El Ánade azulón Anas platyrhynchos es una especie frecuente en casi todos los ambientes acuáticos terrestres, con preferencia por las aguas poco profundas. Es una de las especies cinegéticas de aves acuáticas.
Perteneciente a la Familia Anatidae, formada por unas 150 especies de aves acuáticas, entre los denominados patos, gansos y cisnes. Algunas especies son importantes animales de producción agrícola, comunes en zoológicos y aves de adorno. En estado salvaje se caracterizan por ser aves migratorias que se encuentran con frecuencia en todo el mundo. Entre sus características morfológicas más destacables citar sus cuellos largos, patas cortas palmeadas, picos suaves y sensibles, alas fuertes y un plumaje que a menudo incluye plumas robustas.
Información general sobre los patos
Todas las razas de patos domésticos, excepto el Pato criollo o de Berbería, descienden del pato salvaje Anas platyrhynchos. Fueron domesticados hace unos 2.000 años, inicialmente con el objeto de ser utilizados como señuelo vivo y posteriormente para el aprovechamiento de carne y huevos. También con fines ornamentales.
Pese a su domesticación, conservan muchas características de sus ancestros salvajes, por ejemplo las respuestas frente a los depredadores, como la inmovilidad, los gritos de alarma, las tentativas de vuelo o de huida rápida del peligro y el hecho de debatirse violentamente si se les atrapa.
Los patos silvestres vuelan, nadan y andan con eficacia. Son principalmente acuáticos y forman grandes grupos durante el otoño y el invierno. Posteriormente el grupo se fragmentan en parejas aisladas durante la temporada de reproducción.
El lugar para nidificar es escogido por la hembra, que pone una media de 8 a 10 huevos por nidada. Las hembras crían a los pequeños hasta que pueden volar.
Los patos salvajes son omnívoros, alimentándose de semillas, plantas y de insectos.
Tienen patas palmeadas y se alimentan escarbando en la tierra o haciendo chapotear el pico en el agua y filtrando los organismos presentes en el agua. En agua profunda, los patos pueden sumergir completamente la cabeza o incluso zambullirse.
Pasan un tiempo considerable realizando comportamientos de alisado de plumas. También untan las plumas con grasa proveniente de la glándula uropígea situada debajo de la cola. Esto lo necesitan para protegerse contra el agua y para la termorregulación.
Ánade azulón Anas platyrhynchos
Especie con una longitud entre 50-65 cm, envergadura 81-98 cm, peso 750-1450 g. La hembra es parda y el macho en época nupcial tiene el cuello y la cabeza de color verde brillante y el pecho castaño.
Es omnívoro y oportunista; pasta en las hojas, toma semillas e invertebrados de la superficie del agua, captura insectos, moluscos, crustáceos, gusanos y ocasionalmente anfibios y peces, etc.
La especie es muy gregaria durante la mayor parte del año. Se reportan grupos de hasta unos pocos miles de aves en invierno en los estanques grandes. A partir de febrero, las parejas se aíslan para explorar sitios de nidificación a veces alejados de los recursos alimentarios.
El nido suelen ubicarse cerca del agua. Consiste en una depresión poco profunda cubierta de hierba y hojas. Puede establecerlo dentro o bajo la vegetación, en las cavidades de árboles, en tocones de árboles e incluso en nidos abandonados de otras especies (por ejemplo, garzas o cuervos).
La especie se caza en todo el mundo principalmente para el deporte, pero también para uso comercial (alimentos).
Las principales amenazas para la especie se presentan por la degradación y pérdida del hábitat de los humedales, contaminación, drenaje de humedales, extracción de turba, cambios en las prácticas de gestión de humedales y la quema y siega de cañaverales.
Distribución del Ánade azulón Anas platyrhynchos
Amplia distribución en el Paleártico y Neártico, con poblaciones introducidas en el SE de Australia y Nueva Zelanda.
Hábitat del Ánade azulón Anas platyrhynchos
Vive en aguas abiertas, en los bordes de los ríos y en general en todo tipo de vegetación acuática. Bosques pantanosos inundados, tierras inundables estacionales, pantanos, prados cubiertos de hierba húmeda, lagos, redes de riego, embalses, aguas ornamentales, canales, etc.
Evita lugares con corrientes flujo rápido, aguas profundas, expuestas, agitadas o rodeadas de rocas y áreas duras sin vegetación.
Entradas recomendadas
Por ejemplo al Pato criollo doméstico Cairina moschata, referenciado anteriormente.
Referencias bibliográficas y de interés
RECOMENDACIÓN RELATIVA A LOS PATOS DOMÉSTICOS (ANAS PLATYRHYNCHOS) adoptada por el Comité Permanente el 22 de junio de 1999. Junta de Andalucía.
BirdLife International. 2019. Anas platyrhynchos (amended version of 2017 assessment). The IUCN Red List of Threatened Species 2019: e.T22680186A155457360. https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2019-3.RLTS.T22680186A155457360.en. Accessed on 20 February 2023.
Iberfauna 2014. Species Anas platyrhynchos. Linnaeus, 1758. En: IBERFAUNA. El Banco de Datos de la Fauna Ibérica. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Enlace: http://iberfauna.mncn.csic.es/showficha.aspx?rank=T&idtax=26235
(Fecha de acceso: 22/02/2023).