Mantis Africana Sphodromantis viridis

Finalizando este año 2019, hemos tenido la suerte de encontrar en la inmediaciones de un jardín público a una Mantis Africana Sphodromantis viridis. También conocida como mantis acorazada o mantis africana.

Este mántido es un ejemplar de tamaño considerable. De hecho las hembras (ejemplar identificado) pueden llegar hasta los 10 cm.

La Mantis Africana Sphodromantis viridis pueden ser de color verde (de ahí su sobrenombre procedente del Latín «viridis«) o pardo, pudiendo adoptar diversas tonalidades de los mismos. Al igual que su pariente la Mantis europea Ameles spallanzania, es el color del medio en el que habita durante su última muda la que determinará el color de adulto.

Es fácil confudirlas con la Mantis Religiosa:

  • Pueden presentar el mismo color (verde-pardo).
  • Pero el punto más importante diferenciador son los ocelos blancos que posee sobre los élitros.
  • La Ooteca es muy similar, aunque con ciertas variantes (ver más adelante).
  • Ambas especies son muy adaptables y de rápida propagación​.
  • También se diferencia en la aparición de un color amarillento en sus patas delanteras (parte interna) en la Mantis Africana Sphodromantis viridis, que se distingue del negro en la Mantis religiosa.
  • La Mantis Religiosa presenta mancha ocular.
Mancha blanca típica de una Sphodromantis viridis

Características

Las características morfológicas son muy similares a cualquier otro mántido;

  • Cabeza con antenas, mandíbulas y un par de ojos compuestos grandes.
  • Cabeza giratoria de hasta 180 grados.
  • Tres pares de patas. El par delantero está adaptado a su actividad cazadora.
Patas, tibia y femur de Sphodromantis viridis

Presentan pinchos o espinas de su cara interna, afiladas y acabadas en una punta de color negro con el objeto de facilitar la retención de las presas capturadas.

El abdomen es rechoncho. Sobre este descansan los dos pares de alas.

Aunque pueden volar ambos individuos de ambos sexos, los machos son mejores voladores que las hembras, que poseen un vuelo torpe e impreciso​.

Es curioso que en los estadios ninfales de esta especie el abdomen se mantiene erguido.

La ooteca es similar a la de Mantis religiosa pero más globosa y redondeada, de color beige o marrón, y es depositada sobre ramas y troncos​.

Ooteca de Sphodromantis viridis sobre planta de adelfa

Distribución geográfica de la Mantis Africana Sphodromantis viridis

Se encuentra en el centro y norte de África, en el centro, sur y noreste de la península ibérica y en la península arábiga.​ Se encuentra en proceso de expansión en la península ibérica. En 2014 se obtuvieron los primeros registros portugueses de Sphodromantis viridis.

Hábitat

Zonas de matorral. En jardines y bosques con mayor contenido en humedad ambiental. Es muy adaptable y de rápida propagación​.

Vive en sitios bien soleados con arbustos altos y vegetación frondosa.

También puede encontrarse en invernaderos y campos de cultivo.

Las formas adultas pueden verse de septiembre a noviembre.

Apareamiento de la Mantis Africana Sphodromantis viridis

Este es un tema muy recurrente cuando se habla de mántidos. La hembra devorará al macho después de la cópula (canibalismo sexual).

Partenogénesis

Según estudio publicado por Mantis Study Group en agosto de 1996 , se observó que en esta especie se dataron casos de reproducción por partenogénesis.

Experiencia fotográfica

Este ejemplar fue visto e identificado en los jardines exteriores de la ERMITA DE PORTICATE, al finalizar una ruta por y entre castaños en el pueblo de Yunquera, en la Provincia de Málaga.

Mes de identificación Diciembre.

Se encontraba sobre ramas de adelfa. Lo localicé divisando esta planta y me resaltó la tonalidad verde y el tamaño de la Mantis Africana Sphodromantis viridis. Además en sus inmediaciones se encontraba una ooteca, posiblemente de la misma especie.

Al principio la confundí con una Mantis religiosa, pero al documentarme sobre la especie, puede identificarla correctamente.

3 thoughts on “Mantis Africana Sphodromantis viridis

  1. Hasta hace 3 días hemos tenido en el nuestro pequeño jardín una mantis africana, se a ido desarrollando desde el mes de abril aproximadamente en que medía como mucho 1 cm.
    En éstos meses se ha movido en tres plantas sin salir del jardín pero hace unos días se mudó a un naranjo , y desde hace 3 días ya no la hemos vuelto a ver, no sabemos si se ha marchado o esta camuflada, pero no conseguimos localizarla.
    Nos da pena, pues durante todo éste tiempo hemos seguido su evolución y crecimiento, incluso le hemos dado de comer varias veces alguna avispa o moscas, aparte de las que ella misma cazaba.
    Tenemos incluso un video de la última muda de piel que efectuó (guardamos 2 mudas de piel), y varias fotografías que le hemos ido haciendo en estos meses.
    Nos gusta pensar que haya podido encontrar un macho, y hacer su ooteca en algún punto del jardín, para volver a tener estos insectos en casa.
    Últimamente debía pasar ya los 10 cm. y nos extrañaba que llegara hasta ese tamaño pensando que era una mantis, hasta que hemos descubierto por las manchas blancas que era una mantos africana.
    15 noviembre 2020

    1. Hola. Gracias por contar tu experiencia. La manchas blancas sobre los élitros es muy característico de la especie. Seguro que en unos meses podréis disfrutar de otros tantos de esta especie en vuestro jardín. Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies