La Polilla Etiella zinckenella es una especie discreta pero considerada plaga cosmopolita de distribución mundial, considerándose la soja como su principal planta hospedadora.

Especie perteneciente a la Familia Pyralidae. Grupo de especies consideradas de importancia económica por ser consideradas plagas, especialmente de granos y diversos productos almacenados. Los adultos son por lo general de cuerpo pequeño, de colores no muy brillantes, patas largas y antenas desarrolladas. Las alas delanteras de forma triangular, por lo general son aproximadamente dos veces más largas que anchas, con manchas de diversas formas y con venación muy similar en toda la familia. Cuando están en reposo, la parte delantera del cuerpo suele estar elevada. Las larvas se alimentan de variedad de plantas y productos vegetales; granos almacenados, frutos secos y tabaco.
El género Etiella, contiene especies cuyas larvas se alimentan principalmente de semillas de fabáceas.
Polilla Etiella zinckenella
Longitud del cuerpo 8-11 mm, envergadura 19-27 mm. Alas más largas que el abdomen, plegadas en reposo. Las alas anteriores son de color amarillo o marrón grisáceo con una franja clara a lo largo del borde anterior, con una mancha naranja en el tercio basal y con una franja oscura. Las alas posteriores son de color gris claro.

Las polillas están activas durante el crepúsculos y durante la noche.
La coloración de las larvas es variable, desde gris verdoso hasta rojizo; longitud del cuerpo hasta 15-22 mm.
Las hembras depositan sus huevos uno a uno sobre frutos o semillas. La larva se introduce en las vainas y se alimenta de las semillas. Además generan restos que se acumulan y generan la pérdida de las semillas.
El número de generaciones por año llega a tres. Pasa el invierno como larva en el suelo.
Distribución de la Polilla Etiella zinckenella
Cinturón medio de Rusia, el norte del Cáucaso, el sur de Siberia, el Lejano Oriente, Estados bálticos, Bielorrusia, Ucrania, Moldavia, Transcaucasia, Kazajstán, Asia Central. Europa Occidental, norte de África, Asia Menor, Medio Oriente, India, China, Corea, Japón, Sudeste Asiático.
Introducido en Australia y América.
Hábitat de la Polilla Etiella zinckenella
En general, la especie es termo y xerófila, pero ecológicamente plástica, capaz de sobrevivir en una amplia gama de entornos.
La Polilla Etiella zinckenella se considera plaga
La especie Etiella zinckenella, de distribución cosmopolita, es una plaga de interés económico en la producción de soja.
Se desarrolla en más de 80 especies de leguminosas cultivadas y silvestres; soja, guisante, lenteja, trébol, lfalfa, astrágalo…
Las semillas dañadas pierden su valor comercial y se vuelven inadecuadas para la siembra.
Algunas avispas son efectivas sobre el control de la población de plagas.
Entradas recomendadas
La Polilla Plusia dorada Thysanoplusia orichalcea es una especie que destaca por una banda color dorado en las alas delanteras.
Referencias bibliográficas y de interés
Kuznetsov, V.I., ed. 1999. Insects and mites – pests of agricultural plants, V. 3. Lepidoptera, part 2. St.Petersburg: Nauka. 407 p.
Meshalova, A.D. 1953. Limabean pod borer and its control. In: Voprosy selektsii i agrotekhniki soi v SSSR. Sbornik nauchno-issl. rabot Vses. In-ta soi i kleshcheviny. Moscow: Gos. Izd-vo sel’skokhoz. lit., P. 137-145
Pilyugina, O.A. 1951. Limabean pod borer and its control. In: Kratkie itogi nauchnoi raboty za 3 goda (1947-1949). Krasnodar: Nauchno-issled. In-t soi i kleshcheviny. P. 171-179
Rafal’skii, A.K. 1965. Limabean pod borer in the south of Ukraine and its control. Abstract of Candidate Thesis Agric. Sci. Kiev: Ukrainian Agric. Academy, 21 p.
Shchegolev, V.N., ed. 1960. Agricultural Entomology. Moscow & Leningrad : Sel’khozgiz.448 p.
Viktorov, G.A. 1956. Role of parasitic insects in mass reproduction of limabean pod borer (Etiella zinckenella Tr.). Zool. zhurn. 35(1): 59-73
Ampuero, Jimena & León, Daniela. (2021). PRIMER REGISTRO DE Etiella zinckenella (Treitschke) (Lepidoptera, Pyralidae) AFECTANDO SEMILLAS DE Alstroemeria spp. NATIVAS EN VALPARAÍSO, CHILE. Chilean journal of agricultural & animal sciences. 37. 112-116. 10.29393/CHJAAS37-13PRJD20013.
Iberfauna. 2008. Species Etiella zinckenella. (Treitschke, 1832). En: IBERFAUNA. El Banco de Datos de la Fauna Ibérica. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Enlace: http://iberfauna.mncn.csic.es/showficha.aspx?rank=T&idtax=37930
(Fecha de acceso: 09/06/2023).