Los Gorgojos del género Curculio, con frecuencia, son insectos asociados a los daños que producen sus larvas en los frutos de castaños, encinas y avellanos.

Perteneciente a la Familia Curculionidae, donde las especies destacan sobre todo por su probóscide con aspecto de hocico; no siendo largo en todos los casos. Las antenas acodadas sobresalen de los lados de la probóscide. Se distinguen tarsos de 5 segmentos. De alimentación herbívora. La diversidad de géneros y especies dificultan el establecimiento de criterios taxonómicos de esta familia.
Gorgojo género Curculio
El género Curculio está representado por un grupo de escarabajos asociados a frutos y semillas de varias Fagaceae, Juglandaceae y Betulaceae. Grupo compuesto por aproximadamente 345 especies distribuidas en Asia, Europa, África y América del Norte.
La longitud del cuerpo se encuentra comprendida entre 4,2–13,0 mm. Destaca un pico/hocico largo (tribuna) y delgado; cuerpo robusto.

La hembra usa su largo hocico para perforar nueces/bellotas, deposita huevos allí y empuja hacia el interior del fruto. Las larvas se alimentan dentro de la bellota/nuez y emergen para convertirse en pupas en el suelo. En algunas especies, el pico de las hembras puede ser más largo que el cuerpo.
Algunas especies se pueden encontrar en agallas de robles y sauces.

A pesar de sus asombrosas características morfológicas, solo unas pocas especies han sido estudiadas con mayor detalle.
Distribución de los Gorgojos género Curculio
Asia, Europa, África y América del Norte.
Hábitat de los Gorgojos género Curculio
Asociado a entornos donde esté presente su planta nutricia.
Daños del Gorgojo género Curculio elephas
Concretamente la especie Curculio elephas puede afectar a Quercus sp., Castanea sp. Los daños derivan de la alimentación de sus larvas, ya que consumen el fruto durante su desarrollo. En fase adulta los daños son despreciables.
Los daños que provocan consisten principalmente en la disminución de la capacidad germinativa de las semillas, pérdidas de tamaño y peso, y en una caída temprana de las bellotas.
Se encuentra en toda la Península Ibérica y Baleares.
Morfológicamente Curculio elephas es de cuerpo de color pardo, cubierto dorsalmente por pequeñas escamas lanceoladas, jaspeadas, alcanzando un tamaño de unos 6-9 mm. El rostro es rojizo y las patas son rosadas o ferruginosas. Antenas son muy largas, la maza es fusiforme. Las patas son largas, con los fémures del tercer par de patas fuertemente dentados.
Entradas recomendadas
El Gorgojo Lixus pulverulentus, cuya predilección por vivir en las malvas (Malva sylvestris) le otorga el citado nombre común, gorgojo de las malvas.
Referencias bibliográficas y de interés
Curculio elephas. CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE. Junta de Andalucía.
FJ Soria Iglesias · 1995 — Incidencia de Curculio elephas Gyll. (Col, Curculionidae) en alcornocales y encinares del parque natural Sierra Norte de Sevilla.
Hughes, Joseph & Vogler, Alfried. (2004). The phylogeny of acorn weevils (genus Curculio) from mitochondrial and nuclear DNA sequences: The problem of incomplete data. Molecular phylogenetics and evolution. 32. 601-15. 10.1016/j.ympev.2004.02.007.
BONILLA, A.; ARIAS, A., 2000. Estudio para el seguimiento de la biología y control de la plaga Curculio sp, en encinares extremeños. AECERIBER Abril 2000. 61-66.
DELGADO, G.; FERNÁNDEZ DE CÓRDOVA, J.; VARGAS OSUNA, E., 1999. Incidencia de insectos perforadores del fruto en diferentes especies del género Quercus. Congreso Nacional de Entomología Aplicada. VII Jornadas Científicas de la SEEA. Junta de Andalucía. Consejería de Agricultura y Pesca.
MANSILLA, P., PÉREZ, R., SALINERO, C. y VELA, P., 1999b. Control integrado de las plagas del castaño en el área de Verín (Orense): resultado de tres años de experiencia. Bol. Sanidad Vegetal. Plagas, 25: 297-310.
SORIA, F.J., VILLAGRÁN, M., 2000. “Principales insectos carpófagos de la encina y el alcornoque en Andalucía”. Inédito.
VAZQUEZ, F.M.; ESPARRAGO, F.; LOPEZ MARQUEZ, J.A.; JARAQUEMADA, F., 1990. Los ataques de Curculio
elephas Gyll. (Balaninus elephas) y Carpocapsa sp. L. sobre Quercus rotundifolia Lam. en Extremadura. Bol. San. Veg. Plagas, 16: 755-759.
Iberfauna. 2008. Subgenus Curculio (Curculio). Linnaeus, 1758. En: IBERFAUNA. El Banco de Datos de la Fauna Ibérica. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Enlace: http://iberfauna.mncn.csic.es/showficha.aspx?rank=T&idtax=42767
(Fecha de acceso: 15/05/2023).