La Mosca abejorro Hemipenthes velutina se caracteriza por presentar unas alas teñidas de marrón chocolate, excepto en las zonas apicales, que son translúcidas.
Perteneciente a la Familia Bombyliidae, un grupo de insecto del orden díptera abundantes en número de especies, sobre 4500. Desempeñan un papel importante en la regulación de los ecosistemas ya que controlan poblaciones de otros insectos (saltamontes, escarabajos, mariposas, otras moscas, etc.) y además son polinizadores. Las larvas presentan hábitos depredadores y parasitoides. Mientras, los adultos se alimentan de polen o néctar y son polinizadores. Las especies de esta familia son variables morfológicamente; robustas, delgadas, pequeñas, grandes, mucha o poca pilosidad, alas tintadas, manchadas o transparentes, con aspecto más parecido a una abeja o a una avispa. Habitan lugares secos, donde se puede observar a los adultos soleándose en senderos o alimentándose.
Mosca abejorro Hemipenthes velutina
Díptero de cuerpo robusto, ancho y aplanado con una longitud media de aproximadamente 9 mm. Cubierto por pilosidad oscura y alguna banda blanca en el abdomen. La cabeza negra con el anterior del tórax cubierto de vellosidad dorada anaranjada; frente con densos pelos largos y negros. Antenas marrón amarillento. Las alas están teñidas de marrón, excepto en las zonas apicales, que son hialinas. La forma del borde de la zona manchada puede servir para diferenciar la especie.

Las larvas parasitan diversos grupos de insectos: avispas, saltamontes y escarabajos principalmente. Esta especie se considera un hiperparásito (un parásito cuyo huésped es a su vez un parásito) ya que las larvas de esta mosca son parásitas de larvas de avispas de la Familia Ichneumonidae, las cuales son a su vez parasitoides de orugas de diversas polillas.
Los adultos son activos a pleno día, especialmente en días calurosos, y liban todo tipo de flores para alimentarse de su néctar.
Distribución de la Mosca abejorro Hemipenthes velutina
Se distribuye por gran parte de Europa Central y Meridional, y se extiende por Oriente Medio hasta Pakistán.
Hábitat de la Mosca abejorro Hemipenthes velutina
Lugares soleados y cálidos con suelo despejado. Especialmente abundante en dunas costeras,.
Entradas recomendadas
Las Moscas del género Rhagio, tanto los adultos como las larvas son depredadoras, dotadas de piezas bucales perforantes que pueden usar para cazar otros insectos.
Referencias bibliográficas y de interés
Hemipenthes velutina (Meigen, 1820) in GBIF Secretariat (2022). GBIF Backbone Taxonomy. Checklist dataset https://doi.org/10.15468/39omei accessed via GBIF.org on 2023-05-04.
Katbeh-Bader, Ahmad & Arabiat, Sahar. (2004). The bee flies (Diptera: Bombyliidae) of Jordan. Zootaxa. 654. 1-48. 10.11646/zootaxa.654.1.1.
Tarasco, Eustachio & Triggiani, Oreste & Zamoum, Mohamed & Oreste, Monica. (2015). Natural enemies emerged from Thaumetopoea pityocampa (Denis & Sciffermüller) (Lepidoptera Notodontidae) pupae in Southern Italy.. Journal of Zoology. 98. 103-108.
Prunier, Plorent & Obregón, Rafael & Cuadrado, Mariano & Miralles-Nuñez, Adrià & Cancela, Juan Pablo & Pérez Gómez, Álvaro. (2017). Bioblitz 1-2 de julio 2017 Sierra de Baza: resultados e inventario de la Biodiversidad.
Bonsignore, C. & Manti, Francesco & Castiglione, Elvira & Vacante, Vincenzo. (2011). A study on the emergence sequence of pupal parasitoids of the pine processionary moth, Thaumetopoea pityocampa. Biocontrol Science and Technology. 21. 587-591. 10.1080/09583157.2011.566322.
Aguado Martín, L., Viñuela Sandoval, E., & Fereres Castiel, A. (2017). Guía de campo de los polinizadores de España (2a ed. rev.). Madrid: Mundi-Prensa.
Iberfauna. 2008. Species Hemipenthes velutina. (Meigen, 1820). En: IBERFAUNA. El Banco de Datos de la Fauna Ibérica. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Enlace: http://iberfauna.mncn.csic.es/showficha.aspx?rank=T&idtax=50146
(Fecha de acceso: 04/05/2023).