La Araña de las chumberas Cyrtophora citricola es un arácnido caracterizado por la construcción de telas únicas entre las arañas de orbes. Consiste en una tela horizontal, voluminosa y enmarañada de hilo no pegajoso que forman una barrera de hilo irregular. Como su nombre indica muestra preferencia por ubicarlas en cítricos cultivados.
Perteneciente a la familia Araneidae, grupo de arañas que tejen las características telas en espiral y se mantienen en el centro con la cabeza hacia el suelo.
El género Cyrtophora se diferencia de otras araneidas, además de por la forma de la tela, por las proporciones de las patas y la disposición de la fila de ojos posterior. Es muy evidente el dimorfismo sexual entre machos y hembras en el género Cyrtophora.
Es la única especie del género en Europa.
Araña de las chumberas Cyrtophora citricola
Cyrtophora citricola es original de Europa, aunque también se ha registrado en América. El morfología y coloración del abdomen de estos es variable, de negro a amarillo con manchas oscuras. En el abdomen tienen unas protuberancias blancas típicas en forma de cono pero también pueden estar exentas. La longitud total de la hembras hembra: 9-14 mm, macho: 2-4 mm.

Fabrican una telaraña densa y compleja, de medio metro de diámetro, construida con hilos no pegajosos.


Los capullos de huevos forman un cordón vertical. Cada capullo contiene de 100 a 150 huevos.


Distribución de la Araña de las chumberas Cyrtophora citricola
Original de Europa, se distribuye por el sur de este continente. África, Medio Oriente, Pakistán, India, China, Japón.
Introducida en varios países de centro y sur de América (República Dominicana, Costa Rica, Colombia, Brasil…). En algunos países, por ejemplo Cuba, se considera una especie exótica invasora.
Hábitat de la Araña de las chumberas Cyrtophora citricola
Hábitats secos y soleados, abiertos y de baja altitud. Puede observarse en plantas cultivadas y ornamentales, arboles frutales, arbustos, zonas urbanizadas, etc.
Entradas recomendadas
Una araña, también de la Familia Araneidae, de reciente entrada en esta web es la Araña Tigre Argiope Lobata.
Experiencia con la Araña de las chumberas Cyrtophora citricola
Es impresionante la maraña voluminosa de hilos que son capaces de formar entre los arbustos. A nivel fotográfico, esta característica dificulta mucho un acercamiento al ejemplar.
Las fotografías han sido tomadas en Málaga, concretamente en el Distrito Puerto de la Torre, Málaga, España.
Referencia bibliográfica y de interés
Elverici, Mert & Tekşam, ilyas & Özkütük, Recep Sulhi & Kunt, Kadir. (2012). Cyrtophora citricola (Araneae: Araneidae: Cyrtophorinae), a first record for Turkey. Arachnologische Mitteilungen. 44. 7-9. 10.5431/aramit4402.
Betancur, Nili & Cabra-García, Jimmy & Armbrecht, Inge. (2011). Arañas asociadas a redes de Cyrtophora citricola (Forsskal, 1775) (Araneae: Araneidae) en zonas urbanas y rurales del valle alto del río Cauca. Revista Ibérica de Aracnología. 19. 15-21.
Iberfauna. 2008. Species Cyrtophora citricola. (Forskoel, 1775). En: IBERFAUNA. El Banco de Datos de la Fauna Ibérica. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Enlace: http://iberfauna.mncn.csic.es/showficha.aspx?rank=T&idtax=8355
(Fecha de acceso: 29/09/2020).
Me parece muy interesante, ya que en mi zona, no quedan casi paleras o chumberas
Hola. También las he visto sobre otros arbustos e incluso en torres eléctricas. Saludos.
Son peligrosas? Tenemos una al lado de la puerta de casa y no sabemos qué hacer con ella. La verdad que el capullo que ha creado es precioso pero saber que dentro puede haber hasta 100 huevos preocupa un poco. Que me recomendáis?
Hola. Según Dirección General de Protección Civil y Emergencias, en un capítulo dedicado a Picaduras de Animales «No existen en España arañas o tarántulas peligrosas, tratándose en la mayor parte de las ocasiones de la araña de las bodegas, araña marrón, la tarántula, viuda negra española y la araña tejerina».
No obstante a lo indicado, piensa que cualquiera animal que se vea amenazado tratará de defenderse. Otra aspecto a considerar son las personas que tengan una hipersensibilidad a algunas picaduras.
Por observación y experiencia propia, esta araña es muy asustadiza. En cuanto a la cantidad de huevos que puede contener el saco, muchas morirán y otras se dispersarán a otras zonas. Piensa en la labor de control biológico que desarrollarán (moscas, mosquitos, avispas…).
Gracias por pasarte y comentar. Saludos.
En Nicaragua hay también
Gracias por tu comentario y puntualización. Un saludo.
Yo tengo en mi jardín 5 o 6 y con su nido cada vez más grande… Me preocupa que me puedan picar ya que están entre mis plantas y yo las cuido ha diario, que me recomiendan hacer?
Hola. Que disfrutes observándolas y pienses que pueden ayudarte a controlar alguna plaga que afecte a tus plantas que con mucho mimo cuidas.
Tengo una en mi jardín. Santo remedio para las plagas me las acabo en nada. Esta en mi mata de áloe (sábila l. De momento no se reproduce, pero bueno tratare de dejarla en mi balcón lo más que ella quiera. Quisiera cazarle algo para darle de comer, pero me da miedo no sea que lo que le ponga en la red le vaya a matar a ella jejbe. Así que la dejo ella caze a su disposición.
Hola, buenas noches. Seguro que ha escogido un sitio porque se encuentra bien. No dudes en observarla cada día. Saludos desde Málaga, España.