La Mosca sírfida Syritta pipiens es conocida como «mosca voladora de patas gruesas» ya que presenta un fémur trasero agrandado.

Perteneciente a la Familia Syrphidae. Un grupo de bastante diversidad biológica en el orden Díptera. Son muy beneficiosos por su labor polinizadora, como controladores biológicos en fase larvaria y como recicladores al descomponer la materia orgánica. Es habitual observarlas sobre flores, alimentándose de néctar o polen. Tienen un vuelo característico, a veces, manteniéndose estáticos en el aire.
La coloración de los adultos frecuentemente es negra o marrón con bandas o puntos de color blanco o amarillo – naranja. Las moscas adultas varían en longitud de 3 a 13 mm. Su parecido con las abejas y las avispas es un mimetismo para protegerse de los depredadores.
Las larvas de algunas especies viven en distintos entornos y hábitats, por ejemplo en colonias de insectos sociales (hormigas, termitas o abejas), materia vegetal o animal en descomposición y agua estancada. Pulgones, trips, saltahojas y otras presas de cuerpo blando como pequeñas orugas, forman parte de la dietas de las larvas.
Mosca sírfida Syritta pipiens
Especie de sírfido común y pequeña que suele pasar desapercibida entre las flores. Presenta una longitud del cuerpo 8 – 9 mm, de cara blanca, ojos globosos y antenas anaranjadas. Los lados del tórax son de color grisáceo. En el abdomen se aprecian 2 – 3 pares de manchas de color anaranjadas o amarillo pálido. Muy identificativos los fémures posteriores, estando fuertemente engrosados; fémur anterior y medio dorsalmente con una raya marrón de proporciones variables.
Suelen estar presente entre abril y noviembre, con un pico en julio y agosto.
Las larvas se desarrollan en compost, estiércol (vaca, caballo, pollo, humanos, etc.) y otras materias orgánicas en descomposición como por ejemplos en bulbos.

Los adultos se puede encontrar en una amplia gama de flores, alimentándose de néctar o polen, y puede ser un polinizador importante para ciertas especies.
Es un excelente volador capaz de permanecer prácticamente inmóvil en el aire.
Los machos son territoriales. Se enfrentan entre sí o cuando se concentran en parejas potenciales en vuelo.
En 2013 se registró por primera vez la especie Syritta pipiens en dos casos forenses muy diferentes ubicados en el centro y sur de Italia. La importancia de que esta especie colonice un cadáver puede ayudar a calcular un Intervalo Post Mortem más preciso.
Distribución de la Mosca sírfida Syritta pipiens
Ampliamente distribuidos en la región paleártica, incluido el norte de África, la mayor parte de América del Norte y región oriental.
Hábitat de la Mosca sírfida Syritta pipiens
Hábitats abiertos y boscosos, jardines y parques, prados agrestes, espacios húmedos, márgenes de casi cualquier cuerpo de agua dulce, en tierras de cultivo.
En algunas partes de Europa, se informa que S. pipiens es sinantrópico.
Entradas recomendadas
Ya que se ha referenciado el tema, quizás sea de su interés el artículo titulado Moscas y entomología forense. El reconocimiento de las especies presentes en un cadáver, el patrón y el tiempo de llegada de los adultos y, posteriormente, los huevos, estadios larvales, prepupales y pupas, junto con el conocimiento de su desarrollo, puede dar un indicio del tiempo aproximado de muerte.
Referencias bibliográficas y de interés
Magni, Paola & Bañón, Celeste & Borrini, Matteo & Dadour, Ian. (2013). Syritta pipiens (Diptera: Syrphidae), a new species associated with human cadavers. Forensic Science International. 231. 10.1016/j.forsciint.2013.05.023.
Makhan, Dewanand & Saeizad, Fereshteh. (2015). The first records of Syrphidae (Diptera) from Tabriz – El Goli Park (Shah Goli), in East Azerbaijan Province, Iran. 10.13140/RG.2.2.23251.58406.
Pape T. & Thompson F.C. (eds) (2017). Systema Dipterorum (version 2.0, Jan 2011). In: Species 2000 & ITIS Catalogue of Life, 2017 Annual Checklist (Roskov Y., Abucay L., Orrell T., Nicolson D., Bailly N., Kirk P.M., Bourgoin T., DeWalt R.E., Decock W., De Wever A., Nieukerken E. van, Zarucchi J., Penev L., eds.). Digital resource at www.catalogueoflife.org/annual-checklist/2017. Species 2000: Naturalis, Leiden, the Netherlands. ISSN 2405-884X.
M.C.D.Speight: Species Accounts of European Syrphidae (Diptera), Glasgow 2011, Syrph the Net, the database of European Syrphidae, vol. 65, 285 pp., Syrph the Net publications, Dublin.
Menno Reemer, Willem Renema, Wouter van Steenis, Theo Zeegers, Aat Barendregt, John T. Smit, Mark P. van Veen, Jeroen van Steenis, Laurens van der Leij: De Nederlandse Zweefvliegen (Diptera: Syrphidae), Nederlandse Fauna 8, 2009.
Speight, M.C.D. & Sarthou, J.-P. (2014) StN keys for the identification of the European species of various genera of Syrphidae (Diptera) 2014 / Clés StN pour la détermination des espèces Européennes de plusieurs genres des Syrphidae (Diptères) 2014. Syrph the Net, the database of European Syrphidae, Vol. 80, 125 pp, Syrph the Net publications, Dublin.
The Genus Syritta: A World Revision of the Genus Syritta Le Peletier & Serville, 1828 (Diptera: Syrphidae). Entomonograph, Volume 15. By Leif Lyneborg and , Werner Barkemeyer. Stenstrup (Denmark): Apollo Books.
Iberfauna. 2008. Species Syritta pipiens. (Linnaeus, 1758). En: IBERFAUNA. El Banco de Datos de la Fauna Ibérica. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Enlace: http://iberfauna.mncn.csic.es/showficha.aspx?rank=T&idtax=52776 (Fecha de acceso: 21/05/2023).