Mosca Myopa picta

La Mosca Myopa picta destaca por un aspecto y biología muy peculiar. De cabeza blanca y globosa puede observarse libando néctar de distintas flores. Su biología en fase larvaria es más siniestra.

Mosca Myopa picta

Perteneciente a la Familia Conopidae, un grupo de dípteros de tamaño medio, negruzcos o parduscos que tratan de imitar a las avispas, presentando un abdomen estrecho unido al tórax. La mayoría de las especies tienen una cabeza bulbosa con una probóscide larga. Revolotean cerca de las flores, se alimentan de néctar y ponen sus huevos en otros polinizadores, en su mayoría abejas. Las larvas son parasitoides internos de sus huéspedes, avispas, abejas, hormigas, grillos, cucarachas y algunos dípteros.

Las hembras adultas atacan y depositan sus huevos dentro de ellos, donde las larvas eclosionan y se alimentan de hemolinfa y tejidos del huésped.

Han sido propuestos como posibles agentes de control biológico de invasores sociales avispas.

La familia se encuentra en todas las regiones del mundo, excepto en la Islas del Pacífico y Antártida

Mosca Myopa picta

Cara grande, inflada y blanquecina, que se extiende muy por debajo de los ojos. Probóscide muy larga.

Alas con marcas negras, vena transversal en la base de la celda R oscurecida, con patrones negros adicionales en otras venas, celda R con mancha negruzca aislada en el centro, y ala generalmente con estampado en blanco y negro. Patas y abdomen con pelos negros. Abdomen con polvo plateado.

Los adultos se alimentan de polen y néctar de las flores de diversas especies.

Las larvas son endoparásitos de abejas, abejorros y avispas.

Distribución de la Mosca Myopa picta

Europa, Rusia, China, África del Norte, India.

Hábitat de la Mosca Myopa picta

Se encuentran cerca de todo tipo de plantas con flores.

Entradas recomendadas

La Mosca de las ovejas Oestrus ovis es el causante de una enfermedad denominada oestrosis que afecta especialmente al ganado ovino y caprino.

Referencias bibliográficas y de interés

Rocha, Leonardo & Mello-Patiu, Cátia. (2016). Family conopidae. Zootaxa. 4122. 561. 10.11646/zootaxa.4122.1.44.

El-Hawagry, Magdi & Aimene, BOULAOUAD & Soliman, Ahmed & Ebrahim, Ayman & Al Dhafer, Hathal. (2022). New records and an annotated checklist of the thick-headed flies from Algeria (Conopidae, Brachycera, Diptera). Egyptian Journal of Biological Pest Control. 32. 10.1186/s41938-022-00597-5.

Khaghaninia, Samad & Kazerani, Farzaneh. (2014). Contribution to the knowledge of thick-headed flies (Dip.; Conopidae) of Iran II: Myopinae, Sicinae & Zodioninae. Biharean Biologist. 8. 75-82.

Mei, Maurizio & Gibson, Joel & Skevington, Jeffrey. (2010). Observations on Hilltopping in Thick-Headed Flies (Diptera: Conopidae). Journal of insect science (Online). 10. 27. 10.1673/031.010.2701.

Stuke J.-H. and Clements D.K. 2008. Revision of the Myopa testacea Species-Group in the Palaearctic Region (Diptera: Conopidae). Zootaxa 1713: 1–26.

Van Veen M. 1984. De Blaaskopvliegen en roofvliegen van Nederland en België. Jeugdbondsuitgeverij, Utrecht.

Iberfauna. 2008.  Species Myopa picta. Panzer, 1798. En: IBERFAUNA. El Banco de Datos de la Fauna Ibérica. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Enlace: http://iberfauna.mncn.csic.es/showficha.aspx?rank=T&idtax=50510
(Fecha de acceso: 10/04/2023).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies