El macho de la Araña mariquita Eresus solitarius, sin duda, es una de las especies más llamativas de la Península Ibérica e incluso de Europa.

Especie perteneciente a la Familia Eresidae, grupo comúnmente conocidas como arañas de terciopelo. Comprenden cerca de 100 especies organizadas en nueve géneros en todo el mundo. La mayoría de los géneros se encuentran principalmente en áreas áridas de África y Eurasia, aunque algunas especies se encuentran en las selvas tropicales de las regiones afrotropical y neotropical.
Muchas especies de esta familia son depredadores que aprovechan su coloración críptica para abordar a sus presas.
Eresus es un género propio de la región paleártica, con una taxonomía complicada y un acusado dimorfismo sexual. En el caso de la Península Ibérica, se han citado diferentes especies pertenecientes al género Eresus.
Araña mariquita Eresus solitarius
Especie donde solo el macho es conocido (hembra no descrita). Alcanza una longitud de 7 mm.

El escudo cefalotorácico es rectangular y los ojos pequeños, característicos de la familia. El color es sobresaliente. Parte posterior del abdomen rojo escarlata con cuatro puntos negros en el macho. Patas III y IV de color rojizo pálido, en lugar de negro como E. Kollari.

Además, esta especie en la Península Ibérica no está protegida, a diferencia de lo que sucede en otros países europeos como otras especie de Eresus.
Existen serias deficiencias en el conocimiento de la biología y distribución de esta especie.
Distribución de la Araña mariquita Eresus solitarius
Distribución mediterránea.
Incluida en un listado de especies portuguesas con dudas y citada en Siria en 1967.
Hábitat de la Araña mariquita Eresus solitarius
Parece habitar zonas protegidas y soleadas con matorrales mediterráneos. (Zona de observación del ejemplar identificado en las fotografías, Málaga-España).
Entradas recomendadas
No confundir con el macho de la especie Araña saltarina Philaeus chrysops quién también viste un coloración rojiza anaranjada en el abdomen.
Referencias bibliográficas y de interés
Bacelar A (1936) Notas aracnológicas. III. Aranhas ibéricas da familia Eresidae. Boletim da Sociedade Portuguesa de Ciencias Naturais 12: 179-183
Branco V V, Morano E, Cardoso P (2019) An update to the Iberian spider checklist (Araneae). Zootaxa 4614: 201-254
Le Peru B (2011) The spiders of Europe, a synthesis of data: Volume 1 Atypidae to Theridiidae. Mémoires de la Société Linnéenne de Lyon 2: 1-522
WSC (2023) World Spider Catalog. Version 24. Natural History Museum Bern, online at http://wsc.nmbe.ch (14.02.2023) doi: 10.24436/2
Henriques, S. (2015). Probable desaparición de la población de las arañas-mariquita (Eresus spp.) en la
Urbanización del Arraijanal (Finca “La Cizaña”, provincia de Málaga). Doctorando en Ciencias Ambientales
por la University College London. Red List Authority, Spider and Scorpion Specialist Group, IUCN.
Cardoso, Pedro & Morano, Eduardo. (2010). The Iberian spider checklist (Araneae). Zootaxa. 2495. 1-52. 10.11646/zootaxa.2495.1.1.
Miller J A, Griswold C E, Scharff N, Řezac M, Szűts T, Marhabaie M, pensoft (2012). The velvet spiders: an atlas of the Eresidae (Arachnida, Araneae).
VV Branco · 2019 — Red list of Portuguese spiders: spatial patterns and conservation … Species conservation profiles of spiders (Araneae) endemic to mainland Portugal
Kovács, Gábor & Prazsak, Istvan & Eichardt, János & Vári, Gábor & Gyurkovics, Henrik. (2015). A new ladybird spider from Hungary (Araneae, Eresidae). Zookeys. Zookeys. 13-30. 10.3897/zookeys.494.8676.
Trujillo, Luis & Sánchez-Hernández, Javier. (2014). Distribución de Eresus kollari (Araneae: Eresidae) en la Península Ibérica y primera cita en la Sierra de Villafranca (Ávila). Revista Ibérica de Aracnología.
A. Canard(Université de Rennes/Service du Patrimoine Naturel, MNHN), 2014
Melic, A., 1995. La familia Eresidae (Arachnida: Araneae) en Aragón. Notas aracnológicas aragonesas, 4. Bol. S.E.A., 11: 7-12.
Iberfauna. 2008. Species Eresus solitarius. Simon, 1873. En: IBERFAUNA. El Banco de Datos de la Fauna Ibérica. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Enlace: http://iberfauna.mncn.csic.es/showficha.aspx?rank=T&idtax=7412
(Fecha de acceso: 31/05/2023).
One thought on “Araña mariquita Eresus solitarius”