Avispa solitaria Scolia (Discolia) hirta

La Avispa solitaria Scolia (Discolia) hirta es un insecto himenóptero que destaca por las bandas amarillas de su abdomen.

Esta avispa pertenece a la Familia SCOLIIDAE. Es una familia de avispas robustas y peludas, medianas – grandes, entre 15-35 mm. Presenta espinas en las tibias. Se estima que hay alrededor de 300 especies en todo el mundo. La mayoría de las especies son negras, a veces azul-negras, y a menudo tienen marcas blancas o amarillas. Las hembras, con fuertes patas, tienen hábitos cavadores. Son parasitarias de larvas de escarabajos.

El género Scolia presenta insectos robustos y de tamaño considerable. Tórax con surcos marcados. Las alas son grandes y pueden presentar varias coloraciones; transparentes, amarillentas, ahumadas o con reflejos purpúreos o violáceos. Patas robustas con uñas largas. Las especies de la Península Ibérica son negras, casi siempre, contrastando con la coloración amarilla.

Avispa solitaria Scolia (Discolia) hirta sobre una flor.

En la Península Ibérica el género se divide en dos subgéneros:

  • Scolia (Discolia).
  • Scolia (Scolia).

Avispa solitaria Scolia (Discolia) hirta

Es una avispa de gran tamaño, entre 15 y 24 mm. Su característica más evidente es un cuerpo negro con dos bandas anchas de color amarillo limón brillante en el abdomen y alas muy ahumadas con reflejos violáceos.

Avispa solitaria Scolia (Discolia) hirta sobre una flor. Detalle de alas.

La cabeza es pequeña, más estrecha que el tórax, y de color negro mate. Patas muy espinosas. Abdomen brillante. Pilosidad negra, destacable en cabeza, tórax y patas. El tono del amarillo es, generalmente, limón, aunque opuede tornar a amarillo huevo o naranja.

Avispa solitaria Scolia (Discolia) hirta sobre una flor. Detalle de abdomen


Frecuenta plantas del género Eryngium, Ammi, Origanum, Mentha, Rubus, Allium, compuestas y las umbelíferas. Tomillo silvestre (Thymus serpyllum), veronica spicata (Veronica spicata), acebo plano (Dyngiurn planum), bocado de oveja (Jasione montana) o escabiosis de campo (Knautia arvensis).

Distribución de la Avispa solitaria Scolia (Discolia) hirta

Esta especie está muy extendida en el Paleártico, especialmente en el área europea. También se encuentra en Kazajstán, Asia central, Turquía, Irán y África del Norte.

Hábitat de la Avispa solitaria Scolia (Discolia) hirta

Prefiere los sitios arenosos y soleados. Puede ser observada en estepas. También se encuentra cubiertos de vegetación escasa.

Avispa solitaria Scolia (Discolia) hirta sobre una flor alimentándose

La Avispa solitaria Scolia (Discolia) hirta parasita escarabajos

Las larvas de Avispa solitaria Scolia (Discolia) hirta se desarrollan dentro de las larvas de algunos escarabajos. La avispa hembra cava con sus fuertes patas cubiertas de numerosas espinas hasta encontrar una larva de escarabajo. Una vez localizado lo paraliza mediante su aguijón para posteriormente colocarle un huevo en su cuerpo. La larva eclosionada se alimenta de la larva del escarabajo paralizado durante 5-8 días, y luego hace girar un capullo donde pupa.

Entradas recomendadas

Algunos autores indican que esta avispa parasita a larvas de escarabajo Cetonia Aurata, especie analiza en esta web hace unos meses.

Experiencia con Avispa solitaria Scolia (Discolia) hirta

Localizada alimentándose de flores junto a la ribera de un río que además parte del sustrato era arenoso.

Insecto muy nervioso y difícil de fotografiar. Rara era la vez que posicionaba el cuerpo el horizontal. La mayoría de las veces arqueaba su abdomen sobre la flor.

El ejemplar que se muestra en las fotografías y clip de vídeo ha sido observado en Benaoján, Málaga, España.

Referencia bibliográfica y de interés

Twerd, Lucyna. (2009). Historical and current records of Scolia hirta Schrank, 1781 (Hymenoptera, Scoliidae) in Poland. Polish Journal of Entomology. 78. 101-110.

Lucyna Twerd, Anna Sobieraj-Betlińska, Józef Banaszak, Complementary Use of Various Types of Anthropogenic Habitats by Scolia hirta (Hymenoptera: Scoliidae) and Scolia sexmaculataEnvironmental Entomology, Volume 48, Issue 6, December 2019, Pages 1499–1510, https://doi.org/10.1093/ee/nvz132

Codina y Ferrer, Asensio. «Los Escólidos de la Península Ibérica. José M.ª Dusmet y Alonso ». Boletín de la Institución Catalana de Historia Natural, 1929, p. 92-93.

Elliott, Michael & Stringer, Danielle & Jennings, John & Austin, Andrew. (2012). Family SCOLIIDAE.

Iberfauna. 2008.  Species Scolia (Discolia) hirta. (Schrank, 1781). En: IBERFAUNA. El Banco de Datos de la Fauna Ibérica. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Enlace: http://iberfauna.mncn.csic.es/showficha.aspx?rank=T&idtax=62407
(Fecha de acceso: 14/09/2020).

34 thoughts on “Avispa solitaria Scolia (Discolia) hirta

  1. Paseando por un pueblo de la Sierra de Gata, Acebo ,Cáceres,encontré un ejemplar posado en el suelo y le hice una foto ya que me llamó la atención el tamaño y lo bonita que era

  2. Buenos días, llevo una semana observando una que viene a las flores de una planta de menta que tengo. En El Saler (Valencia). La he podido fotografiar y es espectacular. Al principio, por el tamaño, pensaba que era una avispa asiática, pero con vuestra página me ha quedado clara la especie. Muchas gracias.

    1. Hola buenos días. No sabes lo que nos alegra que la información de la web ayude a conocer las distintas especies que tenemos en la Península Ibérica y se pierdan muchos perjuicios sobre los insectos. Tenemos una variedad de avispas en la Península Ibérica espectacular. No obstante habrá que estar atento a la evolución de la avispa asiática. Por cierto este verano hemos estado por El Saler, paseando y tomando algunas fotos. ¡Bonita tierra! Gracias por comentar. Saludos.

  3. Ayer encontré aquí en Colombia. Parece que ha llegado a América también. Me lo la atención su tamaño, su colorido y volaba como un dron haciendo ruido como un motorcito.

    1. Hola Jorge. Gracias por tu aportación. En general, existen muchas especies parecidas por lo que aventurarse a decir que es esta especie en concreto sin analizarla es arriesgado. Según el portal iNaturalist no hay registro de la especie en Colombia. Si estas seguro de ello quizás debas comunicarlo a alguna autoridad local. Saludos.

  4. Hace varios días que observo varios ejemplres en mi jardín. Al principio creí que eran moscas soldados del compost, pero cuando al fin he conseguido onservar a un par que se han posado, se parece mucho más a la avispa que describís.
    Vivo en Perpignan
    Podría sólo confiemar si puede atacar facilmente y si puede ser peligrosa para los niños?
    Muchas gracias!
    Mar

    1. Hola Mar. Gracias por pasarte y comentar. Personalmente no he leído que estas avispas sean peligrosas por sí solas. Al ser solitarias no recelan tanto como las avispas sociales o comunitarias. Yo no me preocuparía y las dejaría realizar su función.

      Debes tener en cuenta que cualquier animal salvaje, sea insecto, arácnido, mamífero… tratará de defenderse (mediante picadura, mordedura, arañando, inoculando veneno…) si son molestados o manipulados.

      Existe un documento elaborado por un Organismo Público valenciano (pego textualmente) sobre las avispas de tu consulta «Estas avispas pueden producir picaduras, puesto que las hembras disponen de un potente aguijón con el que inyectan un veneno de composición parecida a la de las avispas tradicionales. Los escólidos normalmente no se acercan a las personas ni a sus hogares y pican fundamentalmente para cazar o en defensa propia. Si se intenta coger con la mano un ejemplar, picará produciendo un dolor semejante al de una avispa convencional, sin revestir mayor peligrosidad que el de una picadura de aquel insecto».

      Saludos!

      1. Muchas gracias por la respuesta ! La leí el año pasado pero aprovecho para decir que por las mismas fechas han vuelto a hacer aparición. Me parece fantástico que se encuentren bien en mi mini jardín en medio de la ciudad.
        Tienen un vuelo nervioso y agitado, pero en efecto no se muestran agresivas y basta con dejarlas revolotear a su aire. Esta tarde he contado 4 a la vez.
        Felicidades y gracias por el trabajo que compartís con nosotros.

        1. ¡Muchas gracias! Me quedo satisfecho de que te hayas ganado la confianza de estas avispas y las valores. Al final todo es una cadena. Saludos desde Málaga.

  5. He encontrado una en el huerto de mi padre en un pueblo de Salamanca. Por desgracia el ejemplar estaba muerto cuando lo localicé, tumbado sobre la tierra. Con estos dias de viento y tormenta no me extraña

  6. Hola.
    Tengo muchas ahora mismo en mi jardín y me ha extrañado al leer que son «solitarias».
    No las había visto hasta ahora y la verdad, me causan inquietud por los niños, por si les pican?
    He podido fotografiarlas con nitidez.

    1. Hola. Gracias por pasarte y comentar. Al referirnos a «solitaria» quiere decir que no forman una comunidad para crear por ejemplo el nido, con una reina y con castas entre ellos (típicas abejas, hormigas…). Que sean solitarias no quiere decir que no puedan congregarse puntualmente, por ejemplo para alimentarse pero con limitada interactuación. Saludos.

  7. Tengo 2 ejemplares haciendo agujeros al lado de mi casa en Cambre. A Coruña. Van a venir mis nietos de pocos años y es donde juegan. Las vigilaré y si se quedan tendré q vallarlas. Creí q eran velutinas q el año pasado anidaron cerca y tuvieron q venir a sacarlas. Le hice fotos y gracias a vuestra wed pude identificarlas y así no hacer una llamada innecesaria.

  8. El pasado 25 de junio pude fotografiar una avispa posada sobre una inflorescencia de cebolla, en un pequeño huerto el Alcalá la Real (Jaén). La primera vez que vi esta avispa fue el pasado verano de 2021, observando varios ejemplares durante varios días en el mismo lugar, que ante la sospecha que pudiese tratarse de la avispa asiática, avise a SE.PRO.NA de la Guardia Civil, y me confirmaron que no era esta especie.

  9. Hola, en el norte de Galicia he visto hoy un grupo de 6 posadas sobre cardos, pero como tres bandas amarillas. ¿Sabes si es otra especie?

  10. Acabo de ver una. Soy de guanajuato mexico estaba lavando fuera de mi casa y la encontre entre el agua con jabon por eso fue que la pude fotografiar, crei que se habia hogado pero aun se agarraba con sus patas de la ropa. Saludos.

  11. Tenho alguns vasos de plantas na minha área externa ao lado da nossa área de lavanderia, minha esposa foi pegar algumas roupas no tanque para colocar de molho ,sentiu q algo havia picado,sentiu uma dor no dedo,quando olhei havia um tipo de ferrão parecido como se fosse de abelha ,quando olhei vi q era uma pequena vespa ,tirei a foto e pesquisei e era este tipo de vespa scalia galbula

  12. Hola, escribo desde Barcelona y hace unos días que tengo muchas avispas de éstas revoloteando un limonero que tengo en la terraza, en un macetero grande. Aparecen por la mañana y están hasta el atardecer.
    El problema es que mi perro se come todo bicho que vuela y ya le han picado antes. Se que no es alérgico y una picadura no le hace nada pero mi miedo es que al haber tantas,le ataquen todas a la vez como cuando son una colmena.
    No quiero matarlas pero llevo días probando con repelentes caseros y no funciona y no puedo tener al perro sin salir. Algún consejo?
    Gracias.

  13. Hola
    Hoy en Barcelona ciudad me encontrado con dos en el cajón del compost.
    Me he asustado, pensando que eran asiáticas
    Pero vuestras indicaciones me han servido para reconocerlas
    Estaban cavando en el cajón. No sé si son peligrosas, tengo un pequeño huerto urbano y una perra que persigue a todo bicho viviente.
    Alguna recomendación?
    Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies