La Mariposa Mancha azul Satyrium spini es una especie activa, de vuelo rápido alrededor de arbustos en lugares cálidos y soleados.

Especie perteneciente a la Familia Lycaenidae. Son un grupo de especies de pequeño tamaño. Ávidos visitantes de las flores, de las que obtienen la mayor parte de su nutrición aunque también se les puede ver libando charcos, carroña, fruta fermentada, etc. De vuelo rápido pero corto. Si observamos a este grupo de mariposas desde una perspectiva cenital y con las alas abiertas son, en su mayoría, de color azul. Coloración gris, púrpura, marrón, reflejos cobrizos también pueden distinguirse. Los ojos pueden ser lisos o peludos.
Las larvas de esta familia tienen forma de cochinilla y están cubiertas de pelo corto. Las pupas son robustas y pueden encontrase en la planta alimenticia u otra vegetación, pero también pueden encontrarse libres entre la vegetación o sobre o debajo del suelo.
Esta familia ha desarrollado una estrecha relación con las hormigas. En muchas especies, la larva tiene una glándula que exuda una secreción dulce que atrae a las hormigas, las cuales a su vez ofrecen a la larva protección.
Mariposa Mancha azul Satyrium spini
Esta pequeña mariposa, de envergadura típica de 35 mm, pasa gran parte de su tiempo en reposo, por lo que resulta difícil localizarla.
Sus alas, que son marrones en la parte superior, se mantienen cerradas excepto cuando está en vuelo. La raya blanca a lo largo de las alas delanteras y traseras más la mancha azul en el borde de las alas traseras son claramente visibles. Presencia de una pequeña cola oscura y blanca junto al lóbulo anal. Así mismo es típica una línea blanca de intensidad variable próxima al margen externo de las alas posteriores. La hembra de alas más redondeadas.

Una generación anual. La puesta durante mayo-junio sobre arbustos del género Rhamnus, Crataegus y Prunus. Hiberna como huevo, con la oruga formada.
Las orugas son mirmecófilas, de color verde con marcas de color crema, difíciles de ver cuando se alimentan sobre los brotes primaverales y su crecimiento es rápido. Secretan una sustancia azucarada y son atendidas por hormigas.
Los machos son territoriales.
Distribución de la Mariposa Mancha azul Satyrium spini
Está ampliamente registrado en la Península Ibérica, el sur de Francia, Alemania y Polonia, y en toda la región del Mediterráneo su área de distribución se extiende a través de Grecia y Turquía hasta el Medio Oriente.
Hábitat de la Mariposa Mancha azul Satyrium spini
Puede observarse en lugares soleados y cálidos, entre grupos de arbustos o en matorrales en el borde de bosques, con algo de vegetación en flor.
Entradas recomendadas
La Mariposa Violetilla Zizeeria knysna es una mariposa pequeña, discreta, trata de pasar desapercibida entre la hierba baja o sobre piedras en el borde del lecho de un arroyo. Su coloración a simple vista no es llamativa pero algunas fotos muestran un patrón en sus alas bastante interesante.
Referencias bibliográficas y de interés
Seguimiento de Lepidópteros en la Red de Parques Nacionales de España. Informa Anual 2016.
Mateo Lozano, JM (1998). Las Mariposas Diurnas de Cádiz. Revista de la Sociedad Gaditana de Historia Natural.
Stradomsky, Boris & Fomina, E.A.. (2014). The developmental stages of some blue butterflies (Lepidoptera: Lycaenidae) of Russian South. Part VI. Caucasian Entomological Bulletin. 10. 277-280. 10.23885/1814-3326-2014-10-2-277-280.
C., D’Alessandro & G., Sala & Zilli, Alberto. (2008). Le farfalle diurne del Parco Nazionale d’Abruzzo, Lazio e Molise (Lepidoptera: Hesperioidea, Papilionoidea).. Bollettino dell’Associazione Romana di Entomologia. 63. 91-154.
van Swaay, C., Wynhoff, I., Wiemers, M., Katbeh-Bader, A., Power, A., Benyamini, D., Tzirkalli, E., Balletto, E., Monteiro, E., Karaçetin, E., Franeta, F., Pe’er, G., Welch, H., Thompson, K., Pamperis, L., Dapporto, L., Šašić, M., López Munguira, M., Micevski, N., Dupont, P., Garcia-Pereira, P., Moulai, R., Caruana, R., Verovnik, R., Bonelli, S. & Beshkov, S. 2014. Satyrium spini (Mediterranean assessment). The IUCN Red List of Threatened Species 2014: e.T174390A53713957. Accessed on 02 May 2023.
Olivares, F. (2011). Las mariposas diurnas de Sierra Nevada. Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente.
Iberfauna 2014. Species Satyrium spini. (Fabricius, 1787). En: IBERFAUNA. El Banco de Datos de la Fauna Ibérica. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Enlace: http://iberfauna.mncn.csic.es/showficha.aspx?rank=T&idtax=35070 (Fecha de acceso: 02/05/2023).