Araña Micrommata ligurina

La Araña Micrommata ligurina es un arácnido que frecuenta zonas de hierbas y matorrales. Además, se mimetiza bastante bien debido a su característico color verde brillante.

Extremadamente parecida a su «prima» la Araña Micrommata Virescens. Se diferencia por la mancha negra que presenta en el cefalotorax. Como veremos a continuación, también es visualmente y por comportamiento, muy parecida a la Araña Lince (ya comentada en este blog).

La Arañas del género Micrommata, recibe otros nombres como Araña de las praderas, Araña verde de campo ó Araña cangrejo gigante.

En fase adulta presentan un color verde prácticamente en todo el cuerpo, si bien presenta algunas zonas más amarillentas. Los machos son algo más llamativos ya que poseen unas franjas en el dorso.

Foto de Araña Micrommata Ligurina Macho. Abdomen con franja y color rojizo.
Foto de Araña Micrommata Ligurina Macho. Abdomen con franja y color rojizo.

Disponen de 8 ojos repartidos en dos filas. Se observan algunas vellosidades / largas espinas negras por las patas.

Tienen una longitud media corporal de entre 8-10 mm en el macho y  de 12-15 mm en la hembra.

Son arañas que no construyen redes. Sin embargo, en verano y durante la temporada de reproducción, las hembras fabrican seda como parte de la construcción que albergará el saco de huevos.

Siempre al acecho sobre las hojas de la misma coloración a la espera de una futura presa. De movimientos rápidos y silenciosos.

Un ejemplar de araña Micrommata ligurina juvenil en un fondo blanco

Distribución

Presente en la Península Ibérica. Se distribuyen por toda Europa. Son más frecuentes en los países de la región mediterránea. La especie está muy extendida en Europa occidental y central, pero es poco común.

Hábitat de la Araña Micrommata ligurina

Bosques secos y soleados. Pastizales secos con arbustos. También en prados húmedos.

Comportamiento

Activa durante el día. Muy ágil y rápida. Permanece en arbustos bajos o en hierbas altas, rara vez a más de 50 cm. del suelo (Masiac, Y. (n.d.). Las arañas. De Vecchi Ediciones.) donde, gracias a su color verde, pasa desapercibida.

El apareamiento se puede prolongar hasta varias horas. En verano la hembra une algunas hojas formando una oquedad donde coloca un capullo con los huevos.

Experiencia fotográfica con la Araña Micrommata ligurina

Como tantas otras veces, ha sido un encuentro casual. Sentado a ras de suelo se acercó un ejemplar. En primer momento pensé que era una araña lince. Aunque tenga un color tan llamativo, el entorno donde se mueve hace que pasen desapercibidas. Debido a ello, muchas veces en mejor quedarse mirando una zona y el movimiento del animal los delatará.

Así fue como observé otros ejemplares en una zona de hierbas altas. En principio, al acercarme, se quedaron quietas, quiero pensar, por la confianza que tienen a su camuflaje.

Por lo que he podido indagar en diversas fuentes los ejemplares fotografiados son hembras que, a parte de no presentar franjas, son mucho más abundantes ya que los machos, quienes tienen un ciclo de vida mucho más corto.

Finalmente indicar, que las fotos fueron tomadas en Febrero de 2020 en el Parque Forestal Campamento Benítez, Málaga.

El 28 de Febrero de 2020 fue fotografiado el ejemplar macho, en la Estación de Cártama, Málaga.

6 thoughts on “Araña Micrommata ligurina

  1. Excelénte artículo, casi muy completo, bien documentado en lo que en él artículo se informa, pero me parece que le falta un dato muy importánte, de hecho, en todas las páginas que leí (6 pag) con respecto a ésta especie de araña, en ningúno se menciona si es venenosa o peligrosa para los humanos, que fué el motivo principal de mi búsqueda de información, yo tengo en mi jardín y me preocupa, no las he querido matar porque están preciosas y no quiero cometer el error de matarlas sin haber sido necesidad; Les agradecería mucho si fueran tan amables de proporcionarme ese dato, por favor. ¿venenosa y peligrosa o no?

    1. Hola Rafael, gracias por tus comentarios. Se agradecen.

      En cuanto a tu consulta te copio lo que literalmente se indica en la web de Protección Civil: «No existen en España arañas o tarántulas peligrosas, tratándose en la mayor parte de las ocasiones de la araña de las bodegas, araña marrón, la tarántula, viuda negra española y la araña tejerina.»

      Por lo que entiendo que en caso de picadura, debe ser similar, a lo sumo, una avispa o abeja. Otra cosa sería si la persona afectada es alérgica.

      Siempre que las he observado tienden a huir. Yo no me preocuparía. Es una opinión personal.

      Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies