Araña Agalenatea redii

Una araña de colores terrosos se sitúa sobre una planta seca tratando de pasar desapercibida. Única especie del género Agalenatea. Os presentamos a la Araña Agalenatea redii.

Esta especie pertenece a la Familia Araneidae, grupo de arañas que tejen las características telas en espiral y, cuando se mantienen en ellas, se posicionan en el centro con la cabeza hacia el suelo. Algunas especies han llegado incluso a prescindir de redes. Suelen construirlas entre hierbas, arbustos, árboles e incluso edificaciones. Algunas especies de esta familia usan un refugio como escondite o permanecen fuera de la red, sosteniendo un hilo para detectar cuando las presas se enredan en la red.

Las especies varían en tamaño y ocupan diversos ecosistemas terrestres en todo el mundo, excepto árticos y algunas islas remotas.

Morfológicamente los miembros de esta familia presentan 8 ojos dispuestos en 2 filas de 4, con los ojos laterales muy separados de los ojos mediales. El caparazón suele ser plano. Patas con 3 garras y, a menudo, provistas de fuertes espinas. El abdomen suele ser globoso y con protuberancias redondas (a modo de hombros) en algunas especies, mientras que otras tienen jorobas.

Araña Agalenatea redii

Especie donde las hembras alcanzan un tamaño entre 6-8 mm, mientras los machos 4-6 mm.

Abdomen prácticamente redondo, de aspecto aterciopelado. Las marcas abdominales de la araña muestran una variabilidad considerable, de colores a menudo marrones. Incluso puede presentar manchas anaranjadas, amarillas. A menudo hay dos marcas blancas en la parte frontal del abdomen. Patas anilladas de tonos variables de marrón con anulaciones más oscuras, a menudo incompletas. Cuerpo cubierto de largos pelos

Araña Agalenatea redii con una presa en su retiro sobre una flor seca.

Teje la tela a poca altura del suelo en primavera en los prados entre los tallos muertos que quedan del año anterior. Normalmente sitúa su retiro en la cabeza de la flor de uno de estos tallos muertos. Durante el día, generalmente se sienta en el medio de la red cuando el clima está soleado, pero se dirige a su retiro cuando el clima está nublado.

Las presas son en su mayoría insectos voladores.

El ciclo es anual. Los machos están presentes de abril a junio, las hembras aparecen en abril, son abundantes hasta junio-julio y se vuelven mucho más raras a partir de agosto.

Es la única especie del género Agalenatea.

Araña Agalenatea redii. Diseño de abdomen muy variable.

Distribución de la Araña Agalenatea redii

Se encuentra en toda Europa, excepto en el Norte.

Hábitat de la de la Araña Agalenatea redii

Predominantemente en terrenos abiertos y secos, como bordes de caminos soleados, terrenos baldíos o pastizales secos, bosques; bastante común en casi todas partes. A menudo en situaciones bastante húmedas.

Entradas recomendadas

En la temporada anterior registramos una araña con cierto parecido a la protagonista de esta entrada. Ojea a la Araña Angulosa Araneus angulatus, especie que destaca por disponer de dos protuberancias o jorobas en el abdomen.

Referencias bibliográficas y de interés

A. Canard (Université de Rennes/Service du Patrimoine Naturel, MNHN), 2014

Bee, Lawrence & Oxford, Geoff & Smith, Helen. (2020). Britain’s Spiders: A Field Guide – Fully Revised and Updated Second Edition. 10.2307/j.ctvxcrz3t.

Lukas Gubler. Fauna Iberica: Wandern und Tiere beobachten in Spanien

L’indispensable guide des araignées de France et autres arachnides

Bellmann, H. (1997): Kosmos-Atlas Spinnentiere Europas. Franck-Kosmos-Verlag, Stuttgart

Iberfauna. 2008.  Species Agalenatea redii. (Scopoli, 1763). En: IBERFAUNA. El Banco de Datos de la Fauna Ibérica. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). (Fecha de acceso: 30/04/2022). Enlace: http://iberfauna.mncn.csic.es/showficha.aspx?rank=T&idtax=8305

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies