La Araña cangrejo Runcinia grammica, como otras especies de la familia a la que pertenece, puede variar de coloración según el hábitat, el clima y la vegetación típica de su alrededor.

Perteneciente a la Familia Thomisidae, compuesta por géneros y especies que destacan por ser arañas, normalmente, coloridas, de cuerpo compacto y de tamaño mediano a grande (3-23 mm). Sus patas se extienden hacia los lados, adoptando una posición que recuerda a los cangrejos y más teniendo en cuenta que se mueven de lado. Disponen de espinas en la patas delanteras que les ayuda en la captura de presas.
Estas arañas cazan a sus presas por emboscada tras una cuidadosa espera sobre las flores o entre la vegetación. No fabrican redes, excepto algunas especies de Nueva Zelanda.
Existe un claro dimorfismo sexual, donde los machos son más pequeños que las hembras. Las arañas cangrejo se sientan y esperan a su presa, y su veneno actúa rápidamente sobre los insectos, lo que les permite capturar presas más grandes que ellas. De hecho son referidas como depredadores importantes sobre especies consideradas plagas en cultivos.
Las especies que se sitúan en flores suelen ser de colores brillantes (amarillo, rosa, verde y blanco). En contraste, las arañas cangrejo de tierra son de color tierra y poco llamativas.
Araña cangrejo Runcinia grammica
Pequeña araña, con un tamaño comprendido entre 5-8 mm en las hembras y 3-5 mm en machos.
La especie tiene un abdomen bastante alargado, el cefalotórax y las patas son de color marrón claro con dos bandas de color marrón rojizo en los bordes del cefalotórax. El abdomen ovalado es de color blanco amarillento claro con, dorsalmente, bandas de color marrón rojizo, laterales. Las patas delanteras son largas y robustas en apariencia.

El macho es más pequeño y con un patrón menos pronunciado que la hembra.
La coloración le permite enmascararse tanto en la vegetación como en las plantas con flores. La araña espera pacientemente el paso de una presa. Cuando está a su alcance, se lanza y agarra a su presa. Las largas patas delanteras le permiten atrapar presas de tamaño considerable. Por lo general, caza en la hierba o en los arbustos bajos, a menudo se aposenta en flores.
Distribución de la Araña cangrejo Runcinia grammica
Centro y Sur de Europa, Norte de África.
Hábitat de la Araña cangrejo Runcinia grammica
Praderas, pastizales abandonados, terrenos baldíos, en borde de bosques. Prefiere lugares secos y soleados.
Entradas recomendadas
Conoce a la Araña mariquita Eresus solitarius sin duda, es una de las especies más llamativas de la Península Ibérica e incluso de Europa.
Referencias bibliográficas y de interés
A. Canard(Université de Rennes/Service du Patrimoine Naturel, MNHN), 2014.
Pérez-Guerrero, Sergio & Tamajón, Rafael & Aldebis, Hani & Vargas Osuna, Enrique. (2009). The spider community in organic cotton crops in southern Spain. Revista Colombiana de Entomología. 35. 168-172.
Grismado, Cristian & Achitte, Cecilia. (2020). The crab spider genus Uraarachne Keyserling (Araneae: Thomisidae) in Argentina, Uruguay and Paraguay: a proposal of its senior synonymy over Plancinus Simon, and description of four new species. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales, Nueva Serie. 22. 91-130. 10.22179/REVMACN.22.665.
ALAMEDA LOZANO, J. Araneofauna de Extremadura: diversidad y conservación. Revista de Estudios Extremeños, 2015, Tomo LXXI, Número II, pp. 1365-1390.
Ansie S Dippenaar-Schoeman (2014). Field Guide to South African Spiders. Lapa Uitgewers ISBN: 9780799360189.
Alain Canard, Christine Rollard (2022). À la découverte des araignées et autres arachnides. Dunod, ISBN : 978-2-10-083427-3.
Iberfauna. 2008. Species Runcinia grammica. (C.L. Koch, 1837). En: IBERFAUNA. El Banco de Datos de la Fauna Ibérica. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Enlace: http://iberfauna.mncn.csic.es/showficha.aspx?rank=T&idtax=9004
(Fecha de acceso: 04/06/2023).