialmente después de la lluvia.

1. Vestimenta y calzado

Utiliza manga larga y pantalón largo.

Usa ropa de color claro. Será más fácil comprobar si hay alguna garrapata sobre ella.

Evita las sandalias o calzado abierto y procura usar siempre botas cerradas con calcetines procurando que cubran la parte inferior de los pantalones.

Métase las camisas dentro de los pantalones.

Use un sombrero de ala ancha si se inclina hacia los arbustos.

2. En el campo

Camina si es posible por la zona central de los caminos y evita el contacto con la vegetación circundante.

Evita sentarte en el suelo en las zonas con vegetación.

Utiliza repelentes y sigue siempre las indicaciones de uso de la etiqueta o folleto explicativo.

3. Al finalizar la salida al campo

Cepille la ropa antes de entrar en casa para eliminar las garrapatas. Toda la ropa debe quitarse después de estar al aire libre o visitar áreas infestadas de garrapatas, lava la ropa con agua caliente y utilice una secadora, si está disponible.

Examina cuidadosamente todo tu cuerpo para detectar si te ha picado alguna garrapata.

Las garrapatas prefieren los lugares calientes, húmedos, piel suave y áreas peludas del cuerpo. Revisa sobre todo las axilas, ingles, cabello, detrás de las rodillas, por dentro y fuera de las orejas, dentro del ombligo y alrededor de la cintura. Cuello y el cuero cabelludo.

Las garrapatas pueden tardar dos horas en adherirse.

¿Cómo es la picadura de una garrapata? Guía de prevención y actuación ante picaduras de garrapatas

Una picadura de garrapata generalmente se ve como una pequeña peca oscura con una costra o lunar en la piel.

¿Duele la picadura de una garrapata?

Las personas pueden no darse cuenta cuando son picadas por una garrapata, ya que la garrapata puede inyectar pequeñas cantidades de saliva con propiedades anestésicas.

Además de que la picadura es indolora, a menudo la persona no siente que una garrapata se mueve sobre su piel.

Me ha picado una garrapata, ¿qué hago? Guía de prevención y actuación ante picaduras de garrapatas

«Me ha picado una garrapata» es un motivo de consulta muy frecuente, sobre todo en la época estival (Mayo-Octubre). En general, tras la picadura se produce una lesión local leve que no requiere asistencia sanitaria. Con menor frecuencia aparece una lesión cutánea más extensa que puede precisar tratamiento local.

La mayoría de las enfermedades transmitidas por garrapatas requieren que el parásito se adhiera e ingiera sangre durante algunas horas antes de que la persona se infecte, por eso es tan importante quitarla cuanto antes, preferiblemente por un profesional sanitario, quienes si lo estiman conveniente pueden conservar y en el caso de que se desarrollen complicaciones se puede enviar para estudio de los microorganismos que vehicula.

Si la garrapata se encuentra anclada a la piel se la extraerá cuidadosamente con pinzas de borde romo y se desinfectará. No esperar a que se desprenda, debe eliminarla lo antes posible.

No debe apretar, agitar o quitar la garrapata a la fuerza, ya que hacerlo puede causar que la garrapata inyecte más saliva que contiene alérgenos.

Es importante mantener en observación durante 4 semanas desde la fecha de la picadura.

Me ha picado una garrapata, ¿voy a enfermar?

Ante la presencia de una garrapata anclada en la piel, mantén la calma. No todas transmiten enfermedades, ni todas pican a los humanos. Además, sólo un pequeño porcentaje de picaduras de garrapata se producen complicaciones.

Entradas recomendadas tras lectura de la Guía de prevención y actuación ante picaduras de garrapatas

Se considera que los gatos fueron completamente domesticados en Egipto hace unos 4000 años. Hoy día es una de las mascotas más comunes del mundo. El número de gatos domésticos a nivel global se estima en aproximadamente 600 millones distribuidos por todos los continentes (excepto en la Antártida) y casi 200 mil en territorios insulares. Con estas cifras sería adecuado preguntarse sobre el Impacto de los gatos domésticos en libertad.

Referencias bibliográficas y de interés

Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. Informe de situación y evaluación del riesgo de transmisión del virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en España. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Julio 2019.

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Guía de actuación ante picadura de garrapata. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, (2016).

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Recomendaciones para prevenir enfermedades por picadura de garrapatas. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, (2018),

CDC y Oteo JA, Martínez de Artola V, Gómez-Cadiñanos R, Casas JM, Blanco JR, Rosel L. Evaluación de los métodos de retirada de las garrapatas en las Ixodiadiasis humanas. Rev Clin Esp 2006; 196:584-587.

Madder, M. & Schetters, Theo & Fourie, Josephus. (2019). Marchiondo, A. A., Cruthers, L. R., & Fourie, J. J. (Eds.). (2019). Parasiticide Screening: Volume 1: In Vitro and In Vivo Tests with Relevant Parasite Rearing and Host Infection/Infestation Methods. Academic Press.

Prevention of tick bites in Australia. Australian Government, Department of Health and Aged Care.

Department of Health (Tick bite prevention), Australasian Society of Clinical Immunology and Allergies (Tick allergy), Tiara (Tick bite prevention)

María Teresa Llòria i Llàcer. Parásitos animales. Garrapatas. ISSN 0213-9324, Vol. 16, Nº. 5 (MAY), 2002, págs. 73-76.

Iberfauna. 2008.  Genus Hyalomma. Koch, 1844. En: IBERFAUNA. El Banco de Datos de la Fauna Ibérica. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Enlace: http://iberfauna.mncn.csic.es/showficha.aspx?rank=T&idtax=9268 (Fecha de acceso: 13/06/2023).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies