Arañas género Nomisia

Las Arañas del género Nomisia son ágiles cazadoras que suelen esconderse bajo piedras en zonas escarpadas.

Arañas género Nomisia. Vista dorsal.

Perteneciente a la Familia Gnaphosidae. La literatura que se ocupa de las Arañas de tierra Familia Gnaphosidae es muy restringida. Una de las razones dadas es que esta familia, por norma general, son rápidas cazadoras nocturnas siendo su captura y estudio muy complicado.

Arañas de color generalmente marrón, negro o gris. Sin embargo, el abdomen de algunas especies tiene llamativos patrones blancos de manchas o líneas, mientras que el abdomen de otras es iridiscente. Pilosidad corta que les dan un aspecto brillante. 

Estas arañas son bastante robustas. En fase adulta varía de tamaño según la especie, oscilando entre los 2 y 18 mm. Abdomen aplanado y alargado. Desde cuerpos delgados a complexión media. Patas cortas. Cefalotórax ovoide. La cabeza no se separa bruscamente de la región torácica. Los quelíceros son robustos y los surcos de los colmillos están provistos de colmillos. 

Arañas género Nomisia

Las especies del género Nomisia se caracterizan por su coloración muy oscura, que recuerdan al género Zelotes. Por su coloración, el diseño abdominal queda marcado únicamente en la parte final del abdomen, encima de las hileras. Cefalotórax y apéndices de color pardo oscuro a negro.

El género Nomisia es un género pequeño que comprende 37 especies en total.

Las especies del género Nomisia se puede distinguir de todas las demás Gnaphosinae por la forma de las hileras anteriores, la disposición de los ojos y los genitales característicos.

Generalmente, tienen un caparazón pálido con contornos oscuros en la región cefálica. Los ojos en la fila anterior del ojo son pequeños. La fila de ojos posterior es más ancha que la fila anterior y los ojos más grandes. Su abdomen gris oscuro está decorado con numerosas manchas pálidas. Las patas son robustas, especialmente las patas traseras.

Arañas género Nomisia. Vista frontal.

En Grecia se registraron seis especies, siendo el mayor número de especies de Nomisia registrado en un país europeo. Esto demuestra que el origen del género puede estar relacionado con lugares cálidos de África o del Mediterráneo oriental donde se registra la mayor diversidad.

Distribución de las Arañas género Nomisia

Su la distribución está restringida principalmente a las regiones templadas y subtropicales del Paleártico.

Hábitat de las Arañas género Nomisia

Debajo de piedras, principalmente en zonas montañosas y ligeramente húmedas.

Entradas recomendadas

Las Arañas del género Ummidia presenta un aspecto y movimientos parecidos a una tarántula, largas patas y grandes pedipalpos.

Referencias bibliográficas y de interés

Chatzaki, Maria. (2010). A revision of the genus Nomisia in Greece and neighboring regions with the description of two new species. Zootaxa. 2501. 1-22. 10.11646/zootaxa.2501.1.1.

Jørgen Lissner, Robert Bosmans, and Jesús Hernández-Corral «Description of a New Ground Spider from Majorca, Spain, with the Establishment of a New Genus Chatzakia n. gen. (Araneae: Gnaphosidae),» Arachnology 17(3), 142-146, (1 November 2016). https://doi.org/10.13156/arac.2006.17.3.142.

Ansie S Dippenaar-Schoeman (2014). Field Guide to South African Spiders. Lapa Uitgewers ISBN: 9780799360189.

Dick Jones. 1985. Guía de campo de los arácnidos de España y Europa. Editorial Omega, Barcelona. 368 pp. Adaptación a la Península Ibérica de Carles Ribera Almerje.

Iberfauna. 2008.  Genus Nomisia. Dalmas, 1921. En: IBERFAUNA. El Banco de Datos de la Fauna Ibérica. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Enlace: http://iberfauna.mncn.csic.es/showficha.aspx?rank=T&idtax=8843 (Fecha de acceso: 07/04/2023).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies