La Polilla Plusia dorada Thysanoplusia orichalcea es una especie que destaca por una banda color dorado en las alas delanteras.

Perteneciente a la Familia Noctuidae, la familia más grande del orden Lepidóptera. Este grupo es conocido como polillas búho, gusanos cortadores y gusanos soldados. Complicado establecer unos rasgos o características comunes ya que hablamos de una gran familia. En general, son polillas de pequeñas a grandes con una envergadura que varía de 10 a 170 milímetros según la especie. El patrón de las alas delanteras es mucho más complejo que el de las traseras. Antenas filiformes. La mayoría de las especies son de color gris a marrón, a menudo con áreas oscuras y claras en las alas anteriores. Son activas por la noche y se sienten atraídas por las luces. Las larvas suelen tener mechones de cerdas cortas y pueden tener colores brillantes.
La mayoría se alimentan de follaje y el apetito voraz de algunas especies las ha llevado a convertirse en una plaga agrícola grave de una amplia variedad de cultivos.
Polilla Thysanoplusia orichalcea
Especie de polilla que alcanza una envergadura alar de entre 36-44 mm. Destacan la coloración de las alas anteriores donde se aprecia una zona dorada brillante. El resto es de color marrón claro. Las alas traseras son de color marrón amarillento-grisáceo. El área terminal y las venas del ala trasera están decoradas con un color marrón oscuro.

El cuerpo aparece cubierto de una densa y larga pilosidad. Cabeza de color marrón, oculta con pelos castaños compactos. En el tórax se aprecian crestas de un color marrón amarillento y también están bordeadas de pelos de color marrón.
Las orugas se alimentan de una variedad de plantas herbáceas, incluyendo los cultivos de girasol, patata y soja.
Varias generaciones a lo largo del año.
Distribución de la Polilla Plusia dorada Thysanoplusia orichalcea
Su área de distribución comprende toda África, Europa (en el sur de España, el sur de Italia y el sur de Grecia), sur de Asia, Australia y Nueva Zelanda. Alcanzan las islas atlánticas de Canarias, Madeira y Azores.
Hábitat de la Polilla Plusia dorada Thysanoplusia orichalcea
Tierras de cultivo, jardines, barrancos, bordes de hierbas y áreas residenciales en regiones cálidas.
Entradas recomendadas
Otra Pluisia, la Polilla Autographa gamma la cual es es frecuente verla revolotear entre herbazales.
Referencias bibliográficas y de interés
Sajjad, Muhammad & Sarwar, Zahid & Hussain, Syed & Zaka, Muhammad & Saeed, Qamer & Bodlah, Imran & Naveed, Khalid & Hussain, Tahammal & Aslam Malghani, Muhammad & Panhwar, Waheed & Anwaar, Hafiz & Khan, Khalid & Hameed, Asif. (2019). First record and taxonomic description of the genus Thysanoplusia (Fabricius) (Lepidoptera: Noctuidae: Plusiinae) from Pakistan. Saudi journal of biological sciences. 27. 10.1016/j.sjbs.2019.12.006.
Hill, M. & Cameron, P. & Dugdale, John & Allan, D. & Walker, Graham. (1987). Biology of Thysanoplusia orichalcea (Lepidoptera: Noctuidae) in New Zealand. New Zealand Entomologist. 10.1080/00779962.1987.9722510.
Cameron, P. J.; Allan, D. J.; Walker, G. P., 1986: Insect pests and crop damage in soybeans. New Zealand journal of agricultural research 29: 93- 100.
Fox, K. J., 1978: The transoceanic migration of Lepidoptera to New Zealand-a history and a hypothesis on colonisation. New Zealand entomologist 6: 368-380.
Ignoffo, C. M.; Marston, D. L.; Hostetter, D. L.; Puttler, B., 1976: Natural and induced epizootics of Nomuraea rileyi in soybean caterpillars. Journal of invertebrate pathology 27: 191 – 198.
Stringer, L. D., El-Sayed, A. M., Cole, L. M., Manning, L. A., & Suckling, D. M. (2008). Floral attractants for the female soybean looper, Thysanoplusia orichalcea (Lepidoptera: Noctuidae). Pest management science, 64(12), 1218–1221. https://doi.org/10.1002/ps.1621
Singh, P.; Moore, R. F. (Eds.), 1985: Handbook of Insect Rearing. Amsterdam, Elsevier.
Iberfauna. 2008. Species Thysanoplusia orichalcea. (Fabricius, 1775). En: IBERFAUNA. El Banco de Datos de la Fauna Ibérica. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Enlace: http://iberfauna.mncn.csic.es/showficha.aspx?rank=T&idtax=22833 (Fecha de acceso: 23/05/2023).