El Pepinillo del diablo Ecballium elaterium es una planta tóxica, muy utilizada como remedio natural en la cultura tradicional.
Ya en el siglo I esta planta tenía aplicación sobre la otitis, gota o en inflamaciones y dolores de dientes. Aunque ya los egipcios, griegos y romanos la emplearon como purgante. En siglos posteriores, se menciona varios usos como purgante y vomitivo.
Especie perteneciente a la Familia Cucurbitaceae, la familia de las calabazas, perteneciente al orden Cucurbitales y que contiene 98 géneros y alrededor de 975 especies de plantas alimenticias y ornamentales. Los miembros de la familia plantas anuales o perennes nativas de áreas templadas y tropicales e incluyen por ejemplo a los pepinos, calabazas y melones.
La mayoría de las especies son enredaderas o trepadoras de rápido crecimiento con hojas palmeadas de tallo largo. La mayoría de las especies tienen flores unisexuales y tienen cinco pétalos blancos o amarillos.
El nombre genérico Ecballium deriva del verbo griego ‘expulsar, arrojar o echar fuera‘, en referencia al comportamiento de los frutos maduros.
El género Ecballium contiene una sola especie que conoceremos a continuación.
Pepinillo del diablo Ecballium elaterium
Planta perenne, que crece en rodales de manera tendida, con tallos erizados hasta de 1,5 m. Hojas lobuladas de color verde grisáceo, gruesas, de superficie superior áspera y una parte inferior suave. Pecíolo hasta de 13 cm.
Flores típicas en forma de embudo (acampanada) del pepino, son de color amarillo pálido y miden aproximadamente 5 cm de diámetro. Las flores masculinas se producen en racimos, mientras que las femeninas productoras de frutos son solitarias.

Los frutos carnosos, ovoides y erizados miden 5 cm de largo. Cuando maduran los frutos revientan para expulsar y distribuir la semilla varios metros. Este mecanismo hidráulico de dispersión, es capaz de proyectar semillas varios metros más allá de la planta parental, considerándose una adaptación para facilitar la colonización de nuevas áreas.
Distribución del Pepinillo del diablo Ecballium elaterium
Se encuentra en la región mediterránea y el oeste de Asia. En España en casi toda la Península Ibérica; también en las Islas Baleares y en las Islas Canarias en Tenerife.
Hábitat del Pepinillo del diablo Ecballium elaterium
Campos de cultivo, bordes de caminos, lugares alterados, terrenos abandonados. Márgenes de campos y caminos.
Entradas recomendadas
Una «mariquita» muy común que habita sobre esta planta es la Mariquita del melón Henosepilachna argus
Referencias bibliográficas y de interés
MILAGROS SAAVEDRA, Mª. (2000). CARACTERÍSTICAS Y CONTROL DEL PEPINILLO DEL DIABLO (ECBALLIUM ELATERIUM (L) RICHARD. JUNTA DE ANDALUCÍA.
Fernandez-Quintanilla, Cesar & M., Saavedra & Dorado, José & Navarrete, Luis. (2010). Control de Malas Hierbas en Agricultura de Conservación.
Brown, M 2018. Death in the garden. Poisonous plants & their use throughout history. White Owl.
Fahn A and Werker E 1972. Anatomical mechanisms of seed dispersal. In Kozlowski TT (ed) Seed biology. Vol. 1. Importance, development and germination. Academic Press, pp. 151-222.
Crosta, Mariateresa. (2018). The astronomical garden of Venus and Mars-NG915: the pivotal role of Astronomy in dating and deciphering Botticelli’s masterpiece.
PÉREZ CHISCANO, J. L. -1985- Distribución geográfica de Ecballium elaterium (L.) Richard. (Cucurbitaceae) en la Peninsula Ibérica e Islas. Baleares.
Blanco Salas, José & Ruiz Téllez, Trinidad & Vázquez, Francisco Maria. (2018). Ecballium elaterium (L.) A Rich. In Bory.
Britannica, T. Editors of Encyclopaedia (2021, November 4). Cucurbitaceae. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com/plant/Cucurbitaceae