La Chinche de las Crucíferas Eurydema Ornata es una especie que presenta una coloración variada, en algunas ocasiones a modo «arlequín», donde destaca el negro con distintos colores.

Perteneciente a la Familia Pentatomidae. Especies de colores variables y tamaño medio entre 6 y 15 mm. Disponen de cuerpos en forma de escudos, anchos. Antenas segmentadas en cinco y un escutelo triangular considerable en su cuerpo en forma de escudo. Las tibias carecen de pelos y los tarsos están divididos en tres segmentos. Suelen ser visibles su piezas bucal perforadora y succionadora.
El nombre de la familia proviene del griego «pente» que significa cinco y » tomos «, que significa sección. Algunos entomólogos lo refieren a las antenas de 5 segmentos, mientras que otros creen que se debe a la forma del cuerpo.
Aunque algunos miembros de la familia pueden considerarse plagas. Bien es cierto que algunas pueden combatir algunos insectos como orugas o larvas de escarabajos.
Chinche de las Crucíferas Eurydema Ornata
Chinche robusta y de cuerpo aplanado con un tamaño comprendido entre 7-9,2 mm, siendo los machos más pequeños que las hembras. Puede presentar numerosas formas de color con reflejos metálicos. El color de base puede ser rojo, naranja o una mezcla de estos colores con un amarillo pálido, todo ello adornado con contrastadas marcas negras de extensión variable. Escutelo con una mancha principal clara en forma de Y. Cuando predomina el rojo o naranja uniforme es posible confundirla con facilidad con la especie Eurydema ventralis.

Vive sobre muchas especies de crucíferas y en ocasiones puede formar plagas en cultivos de crucíferas tales como la col, el rábano, nabo, colza y la mostaza. También se alimenta de otras plantas como Asteraceae, leguminosas o pastos. Producen picaduras sobre las hojas originando manchitas amarillas.
Observable de marzo a noviembre.
El ciclo de biológico de desarrollo se completa en unas 6 semanas, donde habrá pasado por 4-5 mudas
El huevo tiene forma de un pequeño barril, grisáceo y negro manchados; con opérculo en el centro oscuro rodeado por pequeños puntos negros; laterales con 2 collares negros. Los huevos son depositados en la superficie inferior de las hojas en dos filas de 8-12 huevos en cada oviposición.
Los adultos hibernan en las grietas del suelo, los árboles o las paredes, debajo de piedras, leña o de hojas caídas.
Distribución de la Chinche de las Crucíferas Eurydema Ornata
Se distribuye por Europa, el norte de África y el sur y este de Asia. También en Canarias.
Accidental introducida en Gran Bretaña.
Hábitat de la de la Chinche de las Crucíferas Eurydema Ornata
Prados floridos, páramos y bordes de bosques, matorrales, dunas, bordes de caminos, jardines, eriales, cultivos de crucíferas, vegetación baja, solares y áreas antropizadas.
Entradas recomendadas
Es fácil confundir la protagonista de esta entrada con la Chinche Eurydema ventralis sobre todo cuando presenta una coloración de fondo rojo o naranja uniforme.
Referencias bibliográficas y de interés
Roland Lupoli (), 2020.
CABELLO, T.; PASCUAL, F. (2006). Plagas de artrópodos en los ecosistemas agrarios de Andalucía y su control. En: TINAUT, A.; PASCUAL, F. (Coord.). Proyecto Andalucia. Naturaleza. (Zoología), ISBN: 84-933178-2-9. Publicaciones Comunitarias, Sevilla, ES: 123-196.
Ordás Pérez, Amando. Vida Rural, 2004, 192:38-41. Plagas y enfermedades de coles y coliflores: daños y métodos de control de los principales enemigos del cultivo.
Cartea, Maria & Pérez, Armando & Velasco, Pablo. (2006). Las cultivos del género «Brassica» en Galicia. Agricultura: Revista agropecuaria, ISSN 0002-1334, Año nº 75, Nº 886, 2006 (Ejemplar dedicado a: Galicia), pags. 494-497.
Urquijo Landaluze, P. (1947). PRINCIPALES PLAGAS DE LA COL. MINISTERIO DE AGRICULTURA. Sección de Publicaciones Prensa y Propaganda.
Roca-Cusachs, M. 2017. Species Eurydema (Eurydema) ornata. (Linnaeus, 1758). En: IBERFAUNA. El Banco de Datos de la Fauna Ibérica. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Enlace: http://iberfauna.mncn.csic.es/showficha.aspx?rank=T&idtax=122671
(Fecha de acceso: 09/05/2023).