Escarabajo Longicornio Stenopterus ater

El Escarabajo Longicornio Stenopterus ater es una especie diurna, de coloración variable. Suele posarse sobre las flores de las umbelíferas.

Escarabajo Longicornio Stenopterus ater. Macho sobre una flor.

Especie perteneciente a la Familia Cerambycidae. Los Cerambícidos se conocen comúnmente como escarabajos de cuernos largos, capricornios, barrenadores de cabeza redonda, escarabajos de la madera, escarabajos cabra o escarabajos aserradores. Es una de las familias más numerosas del orden de los Coleópteros, con unas 35.000 especies conocidas, con variabilidad en su aspecto general llegando a imitar a otras especies e incluso otros insectos distintos. Por lo general talla grande o muy grande (hasta 17 cm), robustos, forma alargada, coloración vistosa y a veces críptica. Destacan sus largas antenas, filiformes o serradas, de 11 ó más artejos. Tanto las antenas como el cuerpo se utilizan como claves de identificación. Élitros de colores o estampados brillantes. Se trata de insectos que normalmente presentan actividad diurna, muy abundantes y diversificados en las regiones tropicales. Más escasos en las templadas y frías. Los adultos suelen ser florícolas.

En estado adulto son de vida corta, su alimentación muy escasa; polen de flores, algunos frutos dulces e incluso fermentados. También roen los tallos tiernos de la planta donde se asientan. De hecho, son una de las familias de coleópteros que presentan mayor importancia económica, al alimentarse sus larvas de una gran variedad de especies vegetales. Pueden causar serios daños en madera, frutales (manzanos, morera, vid, palmeras, etc.). Otras especies pueden atacar cultivos como zanahorias, coles, calabazas, judías, girasoles, algodón, trigo, cebada, maíz, alfalfa, patata, etc.

Escarabajo longicornio Stenopterus ater

Especie con un tamaño comprendido entre 5-16 mm. De coloración variable, patas largas y fuertes, con fémures claviformes y tibias posteriores fuertemente arqueadas. Los élitros son estrechos, con hombros muy prominentes y fuertemente estrechados a partir de la mitad. Son de color amarillo a marrón rojizo con un ápice negro y patas de dos tonos en el macho. La hembra en general completamente negra, patas y antenas incluidas.

Escarabajo Longicornio Stenopterus ater. Hembra

El adulto está activo de junio a agosto. Es diurno y floral. Especie abundante por las zonas donde aparecen las umbelíferas.

La larva se desarrolla principalmente en las ramas muertas de muchos árboles de hoja caduca y arbustos no resinosos. El ciclo biológico es de dos años. 

Escarabajo Longicornio Stenopterus ater. Macho y Hembra

Distribución del Escarabajo Longicornio Stenopterus ater

Especie de distribución limitada en el suroeste de Europa. 

Hábitat del Escarabajo Longicornio Stenopterus ater

Su hábitat se compone de maquis, terrenos baldíos y bordes de bosques.

Entradas recomendadas

El Escarabajo Longicornio Phytoecia rufipes es una especie discreta que suele presentarse en los tallos de su planta huésped, principalmente sobre hinojo.

Referencias bibliográficas y de interés

Berger, P. 2012. Coléoptères Cerambycidae de la faune de France continentale et de Corse – Actualisation de l’ouvrage d’André Villiers, 1978. Revue de l’Association Roussillonnaise d’Entomologie, supplément tome XXI, 664 p.

Touroult, J., Cima, V., Bouyon, H., Hanot, C., Horellou, A., Brustel, H. 2019. Longicornes de France Atlas préliminaire (Coleoptera : Cerambycidae & Vesperidae). Supplément au bulletin d’ACOREP – France, Paris. 176 p.

L. Valladares (EIPurpan (UMR INRA / INPT 1201 Dynafor)), 2022.

Jose María Mateo Lozano, Juan Delgado Muñoz, Antonio J. Marquez Aguilar, Bartolomé Jordán Gómez, Juan Rico Palma, Rafael Salado Natera, Luís Bejarano. ECOLOGÍA DE LA ENTOMOFAUNA ASOCIADA A LA RESERVA DE LA SIERRA DEL PINAR Y PINSAPAR DEL PARQUE NATURAL DE LA SIERRA DE GRAZALEMA. 2013, ISBN 9788499271378, págs. 285-295.

López-Pérez, Juan. (2009). Catálogo corológico de los CERAMBYCIDAE de Huelva. ALBOLAFIA (SAE). 2. 1-27.

Trócoli, Sergi. (2019). Actualización del catálogo de Longicornios de Marruecos . (Parte III: Cerambycidae).

Iberfauna 2010.  Species Stenopterus ater. (Linnaeus, 1767). En: IBERFAUNA. El Banco de Datos de la Fauna Ibérica. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Enlace: http://iberfauna.mncn.csic.es/showficha.aspx?rank=T&idtax=20105
(Fecha de acceso: 06/06/2023).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies