El Abejorro negro del género Xylocopa pertenece al grupo de abejas conocidas popularmente como Abejas carpinteras. El sobrenombre de «carpinteras» viene derivado de su capacidad para construir nidos en la madera.
Este género pertenece a la familia Apidae, al igual que la abeja melífera o el abejorro común, pero a diferencias de éstos, el Abejorro negro género Xylocopa es solitario y de mayor tamaño.

En 2007 se estimaba que el género Xylocopa estaba compuesto por unas 470 especies clasificadas en 31 subgéneros.
Según Fauna Europaea, en la Península Ibérica se dan las siguientes especies de Abejorro negro género Xylocopa:
- Amedaei.
- Gracilis.
- Olivieri.
- Iris.
- Cantabrita.
- Violacea.
- Valga.
- Uclesiensis.
En general, son abejas grandes, robustas, de color oscuro con destellos metálicos y presentan bastante vellosidades. Tienen 4 alas. Emiten un imponente zumbido. Debido a sus dotes para construir nidos en la madera, disponen de unas considerables mandíbulas. Los nidos pueden ser lineales o mediante galerías.
Abejorro negro del género Xylocopa: Xylocopa violacea
La especie Xylocopa violacea recolecta néctar de multitud de flores. Es una especie solitaria que igualmente construyes nidos en los troncos y gruesas ramas de árboles secos y muertos.
Tienen alrededor de 25 mm a 30 mm de largo. Viste un negro brillante (negro azabache) en todas partes con pelos negros dispersos. Las alas opacas son de color marrón oscuro con un brillo de color lila.

Los machos de la especie se identifican fácilmente ya que dos segmentos (11 y 12) de las antenas cerca de la punta son rojos. Las hembras son más difíciles de distinguir ya que sería necesario observar parte de la tibia en un microscopio.
Igualmente, un excelente polinizador que se alimenta de polen y néctar.
Distribución
Principalmente centro y sur de Europa. Probablemente es la especie más extendida y más conocida de este género en Europa. Puede encontrarse alrededor del Mar Mediterráneo y el Mar Negro.

La abeja carpintera violeta Xylocopa violacea se ha extendido hacia el norte de Europa. Durante algunos años ha estado llegando a las costas del norte de Francia y Bélgica. Algunos avistamientos se han producido en Inglaterra.
No se descarta que la aparición de algunos ejemplares en zonas no frecuentes tengan que ver con el comercio de madera importada o con el cambio climático.
Hábitat
La abeja carpintera violeta es una especie que se puede encontrar en hábitats secos. También se puede encontrar en el bordes de bosques, en claros y en hábitats en forma de estepa.

Son muy comunes en los entornos urbanos, siempre que exista abundancia de plantas en flor.
Nidos de Abejorro negro del género Xylocopa
Como su nombre indica, las abejas carpinteras cavan sus nidos en
madera muerta o en descomposición, árboles muertos, madera cortada, postes de cercados y, a veces, en vigas de maderas o palets. Las abejas carpinteras pueden construir dos tipos principales de nidos:
- sin ramificar (también llamado lineal).
- con túneles que se extienden en uno o ambos direcciones desde la entrada del nido.
A través de un orificio de entrada sobre la madera, se puede acceder a una o múltiples galerías en las que la hembra deposita sus huevos, cada uno bloqueado con una bolita de polen que proporcionará nutrición a la larva.
Cuando termina la anidación, la hembra deja que las larvas se desarrollen solas.
Los adultos aparecen a partir del mes de marzo y, visitan flores de muchas familias para obtener el néctar del que se alimentan.
El Abejorro negro género Xylocopa es un gran polinizador
Se considera un gran polinizador. Destacamos:
- Se alimenta de una amplia gama de plantas.
- Su actividad o ciclo se alarga durante todo una temporada.
- Tolerancia a altas temperaturas.
- Puede «trabajar» con bajos requerimientos lumínicos.
Por ello, el Abejorro negro del género Xylocopa es motivo de investigaciones para su utilización en la polinización de plantas en climas cálidos, invernaderos o en cultivos nocturnos.
Se ha demostrado su capacidad polinizadora en pasiflora, arándanos, tomates de invernadero y melones de invernadero.
Aún así, uno de los mayores retos es la cría en masa.
Abejorro negro género Xylocopa puede picar
No son agresivos y rara vez pican, excepto se si les molesta o manipulas su nido. Ante la presencia humana es frecuente que se aleje. Aunque como otros himenópteros, las hembras disponen de aguijón y pueden inocular veneno en caso de ser molestadas.
Entradas recomendadas
Hablando de polinizadores… ¿por qué no te pasas por la entrada dedicada al Escarabajo Coracero Rhagonycha fulva?
Experiencia fotográfica con el Abejorro negro del género Xylocopa
Siempre me ha resultado difícil y complicado el acercamiento a esta especie. Parece que no se fían mucho de la presencia humana y encima su ritmo de actividad es elevado, pasando de flor en flor en escasos segundos.
Sin embargo, en la sesión que realicé con las fotografías de esta entrada, parece que estas abejas se posaban con más calma y se fiaban algo más de mi presencia. Quizás pudiera estar motivado porque se encontraban en una zona forestal donde la presencia humana quizás sea más escasa o por la poca abundancia de flores, por lo cual deberían aprovechar los escasos recursos disponibles. Vaya usted a saber.
Finalmente indicar la localización del ejemplar, en este caso, al igual que la protagonista de la entrada anterior, Mantis europea Mantis religiosa, en las inmediaciones de la Ruta Sendero Presidiarios perteneciente a la Gran Senda de Málaga, en el término municipal de Alhaurín de la Torre, Málaga, España.
Recordar que todas las fotografías han sido comprimidas en tamaño y calidad para una mejor navegabilidad del usuario. Es una pena que deban comprimirse las fotografías pero de otra forma esta entrada sería penalizada a nivel de posicionamiento en los resultados de tu búsqueda. Si estás interesado en alguna de las fotografías de la web debes ponerte en contacto.
Referencias bibliográficas y de interés
Montalva, José & Dudley, Leah & Kalin, Mary. (2008). First record of Xylocopa (Schonnherria) splendidula Lepeletier 1841 (Hymenoptera: Apidae: Xylocopini) in the Mediterranean zone of Chile. Gayana. 72. 10.4067/S0717-65382008000200012.
HOHMANN, H., F. LA ROCHE, G. ORTEGA & J. BARQUÍN. Bienen, Wespen und Ameisen der Kanarischen Inseln (Insecta: Hymenoptera: Aculeata). Veröffentlichungen Übersee-Museum Bremen (Naturwissenschaftlichen), 12(1-2): 14-712.
Keasar, Tamar. (2010). Large Carpenter Bees as Agricultural Pollinators. Psyche : A Journal of Entomology. 2010. 10.1155/2010/927463.
ORTIZ-SÁNCHEZ,F.J.&M.TERZO 2004. Sobre los Xylocopini ibéricos, con la primera cita de Xylocopa valga Gerstäcker 1872 para la fauna portuguesa y datos autoecológicos para Xylocopa cantabrita Lepeletier 1841 (Hymenoptera, Apoidea, Xylocopinae). Linzer biologische Beiträge, 36(1): 309-313.
Moshe Guershon and Armin Ionescu-Hirsch. A review of the Xylocopa species (Hymenoptera: Apidae) of Israel. ISRAEL JOURNAL OF ENTOMOLOGY, Vol. 41–42, 2011–2012, pp. 145–163
Buenas días o tardes tengan
Soy abril y vivo en México para ser más exactos en el estado de Tamaulipas un lugar muy muy caliente, pasaba por la calle de mi casa y observé uno de esto abejorros negros y me preguntaba cómo es que un abejorro tan curioso como esta especie extranjera, estaba en mi casa si es de otro continente ? Bueno el punto ese que me sorprendi de su aparición en un lugar diferente al de su habitad
Saludos desde España. Habría que conocer en concreto la especie a la que te refieres para ver si es propia de México o es importada de otro lugar. Si se diera por esta segunda razón pudiera ser debido al comercio de productos relacionados con la madera sobre todo, pero también con fines polinizadores.
Le comento que existen muchas observaciones en México sobre el género al que pertenece la especie, por ejemplo Abejorro negro Xylocopa mexicanorum, que es endémica de México. Existen varias especies de abejorro negro y no todas son la especie europea.
Muchas gracias por comentar.
Hola qué interesante saber de los abejorros. En mi local en cuernavaca tengo una gran familia de ellos, al menos hay 6 anidando en una viga, son increíbles y súper cumplidos en su horario. Hay negros y 1 Amarillo. Ojalá no acaben tan rápido con la viga porque será una pena tener que alejarlos.
Hola Marisol. Ellos no entienden las consecuencias de instalar sus nidos en una viga. Si no representan peligro es una buena forma de observarlos trabajar. Muchas gracias por pasarte. Un saludo.
En mi casa estaba uno igual negro peludo patas gruesas se lo llevaron por no saber su era venenoso y que tan grave pudiera ser su picadura estamos en sinaloa México.
¡Saludos desde España!
En el estado de Puebla en México, el día de ayer en la noche encontré un abejorro negro en el plato de mis perritas, lo saqué al jardín para que se le secaran las alas y pensé que se moría, hoy día siguiente 11am el abejorro se encuentra en el mismo lugar y aún moviéndose muy lento. En casa tengo mi planta de lavanda y había visto abejorros amarillos con negro, pero no me había pasado negro completo
Hola. Gracias a la publicación puedo entender más sobre el abejorro. Tengo un pedazo de madera nuerta en mi patio. Escuchaba zumbidos fuertes muy seguido..un dia lo vi. Venia directamente al palo y me vio y se fue. Otro dia pasó lo mismo volvia a su nido y me vio asi hasta que un dia giró sobre mi y entró mostrandome donde estaba el ingreso a su hogar. Llevamos asi desde enero de este año. Pasó todo el verano, el otoño y el invierno. Estamos en primavera y para mi sorpresa ahora son dos! Uno mas chico que ayuda en la construcción. Me han dejado observarlos trabajar. Hacen ruido fuerte cuando entran a la madrra y sacan el polvito de la madera q van cortando. El más chico agranda el circulo por donde entran. Me encanta pq tiene como ventanitas en los costados de la rama. Siempre voy a verlos entre las 18-19 hrs. Pasan volando sobre mi bajito y luego se van. Es como si saben que soy su amiga y no les hare daño. Por eso queria saber más sobre esta especie. Asi que muchas gracias. Por cierto soy de Santa fe, Argentina. Saludos cordiales.
Hola! Me alegra mucho que hayas encontrado de utilidad la información expuesta. Pero sobre todo que seas consciente de que su comportamiento y ecología es seguro, nada que temer si no dañan estructuras comprometidas o se les moleste. No te ven como una amenaza así que disfruta observándolos. Un gran saludo desde Málaga, España.
Desde la CDMX hay varios abejorros con la descripción que narras sobre mi casa en donde hay un árbol enorme de jacaranda. Hoy descubrí uno muerto en la azotea en donde se asoman las ramas y algún otro también anda por ahí. Temo que tengan un nido cerca en alguna rama y que piquen a los niños que hay en casa. Tengo el ejemplar muerto y parece disecado. Hay algo que deba hacer o prevenir al respecto?
Hola, buenos días. No es nuestro objetivo proporcionar información de como combatir determinadas especies. Únicamente divulgamos la biodiversidad de nuestro entorno más cercano. Saludos.
Hola,estoy viendo la info de éste insecto,ya que ayer fui atacada por un enjambre,sin duda tenían el nido en la parte baja de cañas que poseo en mi casa,y al barrer no los vi,sino hasta que me picaron en la cabeza,muy violento y doloroso,en la parte interna de la pierna me picó y ahí sí tuve una reacción alérgica, hinchazón,dolor y enrojecimiento.Siempre hay en mi casa, porque hay palos donde hacen nidos,supongo,pero jamás atacaron ni reaccionaron ante la presencia de personas.Soy de una ciudad del norte de Argentina.Aca son muy comunes,pero ahora sé que pueden ser violentos y sus picaduras son terribles.Gracias.
Hola. Espero que estés bien y recuperada. Hay que tener cuidado con la identificación de cualquier animal y en mayor grado con los insectos. El percance que has tenido con un «abejorro negro» no tiene porqué ser de este género/especie en concreto. En principio estos abejorros no forman colmenas ni enjambres, se consideran solitarias. Saludos.
En la entrada de mi casa vi uno de estos, en realidad dos, no se si son parejas, todos los días los observaba y pensé que eran escarabajos, hasta que los vi detenidamente, y me di cuenta que eran abejorros, son muy grandes… Soy de Cancun
hola que tal vivo en España en pamplona y dé repente un día entraron dos abejorros los mismos que describes y se metieron en una viga que esta en la puerta en un huequito , pensé lo mismo que describes en tu post , que eran parejas y están anidando porque solo eran dos , bueno ahí los tenia era como si supieran que yo no les haría daño , me di cuenta que solo uno salía de los dos y siempre salía en la mañana y en tarde regresaba , como estamos en verano y hace un calor intenso hoy prendo el ventilador olvidándome de los abejorros y me di con la sorpresa muy triste que uno apareció muerto y me siento muy mal , ahora que pasara con el otro abejorro ? que me supongo que es la hembra al no tener a su pareja , de verdad me siento muy triste al no poder hacer nada o que se puede hacer ?
Hola, gracias por pasarte por aquí. Tu caso no es aislado ni debe de preocuparte demasiado. Hay cosas que son inevitables. Aunque los hayas visto juntos no creo que fueran pareja (macho y hembra). Son las hembras las que se encargan de colocar polen y un huevo en la cámara que hayan elegido. Piensa que la que ha aparecido muerta ya habría finalizado su tarea y ha dejado su descendencia a buen recaudo. Un saludo.
Hola: vivo en Mieres población del centro de Asturias bordeando mi vivienda tengo una enredadera con 50 años de existencia (Glicinia) en los últimos 10 años anida una población de abeja negra no mu extensa, unos 12 ejemplares. me resultaba curioso y por eso intento informarme ya que no conocía esa especie (soy apicultor venido a menos por la puñetera velutina). Un saludo.
Hola. Gracias por pasarte y comentar. Esperemos se le pueda poner remedio a la Vespa velutina. Suerte amigo.
Hola. Tengo un insecto como el que describís que tiene el nido en un olivo de mi patio. El olivo está vivo,no entiendo cómo ha podido agujerear la madera. Lo oímos zumbar y lo vemos cómo saca el polvo. No nos molestamos mutuamente. Entiendo que saldrán unos cuantos…en los patios vecinos tenemos flores y verduras y supongo que poliniza esas flores. Si no pica ni nos molestamos los dejaremos tranquilos. Un saludo desde Barcelona.
Hola! Gracias por comentar. Supongo que no tendréis problema ya que suelen ir a su aire y como comentas son buenos polinizadores.
Yo encontré un nido en la garrocha con la que elevó los tendederos de mi patio para la ropa hace unos meses, desde ayer encontré unos 10 dentro de mi casa ? no sé cómo sacarlos, me da miedo que vayan a sentirse amenazados y piquen a mis hijos, alguna recomendación para sacarlos sin hacerles dañó? La garrocha la dejamos en una esquina del patio para no molestarlos y que se reprodujeran agusto, pero dentro de la casa creo que son un riesgo y no van a sobrevivir, no tengo plantas de las cuales puedan alimentarse
Hola buenas noches.la verdad que la picadura de un abejorro negro .peludo y que te ataque una colmena desde la tierra no se la deseo a nadie 200 o más enterrados esperando para atacarte y eso que el nido lo hacen solo en troncos ? Madre mía !! En tierra y en pasto acumulado…eso que no soy alérgico .hoy por la tarde estaba cortando pasto y no tardaron en salir al ataque un piquete en la muñeca y otro en la nuca ..fue útil el humo para espantar algunos pero bueno no sé espero pueda mover el brazo que por cierto me inmovilizaron me cuesta mover los dedos.la aerotina me está ayudando pero estoy probando con hielo y compresas a ver qué pasa.gracias por el dato..y eso de que se siente atacado el abejorro negro pues jala madre mía con ese lío !!!es un dolor de porquería…no le deseo a nadie que os pique semejante cosilla ..