Arañas género Tmarus

Las Arañas del género Tmarus son difíciles de observar debido a su patrón críptico y comportamiento solitario.

Arañas género Tmarus sobre la corteza de un pino.

Perteneciente a la Familia Thomisidae, compuesta por géneros y especies que destacan por ser arañas, normalmente, coloridas, de cuerpo compacto y de tamaño mediano a grande (3-23 mm). Sus patas se extienden hacia los lados, adoptando una posición que recuerda a los cangrejos y más teniendo en cuenta que se mueven de lado. Disponen de espinas en la patas delanteras que les ayuda en la captura de presas.

Estas arañas cazan a sus presas por emboscada tras una cuidadosa espera sobre las flores o entre la vegetación. No fabrican redes, excepto algunas especies de Nueva Zelanda.

Existe un claro dimorfismo sexual, donde los machos son más pequeños que las hembras. Las arañas cangrejo se sientan y esperan a su presa, y su veneno actúa rápidamente sobre los insectos, lo que les permite capturar presas más grandes que ellas. De hecho son referidas como depredadores importantes sobre especies consideradas plagas en cultivos.

Las especies que se sitúan en flores suelen ser de colores brillantes (amarillo, rosa, verde y blanco). En contraste, las arañas cangrejo de tierra son de color tierra y poco llamativas.

Arañas género Tmarus

Las arañas del género Tmarus, aunque no son fáciles de encontrar, se reconocen fácilmente por ser pequeñas a medianas, moderadamente alargadas, clípeo (zona entre ojos y quelíceros) gradualmente inclinado hacia el frente, área ocular elevada y un opistosoma alargado con una prominente joroba. Principalmente presentan coloración marrón, verde, amarillo y gris.

Este género presenta una alta riqueza de especies, representado actualmente por unas 240 especies (2023) de arañas cangrejo con una distribución mundial.

Arañas género Tmarus sobre la corteza de un árbol.

Contrario a casi todas las demás especies de las denominadas arañas cangrejo, estas arañas viven y cazan en ramitas cubiertas de musgo verdoso o ramitas secas de color marrón, en lugar de flores. Potencialmente imitando ramitas cubiertas de musgo o secas.

Recientemente (2019), se ha tratado de demostrar que Monaeses podría ser un grupo derivado de Tmarus.

Distribución de las Arañas género Tmarus

Tmarus está representado por numerosas especies distribuidas globalmente.

Hábitat de las Arañas género Tmarus

Son arañas crípticas y se encuentran en ciertas especies arbóreas. Se encuentra principalmente en ramas de arbustos y árboles, potencialmente imitando ramitas cubiertas de musgo o secas.

Entradas recomendadas

Algunos estudios han tratado de demostrar que Monaeses podría ser un grupo derivado de Tmarus. Conoce a la especie Monaeses paradoxus.

Referencias bibliográficas y de interés

Bedoya Roqueme, Edwin. (2020). ARAÑAS CANGREJO DEL GÉNERO TMARUS SIMON, 1875 (ARANEAE: THOMISIDAE) DE BOSQUES DE MANGLE DE CÓRDOBA, CARIBE COLOMBIANO. Revista Ibérica de Aracnología. 36. 97–101.

CHICKERING A. M. (1948). The genus Tmarus (Thomisidae) in Panama. The Anatomical record101(4), 726.

Han, Guangxin. (2008). A New Species of the Genus Tmarus and Discovery of the Male Tmarus taiwanus (Araneae: Thomisidae) from China. Entomological News. 119. 459-463. 10.3157/0013-872X-119.5.459.

Guarisco, Hank. (2007). The status of the crab spider genus Tmarus in Kansas. Transactions of the Kansas Academy of Science. 110. 279-281. 10.1660/0022-8443(2007)110[279:TSOTCS]2.0.CO;2.

Ileperuma Arachchi, Ilesha & Benjamin, Suresh. (2019). Twigs that are not twigs: phylogenetic placement of crab spiders of the genus Tmarus of Sri Lanka with comments on the higher-level phylogeny of Thomisidae. Invertebrate Systematics. 33. 575-595. 10.1071/IS18074.

Bauer, T. (2021). Ant-eating twigs and stalks: the natural prey of Tmarus and Monaeses (Araneae: Thomisidae) in the Western Palaearctic, analysed by using online-accessible wildlife photography. Arachnologische Mitteilungen: Arachnology Letters [Note: Arachnology Letters is the subtitle], 62, 61 – 66.

Achitte, Cecilia & Oscherov, Elena & Avalos, Gilberto. (2021). Comunidades de Thomisidae (Araneae) en diferentes tipos de vegetación en un Sitio RAMSAR en el noreste de Argentina. Graellsia. 77. e121. 10.3989/graellsia.2021.v77.258.

Iberfauna. 2008.  Genus Tmarus. Simon, 1875. En: IBERFAUNA. El Banco de Datos de la Fauna Ibérica. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Enlace: http://iberfauna.mncn.csic.es/showficha.aspx?rank=T&idtax=9010 (Fecha de acceso: 27/05/2023).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies