La primera imagen que se me viene a la mente al nombrar los Gusanos de seda Bombyx mori procede claramente de mi infancia. Yo, abriendo una caja de zapatos agujereada por la tapa, repleta de hojas de morera, y un montón de gusanos comiendo incesantemente en su interior. Intuyo que para mucho de los lectores será una imagen o sensación similar.
En un animal que fue domesticado hace más de 5000 años, que tuvieron y tienen una importancia cultural y comercial importantísima. ¿A quién no le suena la Ruta de la Seda?
La sericicultura se refiere a la cría del gusano de seda con la intención de producir seda.
A día de hoy existen más de mil razas de gusanos con fines aprovechables para la fabricación de seda.
Descripción morfológica de los Gusanos de seda Bombyx mori
Las larvas Gusanos de seda Bombyx mori cuando salen del cascarón, miden unos tres milímetros y su peso es de medio milígramo. Al nacer presentan un color negruzco que irá tornando a medida que se produzcan las mudas, un total de 4. En su etapa más avanzada, las orugas pueden llegar a unos 8 cm de largo. Son de color blancuzco, beige, con marcas marrones.
El cuerpo de la oruga está compuesto por doce anillos. Son los tres primeros los que constituyen el tórax. En esta zona presenta las llamadas patas verdaderas (llamadas así ya que son las únicas que persisten una vez convertidas en polillas). El abdomen está provistos de unos apéndices membranosos que se denominan falsas patas, y de los cuales se sirve el gusano para moverse y también para fijarse.
En el exterior se pueden apreciar unos puntos negros, denominados estigmas, que son parte del aparato respiratorio.

Una vez han pupado, la forma adulta son polillas con una envergadura de 4 cm. También son de color beige. Presencia de delgadas líneas marrones en todo el cuerpo. De antenas plumosas. Los machos de un tamaño ligeramente menor, abdómenes más estilizados y alas más grandes que las hembras. La polilla no se alimentará en todo su ciclo.

Hábitat y Distribución
Los Gusanos de seda Bombyx mori ya no se encuentra en estado salvaje. Los gusanos de seda ahora dependen de los productores de seda, laboratorios y escolares para conservar la especie. En su domesticación, las polillas perdieron la capacidad de volar, por lo que las poblaciones salvajes ya no existen.
Ciclo biológico de los Gusanos de seda Bombyx mori
Huevos
De los alrededor de los 120 huevos (con aspecto de semillas de sésamo) puestos en la temporada anterior por la polilla hembra, emergerán diminutas orugas de color negruzco.
La cáscara del huevo es una membrana de materia quitinosa, que va tornando del color amarillo claro al gris pizarra y finalmente a un tono violeta.

Oruga
La oruga muda su piel hasta cuatro veces. La oruga al nacer está cubierta de pelo negro y comienza a masticar las hojas de morera tan pronto como sale del huevo.
Para realizar la muda el gusano de seda se queda inmóvil unos días, sin comer y solo sujetándose con las patas traseras.

Después de la cuarta muda del gusano, el gusano de seda aparecerá ligeramente amarillo y su piel se verá más tensa que en otras etapas.

Pupa
Cuando el gusano alcanza su plenitud, comienza a buscar un lugar seguro. Comenzará a hilar un capullo de seda expulsando hilo por la glándula, girando la cabeza de un lado a otro. Una vez que completa el capullo, la metamorfosis tiene lugar en el interior donde el gusano se transforma en una crisálida. Allí la crisálida permanece inactiva hasta diez días antes de que una polilla emerja del capullo.

Polilla
La polilla practicará un agujero en el capullo para escapar. Para ello emplea sus mandíbulas y un líquido ácido que segrega para romper el capullo. Ahora su misión es buscar un compañero/a. La polilla hembra produce un líquido (a través de glándula secretora de feromonas) para atraer al macho. Únicamente un macho tendrá éxito en aparearse con una hembra. Este acto puede durar varias horas.


Hábitos alimenticios de los Gusanos de seda Bombyx mori
Son herbívoros. Se alimentan específicamente de hojas de morera blanca, pero también pueden comer de manera ocasional y puntual, lechuga y ortiga.
Experiencia Fotográfica con los Gusanos de seda Bombyx mori
Al ser animales en cautividad tenemos toda la tranquilidad del mundo para hacerles todas las fotos que queramos. Es interesante y fácil inmortalizar cada una de las fases de desarrollo.
Hola, buenos días, quisiera saber si se puede coger hojas de morera, dada la situación en la que nos encontramos con el cocido 19
Gracias, un saludo
Hola Francisco. Buena pregunta. Días pasados se me pasó por la cabeza la misma pregunta. Busqué información por Internet y todo me hace pensar que no. Se habla de pasear a perros y por otro lado alimentar a colonias felinas. En relación a la alimentación de gusanos de seda hay una noticia donde se «permitía» a una persona salir a alimentar a sus gusanos de seda pero porque pudo demostrar que se dedicaba a la industria serícola. Por ello, a nivel de cría particular entiendo que podrías tener algún problema.
Saludos.
Buenas a mi me paró la guardia civil cogiendo morera para los gusanos,les dije que si no me dejaban cogerla morirían de hambre y no tuve problema.Eso si casa vez que voy cojo bastante la humedezco y al frigorífico para no tener que salir muy a menudo
Me alegro que lo interpretaran así, desde luego es lo más lógico. Días pasado salí incluso con la caja de gusanos por si me veía alguna autoridad poder demostrárselo. Aún así no me fiaba. Menos mal que a día de hoy ya los tengo todos hechos capullos. Saludos.
Que fecha hacen los gusanos de seda los capullos soy dani
En que fecha hacen los capullos los gusanos de seda
Hola Dani, pues depende mucho de la temperatura. Aquí por el sur de España, nacieron los gusanos en Febrero (ni si quiera había hojas de morera) y hace 1 mes que ya salieron las polillas. Ahora mismo únicamente me quedan los huevos para el año que viene. Calcula aproximadamente 4 semanas desde que nacen hasta hacer el capullo a un buen ritmo de alimentación. Saludos.
Hola, en el colegio nos van a plantar árboles y queremos aprovechar para poner algunas moreras con la intención de tener alimento para la cria del gusano de seda. Yo quería plantar Morus alba con frutos pero el Ayuntamiento no quiere poner arboles que den frutos. ¿Podrías decirme si la variedad Morus alba fruitless o alguna otra variedad que no de frutos sirve igual para alimentar a los gusanos? Muchas gracias.
Hola Mónica. Lo siento no puedo ayudarte, lo desconozco. Saludos.
También comen hoja de lechuga y de ortiga.
Hola soy Andrei yo tengo unos gusanos de seda Bombyx mori pueden comer lechuga ya que aun donde estoy no es temporada y tu recomendarias mer una pequeña parte de huevos al frigorifico por que ví que asi podías relantuzar la eclosion un saludo y gracias
Hola Andrei. El que puedan comer lechugas es por tiempo muy limitado, ten cuidado. Por otro lado en lugares más fríos aún no han eclosionado los huevos y ni si quiera hay hojas en los árboles. El frigorífico los enfriará y quizás puedas ralentizar el desarrollo pero si están a punto de salir puede que les afecte. Saludos.