Hormiga león Creoleon lugdunensis

La Hormiga león Creoleon lugdunensis es una especie de Neuróptero propia del Mediterráneo occidental, distribuida en Europa occidental y el norte de África.

Hormiga león Creoleon lugdunensis. Vista lateral separada.

Perteneciente a la Familia Myrmeleontidae, grupo representado por adultos con alas largas y delgadas. Finos pelos cubren parcialmente el cuerpo. Antenas cortas, débilmente aporreadas o aplanadas distalmente. Larvas cortas y anchas; cabeza pequeña dotada con mandíbulas fuertescon 3 dientes internos. Patas modificadas para excavar. Abdomen peludo, regordete. Muy característico su disposición en el fondo de un «pozo» de arena donde aguardan a sus presas.

Hormiga león Creoleon lugdunensis

No difiere mucho de sus otros congéneres; cuerpo estilizado, abdomen largo, cuatro alas membranosas semitransparentes y dos antenas no muy largas y claviformes.

Hormiga león Creoleon lugdunensis. Vista lateral.

Una clave identificativa es la presencia de alas anteriores sin manchas destacables. El tamaño de las alas traseras es más largas que las alas delanteras.

Se podría distinguir el macho de la hembra por la longitud del abdomen, que en posición de reposo no rebasa las alas en las hembras y si en los machos.

Hormiga león Creoleon lugdunensis. Vista dorsal.

Una especie muy similar, Creoleon aegyptiacus, se diferencia de C. lugdunensis por el pterostigma mucho más oscuro.

Las larvas viven en zonas arenosas donde fabrican embudos de arena y se posicionan asomándo la mandíbula, alimentándose de pequeños insectos. Pupan en primavera, en el interior de un capullo recubierto de arena dentro del cual pasa la fase de crisálida.

Distribución de la Hormiga león Creoleon lugdunensis

Esta especie tiene una distribución circunscrita al Mediterráneo occidental.

Hábitat de la Hormiga león Creoleon lugdunensis

Normalmente en praderas pedregosas soleadas.

Entradas recomendadas

El León de Hormigas Palpares hispanicus un neuróptero de un porte y belleza considerable.

Referencias bibliográficas y de interés

MONSERRAT, V. J. 1977. Claves de determinación para los géneros de neurópteros de la Península Ibérica. Trabajos Cátedra Entomológica Facultad Biología Universidad Complutense, Madrid, 17: 1-57.

Monserrat, Victor & Acevedo Ramos, Fernando. (2013). Los mirmeleónidos (hormigas-león) de la Península Ibérica e Islas Baleares (Insecta, Neuropterida, Neuroptera, Myrmeleontidae). Graellsia. 69. 283-321. 10.3989/graellsia.2013.v69.098.

GIACOMINO, M. 2007. Clé de détermination des Myrmeleontidae de France. Invertébrés Armoricains, 1: 29-34.

Barreda, José & Morell, Juan Luis & Pérez-Hernando, Carlos & Nieto, Antonio. (2015). Nuevos datos de hormigas-león del sur de la Península Ibérica (Neuroptera, Myrmeleontidae).

Britannica, T. Editors of Encyclopaedia (2022, July 14). antlionEncyclopedia Britannica. https://www.britannica.com/animal/antlion

Badano, Davide & Pantaleoni, Roberto. (2014). The larvae of European Myrmeleontidae (Neuroptera). Zootaxa. 3762. 1-71. 10.11646/zootaxa.3762.1.1.

Krivokhatsky, V. A. (2011) Antlions (Neuroptera: Myrmeleontidae) of Russia. KMK, Saint Petersburg, Russia, 334 pp.

Iberfauna. 2008.  Species Creoleon lugdunensis. (Villers, 1789). En: IBERFAUNA. El Banco de Datos de la Fauna Ibérica. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Enlace: http://iberfauna.mncn.csic.es/showficha.aspx?rank=T&idtax=16959
(Fecha de acceso: 24/04/2023).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies