Hormiga León Macronemurus appendiculatus

El nombre de Hormiga León Macronemurus Appendiculatus Myrmeleontidae se debe principalmente a la larva ya que su principal fuente de alimentación son precisamente las hormigas.

Es un neuróptero, denominación derivada de su disposición de alas repletas de nervios.

Aunque su nombre puede crear confusión no son realmente hormigas. De hecho, en fase adulta, se parecen a las libélulas / caballitos del diablo. Eso sí, su vuelo es bastante menos efectivo.

Hormiga León Macronemurus appendiculatus alas y cuerpo entero

En la fase de larva, que puede durar hasta dos años, viven en suelos arenosos, donde preparada una trampa en forma de embudo o cono invertido. Excava una oquedad donde, en el centro, deja entrever sus mandíbulas. Si un insecto cae en la trampa, la arena suelta y fina preparada para este fin lo dirigirá hacia sus mandíbulas. Aún así, no obstante, la hormiga león en capaz de proyectar arena para dificultarle que escape.

No todos fabrican este tipo trampa. Sólo las especies de los géneros Myrmeleon, Euroleon, y el tercer estadio de Myrmecaelurus lo practican.

Antes de pasar a fase adulta pasa la fase de pupa en primavera, en el interior de una especie de cúpula de arena.

Los adultos son depredadores, alimentándose de insectos voladores, orugas y otras especies de hormigas león. Se cita que los adultos se alimentan de néctar de flores o directamente no se alimentan. Disponen de unas largas y robustas antenas. El abdomen supera la longitud de las alas.

Existe una sola generación anual de adultos.

Pasan desapercibidas perfectamente entre la vegetación. Además son de de hábitos nocturnos. Se sienten atraídas por las luces artificiales (tipo farolas, bombillas incandescentes del interior de las viviendas…).

Hormiga León Macronemurus appendiculatus ojos y parte trasera

Distribución

Presenta una amplia distribución geográfica (salvo la Antártida).

En España hay 26 especies diferentes de hormigas león.

En 2017 se descubrió una nueva especie, Myrmeleon almohadarum. Los lugares de la península en los que se han encontrado ejemplares del animal son Málaga, Cádiz, Almería y Huelva y Jaén.

Habitat de Hormiga León Macronemurus appendiculatus

Mayoritariamente asociada a medios térmicos y vegetales específicamente adaptadas para la vida en un medio seco. Ausente en climas fríos y zonas de alta montaña.

Hormiga León Macronemurus appendiculatus camuflada

Se ven revoloteando y posandose en hierbas bajas. Pasan muy bien desapercibidas debido a la coloración. Se suelen mantener quietas sin que entrañe especial dificultad su fotografía.

5 thoughts on “Hormiga León Macronemurus appendiculatus

  1. El nombre en español «hormiga león» es una traducción incorrecta de «antlion» en inglés. Es como traducir «fruitfly» como «fruta mosca» en vez de «mosca de las frutas». Un «antlion» es un depredador voraz (león) de hormigas y otros insectos, de allí el nombre en inglés. No se parece en nada a una hormiga. Por lo tanto, el nombre correcto en español es «león de hormigas». Espero que corrijan este error de traducción. Gracias.

    Beatriz Moisset

    1. Hola Beatriz. Muchas gracias por su oportuna consideración. El motivo de nombrar o etiquetar la especie como «hormiga león» es principalmente debido a la forma en que la mayoría de las personas hispanohablantes la buscarían en internet. Como sabrás el término «hormiga león» es utilizada de forma incorrecta por editores de renombre pero, si nos lo permites, su misma reflexión la incluiremos en nuestra entrada de tal forma que podamos lanzar nuestro granito de arena (nunca mejor dicho para esta especie). Un cordial saludo.

    2. El nombre cientídico de Myrmeleon que da nombre a la familia también significa hormiga león. No es un calco del inglés, ambos términos son traducciones del nombre científico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies