El Eslizón tridáctilo ibérico Chalcides striatus es una especie de reptil amenazado. En la Península Ibérica existen dos especies.

Perteneciente a la Familia Scincidae, un grupo compuesto por más de 100 géneros y 1300 especies. Los eslizones forman un grupo cosmopolita que se encuentra en todos los continentes excepto en la Antártida. Presentan diversidad en cuanto a sus ritmos de actividad (diurna y nocturna), hábitats (desierto a selva tropical; espacios terrestres, arbóreos, semiacuáticos…), dieta (insectívoros/carnívoros y herbívoros) y por supuesto tamaño y morfología corporal.
Tienden a ser alargados y tienen hocicos relativamente largos y cráneos algo aplanados. La cabeza suele estar cubierta con placas agrandadas, con moderada a cortas extremidades y escamas brillantes.
Eslizón tridáctilo ibérico Chalcides striatus
Reptil de tamaño mediano; hasta 42 cm cabeza-cola, siendo los machos más pequeños que las hembras. Cuerpo estilizado y cola larga. Cabeza ancha, de forma triangular, apenas diferenciada del cuello. Hocico redondeado. Ojos pequeños y el orificio auditivo grande. Destacan las patas, siendo muy pequeñas de 4-7 mm, con tres dedos. Las escamas son pequeñas, lisas, brillantes y superpuestas entre sí. El tono general es gris o marrón.

Su morfología es una adaptación a la vida entre pastos; se mueven rápidamente a través de ella, siendo casi inapreciables.
A priori podría confundirse con una serpiente debido a su longitud y sus extremidades casi invisibles.
Su alimentación consiste en arañas, saltamontes, escarabajos, lombrices y babosas, atrapados entre la hierba. Suele refugiarse bajo las rocas, en la base de arbustos o en los bordes de los prados.

Es capaz de soltar su cola para defenderse de depredadores. Tiene la capacidad de regenerarla.
Las hembras paren de una a doce crías completamente formadas.
Distribución del Eslizón tridáctilo ibérico Chalcides striatus
Esta especie se encuentra en poblaciones fragmentadas en Portugal y España, el sur de Francia y el extremo noroeste de Italia.
Es una especie muy común en algunos lugares. En el sureste de España y Liguria se encuentran poblaciones extremadamente aisladas y, por lo tanto, amenazadas.
Hábitat del Eslizón tridáctilo ibérico Chalcides striatus
Esta especie se encuentra en prados soleados, pastizales, pastizales, matorrales abiertos, setos y terrenos abiertos de cultivo abandonados. En las partes occidentales de su área de distribución, también está presente en áreas costeras y con matorrales más secos.
El Eslizón tridáctilo ibérico Chalcides striatus es una especie amenzada
Debido a su limitación geográfica y hábitats que ocupa, da lugar a una distribución discontinua, de tal forma que la modificación o desaparición de alguno de los hábitats ocasiona la extinción o el aislamiento de poblaciones enteras.
Las actividades agrícolas intensivas, aumento de aridez, el abandono de prados de siega y tierras de cultivo tradicionales en zonas de montaña está ocasionando una perdida de hábitats favorables, al ser invadidas por matorral zonas que anteriormente eran abiertas y con vegetación herbácea.
Entradas recomendadas
La Culebrilla ciega Blanus cinereus es otra especie esquiva, incluída en el Listado Andaluz de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.
Referencias bibliográficas y de interés
Pleguezuelos, J.M., Márquez, R. and Lizana, M. 2002. Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Dirección General de la Conservación de la naturaleza-Associación Herpetológica Española., Madrid.
Arnold, E.N. 2003. Reptiles and Amphibians of Europe. Princeton University Press, Princeton and Oxford.
Pleguezuelos, J., Sá-Sousa, P., Pérez Mellado, V., Márquez, R., Cheylan, M., Martinez Solano, I., Sindaco, R. & Romano, A. 2009. Chalcides striatus (errata version published in 2016). The IUCN Red List of Threatened Species 2009: e.T61489A86452339. https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2009.RLTS.T61489A12479864.en. Accessed on 05 April 2023.
Pollo, C. J. (2012). Eslizón tridáctilo ibérico – Chalcides striatus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Marco, A. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/
Listado y Catálogo de flora y fauna silvestre amenazada, con presencia regular, en paso u ocasional en Andalucía.
Matthew B. Lovern. Hormones and Reproduction of Vertebrates Reptiles. Chapter 12.
Mark N. Hutchinson. FAUNA of AUSTRALIA. FAMILY SCINCIDAE.
Iberfauna. 2008. Species Chalcides striatus. (Cuvier, 1829). En: IBERFAUNA. El Banco de Datos de la Fauna Ibérica. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Enlace: http://iberfauna.mncn.csic.es/showficha.aspx?rank=T&idtax=25413
(Fecha de acceso: 06/04/2023).
One thought on “Eslizón tridáctilo ibérico Chalcides striatus”